Armando Hernández Cruz, abogado acusado en 2016 de presunto tráfico de influencias, se postula ahora para ocupar el cargo de magistrado en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Su candidatura se presenta en medio de controversias derivadas de su paso por el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) y de las denuncias que lo vinculan con acciones que han sido ampliamente cuestionadas por la opinión pública.
Actualmente, Hernández Cruz ocupa el cargo de coordinador general de Seguimiento de Recomendaciones y Asuntos Jurídicos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), puesto que desempeña desde noviembre de 2024. Además, es profesor de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, su aspiración a un puesto clave en el TEPJF ha generado cuestionamientos sobre su historial profesional.
En 2016, la diputada de Morena, Ana Juana Ángeles Valencia, denunció públicamente a Hernández Cruz por haber incurrido en tráfico de influencias. Según la legisladora, Hernández, en su calidad de presidente del TEDF, utilizó su puesto para beneficiar económicamente a su hermano, Omar Hernández Cruz, quien en ese entonces se desempeñaba como asesor en la Contraloría del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
La denuncia señalaba que Omar Hernández representó legalmente a Eunice Sierra Ocampo, ex candidata del Partido Humanista, en un caso derivado de la elección federal de 2015, a pesar de que su cargo en el IEDF le impedía legalmente actuar como abogado.
Armando Hernández recomendó a su hermano para este trabajo, lo que generó una acusación de conflicto de intereses y de aprovechamiento indebido de su influencia dentro del sistema electoral.
A la denuncia de tráfico de influencias se sumó una acusación de acoso sexual en contra de Omar Hernández. En mayo de 2016, Eunice Sierra Ocampo presentó una denuncia formal contra él, quien había sido su asesor de tesis en la maestría.
Sierra Ocampo señaló que Hernández la había inducido a contratar a su hermano para impugnar los resultados de las elecciones, sin informarle que Omar estaba legalmente impedido para ejercer como abogado debido a su puesto en el IEDF.
Este caso generó una mayor presión sobre Armando Hernández Cruz, ya que, al recomendar a su hermano para representar a Sierra Ocampo, se ponía en duda la integridad de sus acciones. La diputada Ángeles Valencia exigió que se investigara a fondo si existían otros casos similares en los que el magistrado hubiera favorecido a su hermano u otros colaboradores cercanos.
Además de las denuncias de tráfico de influencias y acoso sexual, Armando Hernández Cruz ha sido señalado por su falta de transparencia en su trayectoria profesional. En 2017, durante el proceso de selección para la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), la organización INCIDE Social presentó un escrito en el que cuestionaba la actitud de Hernández, quien mostró reticencia a hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales.
La organización también recordó que, cuando Hernández presidía el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en 2016, promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional en la que impugnó la obligatoriedad de publicar sus declaraciones patrimoniales y fiscales.