viernes, julio 4, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tokio vs CDMX: Calidad de vida y participación ciudadana

CM por CM
julio 19, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

A propósito de la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México, del Presupuesto Participativo y de la elección de Comités Ciudadanos, vale la pena reflexionar sobre la escala poblacional y la calidad de vida urbana a la que aspiramos.

Para fines ilustrativos, hagamos una comparación entre dos grandes urbes: Tokio y la Ciudad de México. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad de México habitan 8 millones 851 mil 80 personas. Cuenta con una densidad de 5 mil 920 habitantes por kilómetro cuadrado, y es el corazón de una zona metropolitana que comprende más de 21 millones de habitantes. Tokio, por su parte, cuenta con una población aproximada de 12 millones, una densidad alrededor de 12 mil habitantes por kilómetro cuadrado, y es el centro de una zona metropolitana que comprende 37 millones de habitantes. Hasta aquí las cifras son claras: Tokio es más grande que la Ciudad de México.

¿Qué ocurre con la infraestructura y servicios públicos? Tokio cuenta con una amplia infraestructura urbana, edificios, vialidades, áreas verdes, mobiliario urbano, transporte, etcétera. Caminar por la ciudad de Tokio y transitar por sus calles intuye que todo está planeado y funcionando a la perfección. Todo señalizado, semáforos de vehículos, bicicletas y peatones en cada esquina. Balizamiento en las calles y avenidas. Adaptaciones para personas con discapacidad. Las calles y avenidas bien pavimentadas. Las coladeras y tapas de registros en la vía pública están perfectamente alineadas. Incluso existen zonas en donde está prohibido fumar en la calle. En el caso del transporte público, los trenes y el metro están programados, uno puede saber en qué minuto va a llegar el siguiente tren, cuánto tiempo va a tardar en llegar a cada una de las estaciones, cuáles son las salidas de la estación. En los andenes, la gente se forma para esperar y entrar a los vagones; una vez dentro, está prohibido hablar por teléfono celular e ingerir alimentos y bebidas. En los parques ningún perro anda suelto sin correa, salvo las zonas exclusivas para ello. Ningún excremento canino en las calles. Los parques y jardínes están limpios. Tienen reglas claras, no se puede jugar con pelotas, no se puede gritar o poner música con bocinas a alto volumen. En las calles y parques no hay botes de basura, pero están limpios. La gente no deja residuos en espacios públicos.

En Tokio se vive una combinación de infraestructura, servicios públicos y cultura cívica. Guardadas las proporciones, pensemos por un momento que este tipo de vida urbana es la que queremos para nuestra Ciudad de México. Ahora, partiendo de que existen ciudades más grandes que cuentan con la suficiente infraestructura y servicios públicos de calidad, la pregunta obligada es, ¿qué pasa en la Ciudad de México? Lo primero que me viene a la mente es que el gobierno no está haciendo su trabajo. Y tiene sentido, puesto que los gobiernos son los responsables de proveer la infraestructura y los servicios públicos urbanos de calidad.

Lo segundo que viene a mi mente es ¿cómo construimos ese tipo de vida urbana para la Ciudad de México? Dos perspectivas al respecto. La primera es gubernamental. Es indispensable crear marcos normativos e institucionales que permitan diseñar y aplicar políticas públicas efectivas bajo estándares de derechos humanos, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. De aquí la relevancia de la Constitución de la Ciudad de México.

La segunda es social. Se requiere la participación de los ciudadanos: para priorizar las demandas y necesidades, para aportar ideas y soluciones, para vigilar que las cosas se hagan, que el dinero se utilice adecuadamente, que se apliquen las leyes, así para evaluar la actuación, exigir cuentas y responsabilizar a los gobernantes.

Sobre este punto, hoy en día existen oportunidades para participar en la mejora de la calidad de vida urbana de nuestras colonias y de nuestra ciudad. En este sentido, la Constitución de la Ciudad de México deberá reconocer, ampliar y potenciar los espacios y mecanismos para la participación ciudadana. Sin embargo, de nosotros depende aprovechar tales oportunidades. La participación ciudadana implica un cambio en nuestra cultura cívica, en nuestras actitudes y conductas respecto a los asuntos públicos; es decir, es un punto de inflexión en nuestro papel como ciudadanos.

¿Por dónde empezar? Un camino sería comenzar por lo más cercano a nuestra vida urbana: nuestras colonias. El próximo 4 de septiembre se llevará a cabo la Consulta Ciudadana del Presupuesto Participativo y la elección de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos. Esta es una oportunidad para poner en práctica nuevas actitudes y conductas. Es una oportunidad para involucrarnos en la mejora de nuestro entorno inmediato. Es una oportunidad para hacer ciudad.

