Con antecedentes que datan de 2002 y un foco principal en el Estado de México, la empresa de limpieza Lava Tap S.A. de C.V. enfrenta señalamientos por presuntos abusos laborales y sanciones fiscales, entre ellos el incumplimiento de prestaciones, los despidos injustificados y la exigencia de jornadas extras sin pago adicional.
En 2002, cerca de 500 trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) realizaron un paro y pidieron rescindir el contrato del Metro con Lava Tap, según publicó El Heraldo de México. Señalaron una disminución salarial de hasta 23 por ciento; aunque con otras empresas, pasaron a ser contratados por Lava Tap cuando el STC firmó el acuerdo.
El mismo medio señaló que los empleados propusieron formar una cooperativa que asumiera los servicios de limpieza en sustitución de la compañía.
A lo largo de 2018 a 2025, excolaboradores interpusieron demandas laborales y compartieron en redes sociales casos de falta de finiquitos y presuntos abusos. No obstante, la firma recibió contratos con dependencias públicas.
Durante el periodo 2012–2018, la empresa trabajó para la Secretaría de Gobernación y obtuvo contratos por más de 400 millones de pesos en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En 2018, surgieron testimonios que acusaban a Lava Tap de entregar junto con los recibos de pago textos en los que se pedía a los trabajadores no votar por Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato presidencial.
De acuerdo con el Heraldo de México, registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT) la ubican en la lista de contribuyentes suspendidos del Padrón de Importadores. El documento con fecha 21 de mayo de 2024 refiere que la suspensión se debe a no presentar declaraciones fiscales ni realizar operaciones de comercio exterior durante más de 12 meses.
Actualmente, Lava Tap sigue en funcionamiento y mantiene activo su sitio web, aunque sus redes sociales dejaron de actualizarse desde junio de 2024, salvo TikTok, cuya última publicación se registró a finales de agosto del mismo año.