viernes, julio 11, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

“Xantolo”, la celebración de Día de Muertos de la Huasteca Potosina

CM por CM
octubre 10, 2019
en Arte y Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

El Día de Muertos en la Huasteca Potosina se celebra con el Xantolo, éste es uno de los eventos más importantes del año para los pueblos de la región ya que representa la unión sagrada entre los vivos y los muertos, pues de acuerdo a sus creencias, la noche del 01 de noviembre las almas de los difuntos regresan a la tierra a convivir con sus seres amados vivos.

Este festejo es una mezcla entre la cultura indígena y española durante el periodo de colonización. Xantolo tiene su origen en el término latino santo o sanctorum, como se referían los antiguos religiosos cristianos a todo el ritual asociado a recordar “a los que ya no están” pero que, con el tiempo, sirvió para dar nombre a todo aquello que da “vida y color” a esta fiesta de profundo arraigo entre los huastecos.

Durante Xantolo, los pueblos indígenas de la Huasteca Potosina, las cabeceras municipales y las comunidades más importantes hacen levantamiento de altares, esto se lleva a cabo el 01 de noviembre. Al tiempo que se colocan las ofrendas, se realizan velaciones y rezos. Los altares se llenan con veladoras para guiar el camino de las almas que vienen de visita y se agregan fotografías de los difuntos quienes se les ofrece el festín.

Los altares de esta región se caracterizan por tener arcos que cuales simbolizan la entrada y salida del más allá de las almas. Éstos se elaboran a partir de ramas de estribillo o palmilla, posteriormente se cubren con flores de cempasúchil para decorarlos.

Las ofrendas se componen de los exquisitos platillos tradicionales de la región, como lo son: el zacahuil, caldo loco, chilpan, pan de muerto, fruta de horno, jobito, tamales de pollo y puerco, zarabanda, atoles, licores frutales, aguardiente de caña, entre otras delicias. Para los niños, se monta la ofrenda llamada chichiliques, que incluye además de comida, dulces. También se les añade flores, veladoras, fotografías e inciensos.

Durante el Xantolo además del ambiente de respeto a los difuntos que se vive, también está presente la fiesta, pues se cree que las animas vuelven del más allá para disfrutar de los placeres de la vida es por eso que en el transcurso de la celebración se pueden apreciar demostraciones de comparsas; danzas de “huehues” (término náhuatl que significa anciano), o la de los voladores de Tamaletom en Tancanhuitz de Santos quienes realizan la Danza del Gavilán la cual es dedicada al Dios del Maíz; en general en toda la región se inunda de música, gastronomía, máscaras y baile.

Cabe señalar que de acuerdo a la tradición, los visitantes también pueden participar en la danza de los huehues, pero todo aquel que lo haga tendrá el compromiso de realizarlo nuevamente por siete años consecutivos.

Generalmente en la región Huasteca, las velaciones en panteones se realizan el 02 de noviembre.

Las comparsas escoltan con danzas y música a los familiares en su camino a los panteones, donde montan nuevos altares con todos los elementos necesarios. Las ofrendas más impresionantes de la región se encuentran en el cementerio de Bario Cuayo, en Axtla de Terrazas y en el de Quelabitadz en Tanlajas.

Xantolo es una festividad llena de cultura y misticismo, muestra de esto es en Ciudad Valles dónde además llevarse a cabo lo ya mencionado, el 31 de Octubre se realiza en el Panteón Municipal una ceremonia con chamanes llamada “Permiso para interrumpir el sueño de los muertos”; o en el municipio de Axtla de Terrazas, se puede visitar la casa de Beto Ramón, quien fue un famoso médico botánico y su tumba se encuentra en ese lugar, todos los visitantes que acuden a visitar la cripta son recibidos con comida y bebida, además hay rituales de purificación y sanación con medicina tradicional.

La Huasteca Potosina sin duda tiene una de las celebraciones de Día de Muertos más hermosas de todo el país, en ella se unen colores, folclore, música, baile, cultura, gastronomía y costumbres, por lo que año con año cientos de visitantes acuden a presenciar esta experiencia a los diversos municipios de la región.

