A seis meses del impacto del huracán Otis, Acapulco comienza a dar señales de recuperación. Durante el reciente puente por el Día del Trabajo, el puerto alcanzó un promedio general de ocupación hotelera del 94.1 por ciento, una cifra que, de acuerdo con autoridades locales, marca un récord en lo que va del año.
Los datos fueron dados a conocer por el gobierno municipal que encabeza Abelina López Rodríguez. Las zonas con mayor afluencia fueron la Dorada, con un 98 por ciento de ocupación, seguida de la Diamante, con 91.2 por ciento, y la Tradicional, con 86.4 por ciento.
“El esfuerzo conjunto de los distintos actores del sector turístico se ve reflejado en estas cifras”, afirmó el secretario de Turismo local, Noé Peralta Herrera. El funcionario atribuyó los buenos resultados a la estrategia de promoción desplegada recientemente en el Tianguis Turístico de Baja California, donde Acapulco tuvo una participación activa.
Según Peralta Herrera, el destino cuenta actualmente con más de 15 mil 200 habitaciones distribuidas en 274 hoteles, y se espera que esa cifra supere las 16 mil en los próximos meses. La proyección obedece a la reapertura gradual de la infraestructura hotelera que resultó afectada por el fenómeno meteorológico.
Desde la administración municipal se insiste en que las políticas públicas implementadas han generado “certidumbre y confianza” tanto en el sector privado como entre los visitantes. La alcaldesa López Rodríguez ha defendido su gestión subrayando que la recuperación turística es resultado de una “coordinación efectiva” entre los tres niveles de gobierno y empresarios locales.
“Con trabajo en equipo y políticas responsables, se puede lograr una recuperación sólida y sostenida”, se lee en el comunicado oficial.
Pese al optimismo gubernamental, especialistas en turismo advierten que la recuperación plena del puerto aún enfrenta retos estructurales, como la reconstrucción de servicios, la seguridad y la percepción nacional del destino. Por lo pronto, el comportamiento del turismo en este fin de semana largo parece dar un respiro a uno de los motores económicos más importantes de Guerrero.