martes, julio 8, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Turismo, con el motor apagado

Raúl Luna por Raúl Luna
septiembre 10, 2019
en Opinión
Periodista con amplia trayectoria en temas económicos.

Periodista con amplia trayectoria en temas económicos.

Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Por Enrique Valadez González

El turismo siempre ha sido una de las cartas fuertes de México para generar empleos, desarrollo, y crecimiento económico. La posición geográfica del país con espectaculares playas, bosques y montañas de película, aunado a su cultura, monumentos, sitios arqueológicos y tradiciones hacen de México toda una experiencia para los turistas.

Lamentablemente, no ha habido una continuidad en las políticas públicas para acelerar a la llamada “industria sin chimeneas” y en cada sexenio se reinventa al sector, se dejan de lado proyectos que han sido un éxito, se crean o eliminan programas y la eterna promesa de ser la piedra angular del crecimiento del país no termina de concretarse.

Y este año, en particular, ha sido malo para el sector, pues la presencia del sargazo, la percepción de inseguridad en distintas regiones y centros turísticos del país, y el menor crecimiento económico, con mayores tasas de desempleo, comienzan a afectar a todos los involucrados en este sector.

Por ejemplo, el INEGI reportó que en el primer trimestre de 2019, el PIB turístico registró una caída anual de 0.8 por ciento, situación previsible, de acuerdo con el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga, debido a la falta de promoción, tanto al interior como en el extranjero.

Además, el director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid, dio a conocer que entre enero y junio de este año decreció 0.4 por ciento en arribo de viajeros estadounidenses a México –rubro que representa el 60 por ciento de todos los visitantes que capta el país- lo cual habla de la gravedad del problema.

Para el experto no sería extraño que el PIB turístico del último trimestre de 2019 crezca menos que el PIB nacional, y si éste se ubica ya en tasas del 0.1 al 0.5 por ciento, el PIB turístico estaría más cercano a cero.

Y el Paquete Económico 2020 le pone más lumbre al fuego, pues la Secretaría de Turismo será la dependencia con mayor caída en recursos el próximo año.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020, la institución erogará cinco mil 34.5 millones de pesos, un monto inferior a los nueve mil 99 millones aprobados para el presente año, lo que implicará una reducción de 44.7 por ciento, en términos reales.

Además, proyectos insignia para el sector como el Tren Maya, si bien tiene planeada una inversión de dos mil 500 millones de pesos, representan una disminución de 57 por ciento en comparación con lo asignado el año pasado.

El Tren Maya es el proyecto más importante de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del sexenio y está orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible y propiciar el ordenamiento territorial de la región.

Pero además, el gobierno federal propone que toda actividad comercial deberá pagar impuestos y en el caso de las aplicaciones como Airbnb y HomeAway tendrán que contribuir con los impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA), pues no hacerlo será considerado como una “práctica fiscal indebida”, lo que impactará de una u otra manera este rubro que también genera turismo.

Ahora la pelota está en la cancha de los diputados, quienes deberán cuadrar números y otorgar mayores recursos a la promoción, construcción, desarrollo y fortalecimiento del turismo, para que en este sexenio prenda sus motores y despegue por fin.

Morralla

Se sabe que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene la mira puesta en distribuidoras de medicamentos beneficiadas durante el sexenio pasado, en donde los últimos meses la firma Comercializadora Pentamed ha llamado poderosamente la atención.

Se trata de ataques en contra del gobierno, vía campañas de desprestigio sobre presunta escasez e inacción ante la falta de medicinas para niños con cáncer y otros padecimientos, campañas que se sabe han sido orquestadas por al menos tres distribuidoras.

Noticias relacionadas

Pantallas digitales, peligro para la madurez emocional y social de la infancia

El PRI sonó la alarma: ¿va México hacia una dictadura judicial?

Max Cortázar mete en problemas al PAN

Observan desde Toluca al alcalde de Ixtapaluca, Felipe Arvizu

Justo en el caso señalado,  se sabe que en la Secretaría de la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval, se recibieron denuncias por irregularidades y movimientos financieros en contra de esta firma, una de las consentidas del gobierno de Enrique Peña Nieto, ya que basta recordar que en dicho sexenio recibió 266 contratos por 6 mil 364 millones 791 mil 764 pesos.

Las denuncias, de acuerdo con fuentes de la SFP, detallan que Pentamed, de Humberto Tello y Rodrigo Carrasco, recibió ayuda de funcionarios federales para ganar contratos jugosos; además, presuntamente fue creada por accionistas de SAVI, empresa inhabilitada en 2015 por entregar documentos falsos en una compra consolidada. 

Por último, y ya en el gobierno de la 4T, trascendió que el ISSSTE, de Luis Antonio Ramírez, les liberó pagos referentes al adeudo de 170 millones de pesos por insumos y medicamentos, esto vía allegados al nuevo gobierno, quienes los acercaron a la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro. 

