miércoles, noviembre 19, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

En el limbo 1.3 billones de pesos

CM por CM
diciembre 03, 2020
en Opinión
Pulso
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Salvo que sean imaginarios, queda la duda en torno a su existencia y destino de los 1.3 billones de pesos “recuperados” por combate a la corrupción, cobro extra de impuestos y “ahorros” por pulcro manejo de los recursos públicos.

De ser cierta su existencia, no tendría por qué pasar la charola ni hacer rifas el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que los mexicanos ya tuviéramos un sistema de salud excelso o, en su caso, adelantar el pago de la mitad de la deuda de Pemex.

En uno u otro caso, las crisis sanitaria o la económica no serían tan profundas y los mexicanos nos sentiríamos menos vulnerables.

Pero el presidente López Obrador ha preferido esconder en algún recóndito lugar o bajo el colchón esos recursos -equiparables a 25 por ciento del presupuesto autorizado para 2021-, a darles un uso que ayude a la población no solo a mitigar la adversidad, sino para mejorar sus condiciones de vida.

De haberse aplicado ese monto de dinero ahorrado, estas dos crisis que padecemos los mexicanos prácticamente se habrían superado y seríamos la envidia del mundo mundial.

Sin precisar en dónde están esos 1.3 billones de pesos en las cuentas nacionales, se pudieron haber canalizado al sector salud, con lo cual no sólo habría superado su presunto estado ruinoso, sino que ya se tendrían instalaciones de primer nivel; no existirían faltantes de medicamentos para salvar vidas y estaríamos en posibilidad de ser el primer país en recibir la vacuna para el Covid-19.

O en su defecto, hacer realidad el sueño lopezobradoriano de rescatar a Petróleos Mexicanos y que a partir de 2021 fuese nuevamente el motor de la economía mexicana, haber destinado ese monto al pago anticipado de las deudas de la paraestatal.

Una acción de este tipo permitiría a Pemex avanzar con mayor celeridad en su modernización, al reducir su deuda de 107 mil millones de dólares a la mitad, con la consecuente disminución en el pago de intereses, sin la necesidad de recursos presupuestales para este fin y poder destinarlos a inversión para mejorar sus instalaciones y, de esta forma, elevar su productividad en todas sus áreas.

Otro posible destino de los recursos ahorrados sería la inversión en infraestructura. Por su monto, sería más del doble de los casi 600 mil millones de pesos que se pactaron en fechas recientes con el sector privado, que equivaldrían a 10 puntos porcentuales del PIB y daría un buen sustento a la transformación que se ha propuesto la 4T.

Alcanzar esos 1.3 billones de pesos en dos años de la administración actual, quiere decir que cada día, en promedio, se dejaron de gastar más de mil 805 millones de pesos.

Sin embargo, ese monto no se ve reflejado como sobrejercicio del gasto público; al contrario, los subejercicios del presupuesto han sido la constante en los dos años del gobierno de López Obrador, qué tan solo en el período enero-octubre de este año alcanzó cerca de 350 mil millones de pesos, una cuarta parte de los ahorros que menciona el primer mandatario.

Esclarecer la existencia y el destino de los 1.3 billones “ahorrados” es fundamental para la credibilidad del gobierno. Mantener ese dinero, que es de todos, como “guardadito” para el futuro o destinarlo a cuestiones diferentes a aminorar el deterioro del nivel de vida de los mexicanos sería -por decir lo menos- malévolo.

He dicho.

 

Noticias relacionadas

¿Por qué las pantallas dañan tus ojos? Lo que sucede físicamente

Revocación o manipulación: el juego de poder rumbo al 2027

Las Fake News viajan más rápido que la verdad

La obsesión de Raciel Pérez en Tlalnepantla

EFECTO DOMINÓ

Alfonso Romo dejará la coordinación de la Oficina de la Presidencia, pero se mantendrá como enlace con el sector privado, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. Un moderado menos en el gabinete.

 

eduzarem@gmail.com

Notas relacionadas

Las Fake News viajan más rápido que la verdad
Destacadas

¿Por qué las pantallas dañan tus ojos? Lo que sucede físicamente

19 noviembre, 2025
A diez meses de gestión, Román Cota transforma Tecate con resultados tangibles
Destacadas

Revocación o manipulación: el juego de poder rumbo al 2027

13 noviembre, 2025
Las Fake News viajan más rápido que la verdad
Destacadas

Las Fake News viajan más rápido que la verdad

12 noviembre, 2025
Próxima publicación
Morgan

Primero los pobres y la izquierda celestial

Ajijic

Municipio de Chapala cuenta con nuevo pueblo mágico

Martín Orozco

Martín Orozco presenta controversia constitucional por extinción fideicomisos

Recomendado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Cuidan 21 militares a la alcaldesa de Uruapan

Hace 6 días
Deja choque de trolebuses en Santa Martha al menos 26 lesionados

Deja choque de trolebuses en Santa Martha al menos 26 lesionados

Hace 1 día
Municipio de Cuautlancingo presenta “Torneo Cuatro Naciones” previo al “Mundial Sub 17 Qatar 2026”

Municipio de Cuautlancingo presenta “Torneo Cuatro Naciones” previo al “Mundial Sub 17 Qatar 2026”

Hace 7 días
Matan a regidora morenista en Palizada, Campeche

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Palizada, Campeche, por asesinato de síndica

Hace 11 horas

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Exsecretario de Defensa de EE. UU. advierte que veto a vapeadores en México favorece operaciones de cárteles transnacionales

Sesiona Consejo de Salud Municipal en el municipio de Celaya

Detienen a “El Licenciado”; identificado como el autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo

Nueva Dirección en ANPACT: Alejandra Rosete Conde liderará Comercio Exterior y Estudios Económicos

Contempla Sheinbaum festejo de la 4T ante marcha de la Generación Z

Procesan a tres jóvenes por tentativa de homicidio tras la marcha de la Generación Z

Detienen a tres hombres posiblemente relacionados con extorsión a conductores de transporte público en la alcaldía Gustavo A. Madero

Inician operaciones dos clínicas del ISSSTE en Tecámac; obras en gestión de senadora de Morena

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Palizada, Campeche, por asesinato de síndica

Acortan ruta de desfile del 20N ante convocatoria a marcha

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Marcharán en Neza para pedir revocación de mandato del alcalde morenista Adolfo Cerqueda

Claudia Sheinbaum registra fuerte aprobación ciudadana en nuevo estudio de opinión

Cateos en Iztapalapa y Tláhuac: Cae la ‘Concha’ y otros 13 narcomenudistas

Coacalco cumple 159 años de fundación

Tendencias

Más de 200 mil millones de pesos fueron las ventas del Buen Fin 2025: Haces Barba
Destacadas

Más de 200 mil millones de pesos fueron las ventas del Buen Fin 2025: Haces Barba

por CM
18 noviembre, 2025
0

El Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba,...

A diez meses de gestión, Román Cota transforma Tecate con resultados tangibles

Revocación o manipulación: el juego de poder rumbo al 2027

13 noviembre, 2025
Inician operaciones dos clínicas del ISSSTE en Tecámac; obras en gestión de senadora de Morena

Inician operaciones dos clínicas del ISSSTE en Tecámac; obras en gestión de senadora de Morena

19 noviembre, 2025
Zoho One recibe una actualización con nuevo diseño y capacidades reforzadas de IA

Zoho One recibe una actualización con nuevo diseño y capacidades reforzadas de IA

18 noviembre, 2025
Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Cuidan 21 militares a la alcaldesa de Uruapan

13 noviembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México