Después de más de una década de abandono, el Periférico Norte entra en una etapa de rehabilitación integral impulsada por el Gobierno del Estado de México, en coordinación con autoridades municipales. Los trabajos iniciaron en julio de 2025 y comprenden la intervención de 54 kilómetros de esta vialidad que conecta desde el Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de cobro en Tepotzotlán.
Con la coordinación de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) y con respaldo de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la llamada Estrategia Intergubernamental para el Rescate del Periférico Norte contempla en su primera etapa la rehabilitación de tramos críticos mediante bacheo profundo con la aplicación de seis mil toneladas de asfalto, así como el cambio de más de tres mil luminarias y trabajos de modernización del drenaje.
El deterioro de esta vialidad, que registra un flujo diario de aproximadamente 200 mil automóviles, se agudizó tras ser cedida a concesionarios privados mediante Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). Según la JCEM, al menos el 90% de los tramos asignados a la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades (EMCV) fueron desatendidos, generando rezagos críticos en movilidad, infraestructura y seguridad vial.
Usuarios habituales y comerciantes de la zona coinciden en que el Periférico se encontraba en condiciones deplorables: baches, tramos inundables, fallas de iluminación y una superficie asfáltica colapsada. Conductores de transporte público aseguran que aprendieron a evitar los peores tramos “de memoria” para evitar accidentes.
La intervención también involucra directamente a seis municipios: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán, cuyos gobiernos colaboran con personal operativo, maquinaria y acciones complementarias. En Naucalpan, por ejemplo, se realizaron tareas de desazolve y aplicación de mezcla asfáltica en zonas críticas como parte de los preparativos ante la temporada de lluvias.
Además de atender la infraestructura vial, el proyecto contempla acciones de ordenamiento urbano como la regulación del comercio informal, mejora de pasos peatonales y regularización de anuncios espectaculares. También se prevé una revisión del contrato de concesión del segundo piso, cuyo operador ha incumplido con obras accesorias.