jueves, noviembre 20, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Senado aprueba y envía a diputados ley contra extorsión para que la ratifique

CM por CM
noviembre 20, 2025
en Destacadas, Política
Senado aprueba y envía a diputados ley contra extorsión para que la ratifique
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp
Por Rita Magaña Torres
El Senado envió a la Cámara de Diputados la minuta de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, con 40 modificaciones a 15 artículos y la incorporación de un transitorio, a fin de que se allane a los cambios y ratifique la legislación.
El pleno de la Cámara alta aprobó por unanimidad  la mencionada ley, la cual busca fortalecer el marco jurídico para combatir la extorsión.
Se busca establecer con claridad la definición del delito, las penas aplicables y las circunstancias agravantes, así como los delitos vinculados y las medidas de protección a víctimas y testigos.
Se perseguirá de oficio
El delito de extorsión se perseguirá de oficio, y se define como la acción de obligar a otra persona a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o causando un perjuicio patrimonial, moral, físico o psicológico.
La pena base contempla de 15 a 25 años de prisión y multa equivalente a 300 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La ley establece aumentos en la pena según la gravedad de las circunstancias:
 • 4 a 8 años adicionales: Cuando se busque un beneficio continuo, se afecte a personas que realicen actividades comerciales, se imponga el precio de productos o servicios, se utilicen terceros sin conocimiento, se involucre a dependencias públicas, sindicatos o asociaciones, o se exija dinero por un supuesto riesgo.
• 5 a 12 años adicionales: Si el delito se comete contra migrantes, menores de edad, mujeres embarazadas o adultos mayores, si existe relación de confianza, laboral o familiar, si se emplea información privada, medios electrónicos, se simula la privación de la libertad de alguien, o se realizan actos ilícitos para lograr el objetivo.
• 7 a 17 años adicionales: Cuando se emplee violencia física, armas, o se pretenda impedir denuncias; si el sujeto se hace pasar por miembro de un grupo delictivo o servidor público, se afecta la economía de comunidades, se involucra a menores de edad o se ataca a servidores públicos, entre otros casos.
Bancadas fijan postura
Carolina Viggiano, del PRI, destacó que la extorsión ha aumentado en México debido a diversos factores, entre ellos la complicidad de gobiernos anteriores con el crimen organizado.
Recordó la estrategia del gobierno anterior de “abrazos, no balazos”, que según la senadora, permitió a los delincuentes operar con impunidad y con la omisión de las fuerzas de seguridad, lo que se reflejó en cifras históricas de homicidios y desapariciones forzadas.
“El cambio de estrategia, que reconocemos es mucho mejor, hizo que los criminales abandonaran el cultivo y trasiego de heroína para enfocarse a la extorsión, secuestro y robo como fuentes de financiamiento.
“Desde grandes empresarios hasta los más pequeños comerciantes en los pueblos, porque no se previó este tipo de fenómeno”, aseguró.
La ley es un paso importante
La panista Guadalupe Murguía, reconoció que aunque la ley es un paso importante, su eficacia dependerá de su aplicación y del combate a la impunidad, que actualmente alcanza al 97 por ciento de los casos.
Reiteró que el PAN se mantendrá vigilante de su implementación, buscando que se asignen los recursos necesarios para garantizar que la ley cumpla su objetivo de prevenir, investigar y sancionar la extorsión en todo el país.
“Esta ley desde luego es un paso importante para avanzar en la prevención, investigación y sanción del delito de extorsión. Pero ninguna ley, así sea la más perfecta, por su sola publicación, es capaz de eliminar un delito, ni siquiera reducir los índices  delincuenciales. Las leyes solo son eficaces en la medida en que se aplica”, declaró.
Enfrentar crecimiento de extorsión
Alejandra Barrales, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), destacó la necesidad de enfrentar de manera decidida el crecimiento de la extorsión en el país, vinculado al aumento del narcotráfico.
Enfatizó que MC respaldaría esta ley, considerando que representa un cambio de estrategia frente al crimen organizado, en contraste con políticas pasadas, y permite avanzar hacia un país donde las y los mexicanos puedan vivir sin miedo y con plena libertad.
“Reconocemos con esta iniciativa que el gobierno actual está dando un verdadero golpe de timón, un golpe de timón al combate al crimen organizado, que deja atrás esa política de abrazos y no balazos que tanto daño le hizo a nuestro país todo el sexenio anterior”, afirmó.
Cerrar las brechas de impunidad 
De Morena Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia y miembro de Morena, destacó que la ley busca cerrar las brechas de impunidad en torno a este delito, considerado el tercero con mayor incidencia en México.
“Y por supuesto, al eliminar las variaciones normativas, pues lo que hace la ley es homologar criterios y procedimientos penales, de modo que las conductas extorsivas reciban el mismo tratamiento legal, sin importar la entidad federativa en que se cometan”, señaló
La nueva ley
La ley también tipifica penas para quienes colaboren en la comisión del delito:
• Auxilio o cooperación dolosa: 4 a 12 años y multa de 60 a 300 UMA.
• Divulgación de información reservada por servidores públicos: 4 a 16 años y multa de 500 a 4,000 UMA.
• Abstención de denuncia por parte de servidores públicos: 10 a 20 años y multa de 200 a 400 UMA.
• Introducción de dispositivos electrónicos no autorizados en centros penitenciarios: 6 a 12 años y multa de 120 a 240 UMA, y si es servidor público, destitución e inhabilitación.
• Facilitación de medios por autoridades penitenciarias: aumento de 3 a 5 años a la pena correspondiente del artículo 15.
Reducir la pena hasta en 50%
El desistimiento espontáneo dentro de los tres días posteriores a la exigencia puede reducir la pena hasta en un 50%, siempre que no existan circunstancias agravantes.
Las penas se aplicarán independientemente de otros delitos cometidos.
Se establecen medidas de protección para víctimas, ofendidos y testigos.
Se limita el derecho a libertad anticipada, sustitución o conmutación de la pena para los condenados por extorsión.
La investigación se realizará por unidades especializadas.
Prohibición de contacto
Se prevén medidas cautelares como la prohibición de contacto o comunicación con la víctima.
Se establece la prisión preventiva oficiosa para los delitos de extorsión con agravantes.
Con esta reforma, se busca garantizar un marco más eficaz y disuasivo contra la extorsión, protegiendo a las víctimas y asegurando la responsabilidad penal de quienes cometan este tipo de delitos.

