En su gira por el norte del país, Arístides Guerrero, identificado con el número 48 en la boleta para ministro de la Suprema Corte, sumó el respaldo de personas adultas mayores que compartieron experiencias de abandono, despojo patrimonial y maltrato. El candidato presentó su propuesta Justicia Humanista y reiteró su compromiso de llevar la educación jurídica a cada rincón de México.
En Saltillo, Guerrero se encontró con una multitud de vecinas y vecinos, muchas de ellas personas mayores, quienes denunciaron haber enfrentado abusos incluso dentro de sus propias familias. Citó datos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores que revelan que tres de cada diez personas mayores han sufrido algún tipo de maltrato, en su mayoría sin conocer que la ley protege sus derechos.
Frente a este escenario, Guerrero insistió en la necesidad de una transformación desde la justicia: con su programa Justicia Humanista, impartirá clases masivas de cultura jurídica en todo el país con la finalidad de que nadie más sufra en silencio.
Durante su recorrido casa por casa en Gómez Palacio, Durango, el aspirante atendió a medios de comunicación y explicó su visión de una Corte cercana y accesible. “Hoy la SCJN sesiona siempre en Pino Suárez, casi frente al Zócalo en la Ciudad de México, pero eso tiene que cambiar. Vamos a llevar las sesiones a cada rincón del país”, declaró.
En esa misma conversación, detalló su propuesta tecnológica: el Spotify de la Justicia. “Es como crear el algoritmo de la justicia”, explicó. Esta plataforma permitiría a cualquier persona buscar sentencias por nombre de ministro o por tema, como la despenalización del aborto, y conocer las posturas de quienes integran la Corte.
Más tarde, en el tianguis La Rosita, el más antiguo de Torreón, Guerrero improvisó una clase masiva sobre cómo votar el próximo 1 de junio, con megáfono en mano y una boleta morada marcada con el 48, se dirigió a cientos de locatarios.
Recalcó que esta elección no involucra partidos políticos, sino perfiles. Invitó a la ciudadanía a ejercer su derecho a decidir quién integrará la Suprema Corte, y explicó que deben escribir el número 48 del lado derecho de la boleta si desean apoyar su propuesta. Presentó su candidatura como una alternativa joven, preparada y ciudadana. “Esta vez, no se vota por partidos, sino únicamente por el perfil más preparado. Y esa, dijo, es una oportunidad histórica.”