En el marco de las protestas de transportistas y campesinos en diferentes carreteras del país, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que algunos se manifiestan “para mantener privilegios” y afirmó que con la Ley de Aguas se regresará este recurso a la nación y dejará de ser una mercancía.
“Hay quien se manifiesta para mantener privilegios que ya no queremos que existan. La Ley de Aguas (…) tiene el planteamiento de regresar recursos de la nación, como el agua, y de garantizar el derecho humano al agua y que deje de ser una mercancía, como fue el objetivo de esa ley en 1992”.
La titular del Ejecutivo federal sostuvo que no hay motivo para cerrar carreteras cuando existen mesas permanentes de diálogo para atender temas de seguridad, agricultura y la propia legislación hídrica.
“Entonces, qué necesidad de cerrar las carreteras para que no se apruebe la Ley del Agua si hay mesas de trabajo en la Cámara de Diputados para manifestar en lo que están en contra. O sea, no se entiende si tienen la puerta abierta con el Gobierno para dialogar sobre seguridad, para dialogar sobre temas agrícolas, y para dialogar para la Ley de Aguas Nacionales. Para qué cierran las carreteras si hay diálogo”, cuestionó.
“No tendrían por qué haberse manifestado porque hay una mesa permanente de trabajo en todos los temas, el diálogo está abierto. Si no hubiera diálogo, entonces se entiende que hagan una manifestación, pero hay diálogo, entonces para qué cerrar las carreteras”, señaló.
Sheinbaum aseguró que su Gobierno no caerá en provocaciones ni responderá con represión, pero insistió en que los bloqueos no tienen justificación cuando existen mesas en curso en el Legislativo y en el Ejecutivo federal.
“No vamos a caer en la provocación de la represión, porque también están queriendo que haya eso y nosotros no vamos a caer en esa provocación, pero que la gente sepa que no había razón para cerrar las carreteras cuando hay diálogo con el Gobierno”, indicó.