Noticias relacionadas

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero

Plan Bienestar para Yucatán llega a Umán con obras de reconstrucción de calles

Exsecretario de Defensa de EE. UU. advierte que veto a vapeadores en México favorece operaciones de cárteles transnacionales

Sesiona Consejo de Salud Municipal en el municipio de Celaya

Notas relacionadas

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero
Destacadas

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero

20 noviembre, 2025
Plan Bienestar para Yucatán llega a Umán con obras de reconstrucción de calles
Destacadas

Plan Bienestar para Yucatán llega a Umán con obras de reconstrucción de calles

19 noviembre, 2025
Exsecretario de Defensa de EE. UU. advierte que veto a vapeadores en México favorece operaciones de cárteles transnacionales
Destacadas

Exsecretario de Defensa de EE. UU. advierte que veto a vapeadores en México favorece operaciones de cárteles transnacionales

19 noviembre, 2025
Próxima publicación
Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero

Recomendado

Si Ricardo Salinas no paga, habrá procedimientos jurídicos, advierte Claudia Sheinbaum

Si Ricardo Salinas no paga, habrá procedimientos jurídicos, advierte Claudia Sheinbaum

Hace 6 días
Expriista y ahora directora de SuperIssste, Dunia Ludlow, llama perdedor a ciudadano

Expriista y ahora directora de SuperIssste, Dunia Ludlow, llama perdedor a ciudadano

Hace 2 días
Alertan sobre la presencia de dos Frentes Fríos en México

Activan doble alerta por bajas temperaturas en 9 alcaldías de la Ciudad de México

Hace 6 días
Amaga la CNTE con entorpecer el Mundial 2026

Amaga la CNTE con entorpecer el Mundial 2026

Hace 7 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Senado aprueba y envía a diputados ley contra extorsión para que la ratifique

Detienen a “El Licenciado”; identificado como el autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo

Nueva Dirección en ANPACT: Alejandra Rosete Conde liderará Comercio Exterior y Estudios Económicos

Contempla Sheinbaum festejo de la 4T ante marcha de la Generación Z

Procesan a tres jóvenes por tentativa de homicidio tras la marcha de la Generación Z

Detienen a tres hombres posiblemente relacionados con extorsión a conductores de transporte público en la alcaldía Gustavo A. Madero

¿Por qué las pantallas dañan tus ojos? Lo que sucede físicamente

Inician operaciones dos clínicas del ISSSTE en Tecámac; obras en gestión de senadora de Morena

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Palizada, Campeche, por asesinato de síndica

Acortan ruta de desfile del 20N ante convocatoria a marcha

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Marcharán en Neza para pedir revocación de mandato del alcalde morenista Adolfo Cerqueda

Claudia Sheinbaum registra fuerte aprobación ciudadana en nuevo estudio de opinión

Coacalco cumple 159 años de fundación

Favorece colaboración UNAM–Guadalupe Victoria bienestar de la niñez y juventudes poblanas

Tendencias

Matan a regidora morenista en Palizada, Campeche
Destacadas

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Palizada, Campeche, por asesinato de síndica

por CM
19 noviembre, 2025
0

En solidaridad con la familia y en señal de duelo institucional, el ayuntamiento de Palizada, Campeche, suspendió...

Matan a regidora morenista en Palizada, Campeche

Matan a regidora morenista en Palizada, Campeche

18 noviembre, 2025
Expriista y ahora directora de SuperIssste, Dunia Ludlow, llama perdedor a ciudadano

Expriista y ahora directora de SuperIssste, Dunia Ludlow, llama perdedor a ciudadano

18 noviembre, 2025
Acapulco abre la temporada decembrina 2025 con alta demanda turística y eventos que impulsan la economía

Acapulco abre la temporada decembrina 2025 con alta demanda turística y eventos que impulsan la economía

17 noviembre, 2025
Las Fake News viajan más rápido que la verdad

¿Por qué las pantallas dañan tus ojos? Lo que sucede físicamente

19 noviembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México