Este viernes, para protestar contra el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, contemplado en el paquete económico 2026, decenas de tienditas y pequeños comercios en diversas entidades del país realizaron un cierre simbólico de cortinas.
La acción fue organizada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), que precisó que el impuesto pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro y se extenderá a bebidas sin azúcar, con efectos sobre más de 60 mil tiendas y 120 mil autoempleos.
De acuerdo con el organismo, refrescos y cigarros representan en promedio 15 por ciento del ingreso mensual de ventas en estos negocios, por lo que la nueva carga fiscal reducirá el consumo y con ello también la compra de productos básicos.
En redes sociales circularon imágenes y videos de cortinas cerradas con la consigna “Que no nos bajen la cortina”, que los comerciantes emplearon para difundir lo que califican como un acto recaudatorio presentado como medida de salud.
La ANPEC advirtió que el ajuste puede incentivar el contrabando y la economía informal, ya que los productos gravados serán menos competitivos frente a la oferta ilegal, lo que afectará al comercio formal.
El incremento al IEPS ha sido respaldado por el gobierno federal y organizaciones de salud como herramienta para reducir el consumo de refrescos y prevenir enfermedades crónicas como obesidad y diabetes. Sin embargo, detractores sostienen que experiencias anteriores no lograron los resultados esperados y tuvieron impacto negativo en los pequeños comercios.
La protesta se enmarcó en la discusión de la Ley de Ingresos 2026. Durante la manifestación, los propietarios de tiendas difundieron mensajes en redes sociales con los hashtags #NoMásImpuestos #QueNoNosBajenLaCortina y #ElCortinazo.
Según estimaciones de la ANPEC, el paro representó pérdidas de 20 millones de pesos y dejó sin cobertura a 53% de la demanda.
De manera paralela, en Change.org se promueve una petición dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum con el fin de solicitar que se frene el cierre de tienditas provocado por el alza de impuestos.
La ANPEC reiteró su exigencia a los legisladores federales de impedir la aprobación del aumento, pues de concretarse se pondría en riesgo la permanencia de miles de pequeños negocios en México.