viernes, julio 4, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Municipios del Estado de México despegarán junto con Santa Lucía

Enrique Valadez González por Enrique Valadez González
septiembre 23, 2019
en Economía
Municipios del Estado de México despegarán junto con Santa Lucía
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Fue una importante hacienda, estuvo considerada parte de un proyecto de escuela militar, pero hoy en día, la Base Aérea de Santa Lucía es la apuesta de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, para ser el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

PRIMERA DE DOS PARTES.- La tranquilidad ronda por aquí, el único ruido que se escucha es el que llega de la autopista México-Pachuca. Una señora empuja una carriola con sus niños a un lado, sin mayor preocupación. Los puestos de pollos a la leña impregnan el ambiente, mientras un señor se acerca a un puesto de plantas y macetas. Las vías del tren dan esa postal del México antiguo.

Son las calles aledañas a la Base Aérea de Santa Lucía -ubicada entre los municipios de Zumpango y Tecámac- con enormes sembradíos de maíz que dentro de unos años cambiará radicalmente su fisonomía, así como la vida de los vecinos, pues aquí se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Inaugurada el 24 de noviembre de 1952 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés, la Base Militar N.1 General Alfredo Lezama Álvarez, como se llama oficialmente, es considerada la más grande e importante instalación de su tipo en el país.

Es una de las 18 bases aéreas con las que cuenta la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en todo el país. Tiene la pista más ancha del país, de 75 metros, a diferencia de los 45 metros de las pistas del aeropuerto capitalino, con una distancia de tres mil 450 metros de largo.

Desde lejos se pueden ver los hangares y la torre de control, además de talleres, aulas de entrenamiento e instalaciones deportivas. A un lado están las unidad habitaciones para tres mil familias, pero el destino de esta zona cambió el 28 de octubre de 2018.

Ese día concluyó la consulta impulsada por el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador para determinar el futuro del nuevo aeropuerto que se construía en Texcoco.

Luego de tres días de votación, los mexicanos se inclinaron por la propuesta de reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca, y construir dos pistas en Santa Lucía, con lo que se desechó el aeropuerto que impulsó el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Así, el 29 de abril de 2019 el gobierno federal dio inicio a los trabajos preliminares y estudios específicos para la construcción del ahora llamado Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, en Santa Lucía, Estado de México.

De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de López Obrador, para realizar la primera etapa de la nueva terminal aérea se tiene un presupuesto de 91 mil 977.8 millones pesos, estimándose concluir los trabajos el 21 de junio de 2021.

De las actividades realizadas entre diciembre de 2018 –cuando inició el actual sexenio- y junio de 2019, destacan los estudios de aeronavegabilidad por parte de la empresa NavBlue, que consideró que existe la factibilidad técnica para el desarrollo aeroportuario.

Además del Plan Maestro que lleva a cabo la empresa Aéroports de Paris Ingénierie (ADPI), y cuyo avance aproximado al 30 de junio es del 40 por ciento.

A la fecha, el gobierno federal ha adquirido 569.66 hectáreas de predios aledaños, lo cual corresponde al 41.29 por ciento de la superficie de amortiguamiento acústico y de seguridad, con un presupuesto de cuatro mil 009 millones de pesos para tal fin.

También se tiene una inversión de 6 mil 275 millones de pesos para la reubicación de instalaciones militares.

Mientras que en julio pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el proyecto del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía condicionado, con una vigencia de 33 años para la preparación del sitio y la construcción, y por 50 años para la operación de la terminal.

Noticias relacionadas

Baker McKenzie impulsa el liderazgo femenino: 47 por ciento de los nuevos socios son mujeres

Un logro, reapertura de exportación ganadera a Estados Unidos: De la Peña

EU retira visas a familiares y socios de CIBanco, Intercam y Vector

Grupo Ferbel aclara:

Sin embargo, el proyecto de nuevo aeropuerto no ha estado exento de altibajos.

El pasado 15 de agosto, el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Juan Carlos Guzmán Rosas, concedió una suspensión definitiva mediante la cual se ordena al gobierno a detener la construcción en Santa Lucía, hasta que se fundamente la cancelación de Texcoco.

Pero la orden judicial – promovida por el colectivo No Más Derroches- también ordena a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a mantener en condiciones, las obras del nuevo aeropuerto internacional en Texcoco. Lo que se suma a una resolución similar, dictada por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.

En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes calificó como “opositores” por promover amparos contra Santa Lucía- “¿Ustedes creen que en las pasadas administraciones se iban a dar casos, o se dieron casos como los amparos para construir el aeropuerto en Santa Lucía? ¿Hubo 80 amparos cuando se propuso la construcción del aeropuerto en el lago de Texcoco”, arremetió el mandatario

En tanto se resuelve este litigio, la vida transcurre de manera apacible en esta zona de matorrales, cerros verdes y cielos azules, mientras el futuro de los municipios aledaños a la Base Aérea sigue incierto.

Historia

La Base Aérea tiene sus orígenes en la antigua Hacienda de Santa Lucía, que data de 1576 y que recibió ese nombre porque fue oficialmente registrada el 13 de diciembre de ese año: día de Santa Lucía, aunque su fundación correspondió a los padres jesuitas en 1572.

