Me ha pasado que al ir caminando por la calle entra una notificación a mi celular, siempre lo llevo a simple vista en el bolso para que esté a la mano, inmediatamente lo tomo y en lugar de detenerme sigo andando, esta vez mirando la pantalla para leer el mensaje, escribir o marcar para ir hablando en lo que llego a mi destino sin pararme ni un momento.
Si tú haces esto siempre que caminas por la calle, ya sea para comunicarte o chatear con alguien, ver un video, estar revisando tus redes sociales, jugando o buscando información en la web, puedes ser un smombie. Así se le llama al peatón que está distraído por estar más atento a su teléfono que en fijarse por donde camina, sin prestar atención a su entorno, haciendo a un lado inconscientemente su seguridad.
Según el Journal of Medical Internet Research (JMIR), un tercio de los peatones interactúa con su móvil mientras camina y uno de cada 10 es un smombie, siendo los adolescentes y jóvenes los más propensos por su necesidad de inmediatez y conexión constante. De acuerdo a Safe Kids Worldwide seis de cada 10 adolescentes entre 13 a 18 años piensan que cruzar la calle mientras usan el smartphone es normal.
Esto es peligroso porque con la cabeza agachada, fijan la mirada en su dispositivo para manipularlo mientras caminan, interrumpiendo por segundos o perdiendo su atención con lo que se tiene enfrente, ignorando a las personas, postes, hoyos, semáforos, pasos de peatones, ciclistas y automovilistas, ocasionando accidentes a veces con consecuencias graves para todos los involucrados.
Además, entre los padecimientos que el smombie puede sufrir, de acuerdo al Colegio de Farmacéuticos de Madrid, está el Síndrome del Cuello Roto que es el dolor cervical generado por la posición de la cabeza hacia abajo al revisar el celular, soportando más peso y presión, así como dolores de cabeza, hombros y mareos.
El problema es tan serio que hay gobiernos que ya están ocupados en proteger a los smombies, al resto de los peatones y automovilistas con acciones como:
Ciudad/ País Solución Implementada Descripción
Hayward (California, EU).
Murcia (España). Señalamientos de tránsito sobre las banquetas. Le indican al smombie levante la cabeza para cruzar la calle.
Seúl (Corea del Sur). Tecnología y app. Luces intermitentes en las esquinas para advertirles a los smombies que se termina el camino y a los automovilistas que puede haber alguien que cruce distraído. Además, tienen una alerta que aparece en la pantalla si un vehículo se acerca.
Amberes (Bélgica).
Estocolmo (Suecia).
Chongqing (China). Infraestructura. Carriles exclusivos para que los smombies caminen.
Bodegraven-Reeuwijk (Holanda) Iluminación. Luces LED incrustadas en el suelo que cambian de color, sincronizadas a los semáforos, para el cruce de la calle.
Pero lo más importante para su protección es que los smombies sean conscientes sobre los daños que pueden generarse y los que pueden ocasionar a terceros por la dependencia a las pantallas digitales mientras caminan, además:
• Con responsabilidad deben de dejar de usarlos o detenerse si los van a ocupar para evitar cualquier accidente.
• Desactivar las notificaciones durante sus desplazamientos.
• Evitar usar auriculares a todo volumen, para escuchar el tráfico u otras advertencias.
• Utilizar las pantallas a la altura de los ojos para no inclinar la cabeza y evitar los problemas de cuello (Colegio de Farmacéuticos de Madrid), etc.
En cuanto a los niños y adolescentes la organización Safe Kids Worldwide recomienda a los padres de familia:
• Hablar con sus hijos sobre qué es el fenómeno smombie y cuáles son los tiempos y lugares adecuados para usar un móvil.
• Enseñarles a dejar de usar los teléfonos, auriculares y otros aparatos cuando caminen y crucen la calle, y si necesitan usar el celular, dejar de caminar y buscar un área segura para utilizarlo.
• Ayudar a los peatones que podrían estar distraídos con su smartphone, hablar alto para prevenirlos del peligro.
• Y practicar con el ejemplo, los niños interiorizan los hábitos de los adultos y si normalizan este comportamiento lo imitarán en algún momento.
Pero la recomendación más importante y eficaz sigue siendo la más simple: la consciencia, las pantallas digitales son una herramienta poderosa, pero no deben ser un arma que atente contra la propia seguridad.
Antes de dar el siguiente paso hazte esta pregunta: ¿dejarás que tu celular te convierta en un smombie o recuperarás el control de tu propia seguridad? La decisión sigue siendo tuya.