  • Conoce los proyectos para mejorar tu colonia y participa en la consulta del Presupuesto Participativo. Aquí la liga: http://www.iedf.org.mx/sites/estupresupuesto/consulta.html
  • Conoce las fórmulas integradas por tus vecinos y participa en la elección del Comité Ciudadano de tu colonia. Aquí la liga: http://www.iedf.org.mx/sites/estupresupuesto/ccycp.html

También te puede interesar:

  • Gobierno Abierto y sociedad civil
  • Peatón en Guadalajara

 

~

Noticias relacionadas

Pantallas digitales, peligro para la madurez emocional y social de la infancia

El PRI sonó la alarma: ¿va México hacia una dictadura judicial?

Max Cortázar mete en problemas al PAN

Observan desde Toluca al alcalde de Ixtapaluca, Felipe Arvizu

Etiquetas: Cimtra

Notas relacionadas

Pantallas digitales, peligro para la madurez emocional y social de la infancia
Destacadas

Pantallas digitales, peligro para la madurez emocional y social de la infancia

3 julio, 2025
El PRI sonó la alarma: ¿va México hacia una dictadura judicial?
Destacadas

El PRI sonó la alarma: ¿va México hacia una dictadura judicial?

20 junio, 2025
Diputado del PT lucra con programa social de mujeres
Destacadas

Max Cortázar mete en problemas al PAN

14 junio, 2025
Próxima publicación

[El] Columnario - 20 de julio del 2016

[El] Columnario - 21 de julio del 2016

[El] Columnario - 22 de julio del 2016

Recomendado

Jueces y magistrados advierten “grave riesgo” ante negativa de Sheinbaum de suspender la Reforma Judicial

México confirma reapertura de frontera para ganado y asegura control del gusano barrenador

Hace 2 días
Prevalece la crisis en el sector salud por falta de medicinas

Prevalece la crisis en el sector salud por falta de medicinas

Hace 6 horas
Conectividad entre Jalisco y Nayarit se refuerza con el arranque del Puente Amado Nervo

Conectividad entre Jalisco y Nayarit se refuerza con el arranque del Puente Amado Nervo

Hace 13 horas
Gobierno de Yucatán reconstruye primaria en la colonia Azcorra

Gobierno de Yucatán reconstruye primaria en la colonia Azcorra

Hace 6 horas

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Escala tensión política en San Luis Potosí previo a visita de Sheinbaum

Prevalece la crisis en el sector salud por falta de medicinas

Gobierno de Yucatán reconstruye primaria en la colonia Azcorra

Gobierno de Pedro Rodríguez sigue creciendo en seguridad pública, Atizapán refuerza a su policía con entrega de armamento y equipo balístico de vanguardia

Sostenibilidad del transporte se consolida en Nayarit con participación activa de ANPACT en el 32º ENAM

Baker McKenzie impulsa el liderazgo femenino: 47 por ciento de los nuevos socios son mujeres

Rehabilitará gobierno municipal de Naucalpan 25 Tecallis

“The Villas Collection” de Nautica Residences redefine el segmento residencial de lujo en Cancún

Detienen en Los Ángeles a Julio César Chávez Jr, por posible participación con el crimen organizado

Explosión de pirotecnia en Santa Isabel Xiloxoxtla, Tlaxcala, deja un menor fallecido y varios heridos

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Acusan que movimiento estudiantil de la UAEMéx registra divisionismo y pérdida de rumbo

Coordinación entre Edomex, Naucalpan y Huixquilucan fortalece seguridad de las colonias

Anuncian cierre de estaciones de la Línea B hasta nuevo aviso

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Tendencias

Cuernavaca, primer municipio de Morelos en sumarse al Censo Nacional 2025
Destacadas

Cuernavaca, primer municipio de Morelos en sumarse al Censo Nacional 2025

por CM
1 julio, 2025
0

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que Cuernavaca se ha consolidado como un...

Empresario José Luis Higuera es señalado por frenar regreso del futbol profesional a Veracruz

Empresario José Luis Higuera es señalado por frenar regreso del futbol profesional a Veracruz

30 junio, 2025
Escala tensión política en San Luis Potosí previo a visita de Sheinbaum

Escala tensión política en San Luis Potosí previo a visita de Sheinbaum

3 julio, 2025
Traxión fortalece su dominio logístico con la integración de Solistica

Traxión fortalece su dominio logístico con la integración de Solistica

1 julio, 2025
Ante acusaciones de presunto lavado, México exige al Tesoro de EE.UU. evidencias contra CIBanco, Intercam y Vector

El INE debió verificar elegibilidad de candidatos al Poder Judicial antes y no después de elección, acusa Sheinbaum

27 junio, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México