La realización de una Jornada de Normas y Acreditación en Ciudad Juárez por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) reunió a empresarios, industriales y profesionales regulados, donde se subrayó la importancia de atender normas técnicas y ambientales con el fin de elevar competitividad y promover sostenibilidad.
En las instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales de Ciudad Juárez se efectuó el evento, cuya finalidad consistió en incentivar una cultura de cumplimiento normativo que mejore procesos y productos y que impulse prácticas responsables orientadas a reforzar la confianza del mercado y la calidad de bienes y servicios en México.
Con ese propósito, la jornada se llevó a cabo con acompañamiento de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), actores vinculados a sectores regulados.
En este espacio participaron Isela Molina, presidenta de CANACINTRA Ciudad Juárez; Fernando Suárez y Adrián Rodríguez, presidentes de la CMIC y de la Asociación de Agentes Aduanales en Ciudad Juárez, respectivamente. Allí, Yazmín Bautista, gerente de laboratorios de la ema, indicó que los productos y servicios destinados al consumidor deben cumplir normas que garanticen calidad, seguridad y sustentabilidad.
La gerente explicó también que el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad integra procesos de normalización, estandarización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad, instrumentos que permiten asegurar estándares que protegen al consumidor, la salud y el medio ambiente.
Precisó que la ema funge como el ente responsable de acreditar a organismos de certificación que verifican dichos estándares. En sus más de 26 años de trayectoria ha emitido más de 8,500 acreditaciones en múltiples sectores, con reconocimiento en 17 países.
Sobre el componente ambiental, se presentaron las ventajas de aplicar prácticas sostenibles. En este punto, Alberto Rojas, subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, detalló los beneficios del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), un esquema voluntario que impulsa la mejora del desempeño ambiental de las empresas.
El PNAA opera bajo un enfoque voluntario para promover esa mejora y cuya implementación ayuda a prevenir la contaminación, generando beneficios tangibles como ahorro de agua y energía y disminución de residuos peligrosos en las empresas.