Originalmente, la hacienda se dedicó a la crianza de ganado bovino y caprino y alcanzó a sumar 150 mil hectáreas. Al ser expulsada la orden Jesuita tanto de España como de las colonias, el gobierno español la vendió a Don Pedro Romero de Terreros, Conde Regla, en 660 mil 160 pesos fuertes.

Por décadas la hacienda quedó inactiva y fue fraccionada, hasta que en 1941, el gobierno del Estado de México decretó la cesión de la hacienda a la Secretaría de la Defensa Nacional, para crear la Escuela para hijos del Soldado, pero al no concretarse este proyecto, se determinó construir un nuevo campo aéreo militar que fuera de uso exclusivo para la Fuerza Aérea Mexicana, dando origen a la Base Aérea Militar No.1

Finalmente, el 24 de noviembre de 1952 el entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdes, inaugura la base militar, ubicada al sur del pueblo de San Lucas Xolox, que fue un asentamiento fundado por los Mexicas, en las orillas del Lago Xaltocan.

Etiquetas: AMLOSemarnat

Notas relacionadas

Baker McKenzie impulsa el liderazgo femenino: 47 por ciento de los nuevos socios son mujeres
Destacadas

Baker McKenzie impulsa el liderazgo femenino: 47 por ciento de los nuevos socios son mujeres

3 julio, 2025
Un logro, reapertura de exportación ganadera a Estados Unidos: De la Peña
Destacadas

Un logro, reapertura de exportación ganadera a Estados Unidos: De la Peña

2 julio, 2025
EU retira visas a familiares y socios de CIBanco, Intercam y Vector
Destacadas

EU retira visas a familiares y socios de CIBanco, Intercam y Vector

26 junio, 2025
Próxima publicación
Finanzas públicas en México, los otros datos de los que el presidente no quiere hablar

Finanzas públicas en México, los otros datos de los que el presidente no quiere hablar

Xavier Nava Palacios respalda llamado de Fox contra la 4T

Xavier Nava Palacios respalda llamado de Fox contra la 4T

Alcaldía Cuauhtémoc firmará convenio de amistad con municipio de Acapulco

Alcaldía Cuauhtémoc firmará convenio de amistad con municipio de Acapulco

Recomendado

No es fake, Sheinbaum confirma que Hugo López-Gatell representará a México ante la OMS

Hace 4 días
Traxión fortalece su dominio logístico con la integración de Solistica

Traxión fortalece su dominio logístico con la integración de Solistica

Hace 2 días
Se reincorpora Eugenio Segura al Senado, luego de solicitar licencia

Se reincorpora Eugenio Segura al Senado, luego de solicitar licencia

Hace 4 días
Detienen en Azcapotzalco al presunto asesino de un policía bancario en Miguel Hidalgo

Detienen en Azcapotzalco al presunto asesino de un policía bancario en Miguel Hidalgo

Hace 7 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Escala tensión política en San Luis Potosí previo a visita de Sheinbaum

Prevalece la crisis en el sector salud por falta de medicinas

Gobierno de Yucatán reconstruye primaria en la colonia Azcorra

Gobierno de Pedro Rodríguez sigue creciendo en seguridad pública, Atizapán refuerza a su policía con entrega de armamento y equipo balístico de vanguardia

Sostenibilidad del transporte se consolida en Nayarit con participación activa de ANPACT en el 32º ENAM

Rehabilitará gobierno municipal de Naucalpan 25 Tecallis

“The Villas Collection” de Nautica Residences redefine el segmento residencial de lujo en Cancún

Detienen en Los Ángeles a Julio César Chávez Jr, por posible participación con el crimen organizado

Pantallas digitales, peligro para la madurez emocional y social de la infancia

Explosión de pirotecnia en Santa Isabel Xiloxoxtla, Tlaxcala, deja un menor fallecido y varios heridos

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Acusan que movimiento estudiantil de la UAEMéx registra divisionismo y pérdida de rumbo

Coordinación entre Edomex, Naucalpan y Huixquilucan fortalece seguridad de las colonias

Anuncian cierre de estaciones de la Línea B hasta nuevo aviso

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Tendencias

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional
Destacadas

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

por CM
30 junio, 2025
0

El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó formalmente los trabajos de rehabilitación de la Pista Internacional de Remo...

ingresos de la Guelaguetza 2025 serán para ayudar a personas damnificadas por el huracán Erick

ingresos de la Guelaguetza 2025 serán para ayudar a personas damnificadas por el huracán Erick

30 junio, 2025
Empresarios del Bajío reconocen al secretario de Turismo de Acapulco por su labor en la reactivación del destino

Empresarios del Bajío reconocen al secretario de Turismo de Acapulco por su labor en la reactivación del destino

27 junio, 2025
Yucatán y Guardia Nacional reafirman compromiso conjunto

Yucatán y Guardia Nacional reafirman compromiso conjunto

2 julio, 2025
Jueces y magistrados advierten “grave riesgo” ante negativa de Sheinbaum de suspender la Reforma Judicial

Sheinbaum cuestiona a Estados Unidos por acuerdo con el narcotraficante Ovidio Guzmán

3 julio, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México