domingo, octubre 5, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Conoces el impacto al medio ambiente de un arbolito de navidad?

CM por CM
diciembre 01, 2020
en Opinión
Teresa Ramos
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

No cabe duda de que uno de los elementos fundamentales y más reconocidos de las fechas decembrinas es el famoso arbolito de Navidad, esta tradición la podemos ver cada año en la plaza de San Pedro en Roma, en Nueva York, en medio de una laguna en Río de Janeiro o en cualquier casa.

El adornar un árbol era una costumbre que las tribus germánicas (en lo que hoy es Alemania y Francia) y la empleaban para celebraba el nacimiento del Dios Sol y la fertilidad, en fechas cercanas a la navidad, sin embargo, el cristianismo reemplazó estos árboles por pinos, y lo adornaron con manzanas y velas que con el tiempo se transformaron en luces y esferas, esta tradición que data del siglo VII u VIII se exportó de Alemania a Inglaterra a finales del siglo XVIII.

El uso de árboles de navidad en México inició en la primera mitad del siglo XX y su consumo incrementó a tal medida que se hicieron aprovechamientos clandestinos talando bosques naturales, razón por la cual las autoridades forestales prohibieron el aprovechamiento de árboles provenientes de bosques naturales y el mercado nacional debía satisfacerse con productos importados de Estados Unidos y Canadá.

Con el avance de los procesos productivos y de ordenamiento ecológico se creo un programa federal para la producción de árboles de navidad, donde la SEMARNAT emitió un manual para dicha actividad logrando que en la actualidad de los 3 millones de árboles de navidad que se consumen en el país anualmente, el 40% sean producidos en México.

Las plantaciones forestales comerciales de árboles de navidad se presentan como una alternativa de producción, generando diversos beneficios económicos, sociales y ambientales, donde consumidores y productores satisfacen una necesidad de bienestar social; desde la perspectiva ambiental este tipo de plantaciones no requieren grandes superficies, por lo que la inversión puede ser accesible y la buena noticia es que gracias a la implementación del programa forestal se tiene la certeza de que habrá un sustituto por cada árbol que se corte, incrementando a su vez la producción nacional, evitando parte de la importación y contribuyendo así al Producto Interno Bruto (PIB).

Otro beneficio ambiental es la reducción de contaminantes que se emiten en la producción de árboles artificiales, se promueve la reforestación y reparación de zonas dañadas por erosión o tala clandestina y se favorece la generación de empleos, incluso, se ofrece la experiencia de compartir con la familia la selección y corte del árbol, disfrutando la convivencia en el bosque, admirar el paisaje y el aire fresco y fortaleciendo los lazos familiares al preservar la tradición.

Es muy importante certificar estas plantaciones comerciales para tener un control de los árboles que se producen y se talan por temporada, así como dar seguimiento a las actividades condicionantes de reforestación, limpieza de malezas, uso de insumos y mantenimiento de las áreas naturales. Las especies de árbol más utilizados son pino ayacahuite, oyamel o abeto y falsos abetos o pinabetes, estos se caracterizan por follajes verdes y densos, tronco recto, cónicos y simétricos.

Una vez finalizada la temporada, la mejor manera de disponer de lo que quedó del árbol es a través de los programas de recolección en centros de acopio que ofrecen distintas alcaldías en donde los árboles son procesados para fabricar composta o fraccionarlo para fabricar mulch que se emplea para proteger el suelo de procesos erosivos, permitiendo el desarrollo de microorganismos benéficos para el suelo.

Noticias relacionadas

Aulas en alerta: jóvenes rehenes del odio digital

¿Esclavos digitales? El costo de la hiperconexión

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias

Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes

Etiquetas: Teresa Ramos

Notas relacionadas

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Aulas en alerta: jóvenes rehenes del odio digital

2 octubre, 2025
Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes
Destacadas

¿Esclavos digitales? El costo de la hiperconexión

1 octubre, 2025
Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias

25 septiembre, 2025
Próxima publicación
Pueblos Mágicos

Conoce los municipios que albergan a los nuevos pueblos mágicos

Navidad

Tijuana pone en marcha el programa "Navidad Segura"

Durazo

Buscamos cambiar el rumbo en Sonora y combatir la corrupción: Alfonso Durazo

Recomendado

Comerciantes advierten riesgos por aumento del IEPS y realizan cierre simbólico nacional

Comerciantes advierten riesgos por aumento del IEPS y realizan cierre simbólico nacional

Hace 2 días
Violencia en marcha del 2 de octubre deja 123 heridos; tres de ellos, delicados

Violencia en marcha del 2 de octubre deja 123 heridos; tres de ellos, delicados

Hace 3 días
Jóvenes del IPN son reconocidas en Cumbre Imagen por innovación en cacao sostenible

Jóvenes del IPN son reconocidas en Cumbre Imagen por innovación en cacao sostenible

Hace 3 días
Operativo en Azcapotzalco: un detenido y aseguramiento de lanzagranadas y drogas

Operativo en Azcapotzalco: un detenido y aseguramiento de lanzagranadas y drogas

Hace 2 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

“Priscilla” se intensifica a huracán categoría 1

En su Primer Informe en el Zócalo, Sheinbaum defiende legado de AMLO y de la 4T

Tultitlán enfrenta ola delictiva y denuncias de corrupción contra su gobierno

Habrá consecuencias contra atacantes de policías en marcha: Clara Brugada

Alfonso Ramírez Cuéllar impulsa derogación de Ley de APP y nuevo modelo de inversión social en BCS

Gobernador Joaquín Díaz Mena inaugura la Semana de Yucatán en México

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Caída histórica del turismo en el Edoméx por abandono de Morena: Cristina Ruiz

Comerciantes advierten riesgos por aumento del IEPS y realizan cierre simbólico nacional

Pedro Rodríguez presenta Festival Internacional Atzán 2025

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Asesinan a Miguel de la Mora, estilista de Ángela Aguilar y otros artistas

Fuertes lluvias y falta de mantenimiento hidráulico provocan graves inundaciones en Iztapalapa y Neza

Vecinos increpan y arrojan lodo a alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, por falta de apoyos ante inundaciones

Tendencias

Encapuchados lanzan explosivo contra policías en protestas del 2 de octubre
Destacadas

Encapuchados lanzan explosivo contra policías en protestas del 2 de octubre

por CM
2 octubre, 2025
0

En la marcha en conmemoración de la matanza de Tlatelolco se sumaron este año las exigencias de justicia por...

Refrenda Adrián compromiso de trabajo para los regiomontanos con planeación y experiencia

Refrenda Adrián compromiso de trabajo para los regiomontanos con planeación y experiencia

30 septiembre, 2025
Gobierno de Pedro Rodríguez sigue creciendo en obra pública

Gobierno de Pedro Rodríguez sigue creciendo en obra pública

1 octubre, 2025
Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias

Aulas en alerta: jóvenes rehenes del odio digital

2 octubre, 2025
Avanza Ahome en obras prioritarias, afirma alcalde Antonio Menéndez

Avanza Ahome en obras prioritarias, afirma alcalde Antonio Menéndez

29 septiembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México