El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma a la Ley Aduanera, que busca combatir las prácticas de huachicol fiscal en México.
La discusión en lo particular se prolongó por casi 6 horas, sin embargo, no fue avalada ninguna de las 57 reservas presentadas por diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios.
Se avaló por mayoría de 324 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 112 sufragios en contra del PRI, PAN y MC.
El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, agrega requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos; señala que la patente de Agente Aduanal tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada 3 años.
Crea el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Consejo conocerá y resolverá respecto al otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de la patente, así como de la inhabilitación del agente aduanal y de la autorización, inhabilitación y cancelación de la agencia aduanal, y de sus prórrogas.
Establece un procedimiento simplificado para empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero. Añade supuestos por los cuales se considera cometida una infracción, e impone sanciones más severas para los recintos fiscalizados estratégicos cuando permitan la salida de mercancías sin que para ello se cumplan las formalidades para su retorno al extranjero.