A un año de los sismos

Compromiso Social Citibanamex en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca-Cola y Fundación Televisa, presentó el informe más reciente de resultados sobre la aplicación de recursos reunidos a través del Programa 1×1, el cual se activó tras los sismos que afectaron al país en septiembre del 2017.

El monto total de los proyectos de reconstrucción a los que se les ha destinado recursos hasta el 31 de julio de 2019, asciende a 225 millones de pesos, gracias a los cuales se ha beneficiado a 227 mil personas de las comunidades de las siete entidades que sufrieron los daños más significativos: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Estado de México, Puebla, Morelos y la Ciudad de México.

Nos leemos el próximo martes…

Notas relacionadas

Pantallas digitales, peligro para la madurez emocional y social de la infancia
Destacadas

Pantallas digitales, peligro para la madurez emocional y social de la infancia

3 julio, 2025
El PRI sonó la alarma: ¿va México hacia una dictadura judicial?
Destacadas

El PRI sonó la alarma: ¿va México hacia una dictadura judicial?

20 junio, 2025
Diputado del PT lucra con programa social de mujeres
Destacadas

Max Cortázar mete en problemas al PAN

14 junio, 2025
Próxima publicación
Poligrilla mexiquense columna de Pablo Cruz Alfaro.

No se investiga a Del Mazo

Directora de la CONAGUA realiza gira de trabajo por el municipio de Culiacán

Alcalde de San Juan del Río pide a diputados pelear presupuesto para municipios

Recomendado

Balean al secretario de ayuntamiento de Cuautla al abordar su auto en Morelos

Balean al secretario de ayuntamiento de Cuautla al abordar su auto en Morelos

Hace 5 días
Flossie se intensifica a huracán categoría 2 frente a Michoacán, Jalisco y Colima

Flossie se intensifica a huracán categoría 2 frente a Michoacán, Jalisco y Colima

Hace 6 días
seguridad

Asesinato de tres niñas y su madre causa conmoción en Sonora

Hace 15 horas
Baker McKenzie impulsa el liderazgo femenino: 47 por ciento de los nuevos socios son mujeres

Baker McKenzie impulsa el liderazgo femenino: 47 por ciento de los nuevos socios son mujeres

Hace 4 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Gobierno de Yucatán reabre Registro Civil en Tahmek

Liberan a cuatro trabajadores de CFE y dos del Tren Interoceánico tras secuestro virtual en Oaxaca

Aseguran 15 millones de litros de huachicol en Coahuila

Nuevo CEDI de Arca Continental en Chihuahua suma empleos y mejora rutas logísticas

Se celebrará el 54° Concurso de Barbacoa en el marco de la Feria Actopan 2025

Ex Tigres y Rayados participarán en Clásico de Leyendas a beneficio de PC y Bomberos de Santiago

INIFAP impulsa soberanía alimentaria con ciencia y tecnología sustentable

Gobierno de Pedro Rodríguez sigue creciendo en seguridad: se integra una nueva generación de policías con valor y compromiso

‘Sí estuvo medio tremendo’, responde Sheinbaum sobre caso Pegasus y Peña Nieto

EU invita a mexicanos indocumentados a ‘autodeportarse’ para protestar contra la gentrificación en la Ciudad de México

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Acusan que movimiento estudiantil de la UAEMéx registra divisionismo y pérdida de rumbo

Caen cinco personas en cateo realizado por fuerzas de seguridad en Iztapalapa

Coordinación entre Edomex, Naucalpan y Huixquilucan fortalece seguridad de las colonias

Anuncian cierre de estaciones de la Línea B hasta nuevo aviso

Tendencias

Tlajo, municipio pionero en la protección de entornos digitales con la iniciativa “Pantallas Seguras”
Destacadas

Tlajo, municipio pionero en la protección de entornos digitales con la iniciativa “Pantallas Seguras”

por CM
2 julio, 2025
0

Con el firme compromiso de proteger a la niñez y adolescencia frente a los riesgos del entorno...

Buscan impulsar en Aguascalientes la sostenibilidad empresarial mediante cumplimiento normativo

Buscan impulsar en Aguascalientes la sostenibilidad empresarial mediante cumplimiento normativo

2 julio, 2025
Pantallas digitales, peligro para la madurez emocional y social de la infancia

Pantallas digitales, peligro para la madurez emocional y social de la infancia

3 julio, 2025
Un logro, reapertura de exportación ganadera a Estados Unidos: De la Peña

Un logro, reapertura de exportación ganadera a Estados Unidos: De la Peña

2 julio, 2025
Flossie se intensifica a huracán categoría 2 frente a Michoacán, Jalisco y Colima

Huracán ‘Flossie’ se debilita a categoría 2 y se aleja del occidente de México

2 julio, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México