Por Rita Magaña Torres
La secretaria de la Mesa Directiva del Senado, Mariela Gutiérrez Escalante, conminó a comprar productos mexicanos en apoyo a los artesanos nacionales.
“Consumamos lo bien hecho, lo bien hecho del Estado de México”, dijo.
Hamlet Casas Almaraz, artista plástico, refirió que esto es parte del rescate de las artesanías mexicanas y encontrarse sobre la unión de la identidad cultural y lo que es el arte y las artesanías.
Artesanos de Oaxaca y Michoacán
Al inaugurar la Expo Venta de Artesanías del Estado de México en el Patio del Federalismo del Senado, Mariela Gutiérrez agregó que en esta expo también participan artesanos de Oaxaca y Michoacán.
Indicó que es una oportunidad para adquirir textiles, joyería, plata y talabartería, entre otros, sobre todo lo bien hecho en la entidad.
En el evento en el que estuvo acompañada de la senadora de Morena, Sandra Luz Falcón, del secretario general del partido en la entidad, Jesús Adán Gordo.
Consumir artesanías y consumir lo local
La senadora de Morena Falcón Venegas, secretaria de la Comisión de Federalismo, también invitó a consumir las artesanías y consumir lo local.
Rosa Elvira Peña, bordadora de textiles mazahuas en la comunidad de San Felipe Santiago, del municipio de Villa de Allende, expresó que por generaciones los artesanos se dedican a esta actividad.
Mencionó que todas las familias están abocados en la que elaboración una variedad de artículos.
Ferias de aguacate y trucha
Mariela Gutiérrez recordó que en el municipio mexiquense de Donato Guerra se llevó a cabo la IV Feria Malacatepec Aguacate y Trucha, en la que se tuvo una afluencia de 50 mil personas y una derrama económica de cuatro millones de pesos.
Manifestó que en dicha feria sirvió, entre otros objetivos, para compartir costumbres, usos, tradiciones y productos de Donato Guerra.
Se destacó ese municipio es el principal productor de aguacate de la entidad con 40 mil 462 toneladas al año, que dejan ingresos por 973 millones de pesos, lo que lo ha consolidado en tercer lugar a nivel nacional después de Michoacán y Jalisco.