Noticias relacionadas

Con la anfitrionía de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, inicia Julio, Mes de la Guelaguetza 2025

Avanza a cuarta etapa conservación de la Cueva de las Monas: Municipio de Chihuahua

Cierran museos en la CDMX después de que el INAH contratara a empresa de seguridad privada

Alberto Barros cancela concierto en Feria de Texcoco porque alcalde Nazario Gutiérrez le pagó con cheques falsos

Etiquetas: Día de muertosHuasteca PotosinaXantolo

Notas relacionadas

Con la anfitrionía de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, inicia Julio, Mes de la Guelaguetza 2025
Arte y Cultura

Con la anfitrionía de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, inicia Julio, Mes de la Guelaguetza 2025

2 julio, 2025
Avanza a cuarta etapa conservación de la Cueva de las Monas: Municipio de Chihuahua
Arte y Cultura

Avanza a cuarta etapa conservación de la Cueva de las Monas: Municipio de Chihuahua

13 junio, 2025
Cierran museos en la CDMX después de que el INAH contratara a empresa de seguridad privada
Arte y Cultura

Cierran museos en la CDMX después de que el INAH contratara a empresa de seguridad privada

4 junio, 2025
Próxima publicación

Instala Gobierno de Nezahualcóyotl centro de acopio para damnificados por "Narda" en Oaxaca

Dan acompañamiento psicosocial a 120 habitantes ralámuli de Tehuerichi, en la Sierra Tarahumara

Destinan más de 51 mdp en obras y apoyos para Tuxtepec en Oaxaca

Recomendado

Gobierno de Pedro Rodríguez  sigue creciendo en seguridad: se integra una nueva generación de policías con valor y compromiso

Gobierno de Pedro Rodríguez sigue creciendo en seguridad: se integra una nueva generación de policías con valor y compromiso

Hace 4 días
Realizarán brigada de Salud gratuita a comunidad Muxé/Ngüiú en el Istmo

Realizarán brigada de Salud gratuita a comunidad Muxé/Ngüiú en el Istmo

Hace 7 días
Acuerda Cabildo de Ciudad Juárez crear fondo de apoyo a damnificados por las lluvias

Acuerda Cabildo de Ciudad Juárez crear fondo de apoyo a damnificados por las lluvias

Hace 2 días
Carretera San Ignacio-Tayoltita unirá municipios de Sinaloa y Durango

Carretera San Ignacio-Tayoltita unirá municipios de Sinaloa y Durango

Hace 15 horas

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Colocan sellos de suspensión a construcción en Reforma donde hallaron restos óseos

Carretera San Ignacio-Tayoltita unirá municipios de Sinaloa y Durango

Oaxaca celebra su grandeza gastronómica con la Expo Venta “Del Comal para el Mundo. La Tlayuda 2025”

ANPACT urge a fortalecer el mercado interno con un autotransporte más moderno y sustentable

Más de 1,500 estudiantes concluyen estudios en el Conalep Yucatán

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en “nueva fase”

Gobierno alista tarjeta tipo TAG para pago de casetas en México

Participa alcalde de Cuajimalpa en Asambleas de Seguridad

Calientan ex futbolistas clásicos de leyendas Tigres vs Rayados y América vs Chivas

Acuerda Cabildo de Ciudad Juárez crear fondo de apoyo a damnificados por las lluvias

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Acusan que movimiento estudiantil de la UAEMéx registra divisionismo y pérdida de rumbo

EU invita a mexicanos indocumentados a ‘autodeportarse’ para protestar contra la gentrificación en la Ciudad de México

Caen cinco personas en cateo realizado por fuerzas de seguridad en Iztapalapa

Ex Tigres y Rayados participarán en Clásico de Leyendas a beneficio de PC y Bomberos de Santiago

Tendencias

Tromba en Tlaxcala deja deslaves y encharcamientos
Destacadas

Tromba en Tlaxcala deja deslaves y encharcamientos

por CM
7 julio, 2025
0

Una fuerte granizada en Tlaxcala provocó el colapso de la techumbre de la alberca del Hotel Posada...

Contrata gobierno municipal de Cuautlancingo seguro de vida para elementos policiacos

Contrata gobierno municipal de Cuautlancingo seguro de vida para elementos policiacos

9 julio, 2025
FGR abre carpeta de investigación por caso Peña Nieto-Pegasus

FGR abre carpeta de investigación por caso Peña Nieto-Pegasus

8 julio, 2025
Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato

5 julio, 2025
Recuperan Periférico Norte con plan integral tras una década de rezago

Recuperan Periférico Norte con plan integral tras una década de rezago

9 julio, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México