Reunir a plataformas digitales, operadores móviles, autoridades educativas, docentes y familias en un espacio de diálogo intersectorial es el propósito que impulsa la diputada Diana Karina Barreras, orientado a fortalecer la seguridad digital y fomentar el uso responsable de la tecnología entre niñas, niños y adolescentes.
En lugar de prohibiciones, la propuesta apuesta por acuerdos para ordenar el uso de celulares en las escuelas, al situar en el centro el bienestar de las y los estudiantes. En ese marco, Barreras y su equipo de trabajo han tenido reuniones con TikTok Latinoamérica, a través de su director de Asuntos Públicos, Alex Bardales, quien dio a conocer las medidas de seguridad y control parental desarrolladas en México, incluida la guía para madres, padres y tutores que la empresa elaboró junto con Fundación PAS.
Como parte de estos trabajos, se sostuvieron reuniones con la directora general de AT&T en México, Mónica Aspe, quien detalló los avances de la empresa telefónica en la promoción del control parental entre sus usuarios y su compromiso de impulsar el uso de la tecnología para fortalecer la educación y el sano desarrollo de las infancias y adolescencias.
Fomentar una cultura digital positiva y al mismo tiempo prevenir el ciberacoso es el propósito central de la estrategia en la que se insertan estas conversaciones, donde se propone que las plataformas y las empresas de telecomunicaciones actúen como aliadas de la educación sin reemplazar la supervisión adulta. En los próximos meses se buscarán nuevas reuniones con otras compañías del sector para ampliar la participación.
Para que las familias tengan herramientas que les permitan orientar a sus hijas e hijos y equilibrar el mundo virtual con la vida cotidiana, la iniciativa coloca en primer plano la autorregulación, la educación digital acompañada y la construcción de ciudadanía digital.













