jueves, octubre 30, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

La intervención de las Mujeres en la toma de decisiones como mecanismo de Apertura Gubernamental.

CM por CM
marzo 17, 2021
en Opinión
1er Congreso Binacional México – España (Mayo 2019)
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

El pasado 9 de marzo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el Encuentro Internacional Colombia – España – México “La intervención de las Mujeres en la toma de decisiones como mecanismo de Apertura Gubernamental”, donde participó María Dolores Montero Caro, Profesora de la Universidad de Córdoba, España, quien destacó la importancia de la perspectiva de género en el gobierno abierto, tomando en cuenta que el 50% de la población mundial son mujeres y el gobierno abierto implica la conjugación de la transparencia, la participación y la colaboración, donde la participación trae consigo la inclusión de las mujeres en el sistema de la democracia representativa, sin buscar la supremacía de las mujeres; es decir, se debe priorizar la igualdad entre hombres y mujeres ante las condiciones sociales y políticas que se enfrentan al implantar una estrategia de equidad de género, precisando que en España, las empresas que tienen 100 o más trabajadores están obligadas a desarrollar un plan de igualdad que contemple la inclusión de las mujeres.

 

De igual manera, participó Alma Rosa Bahena Villalobos, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, quien mencionó los antecedentes que han permitido la participación de las mujeres en las decisiones políticas de nuestro país, al intervenir en candidaturas de alta competitividad y la distribución igualitaria de los deberes en la sociedad, el trabajo y la familia. Asimismo, señaló que en México se han identificado ataques como amenazas y ciberbullying contra las mujeres en el ejercicio de sus derechos político electorales para ocupar cargos de decisión gubernamental; por ello, resulta indispensable implementar acciones y estrategias que incluyan principios de igualdad, no discriminación por sexo, el fortalecimiento en procesos de institucionalización y transversalizacion de la perspectiva de género; así como, generar mecanismos de prevención y sanción de la violencia contra las mujeres poniendo especial atención en el entorno digital.

 

Por otro lado, Bibiana Andrea Clavijo Romero, Especialista en Opinión Pública y Mercadeo Público e Investigadora y Cofundadora del Observatorio del proceso electoral de la Universidad del Rosario, Colombia, expuso el tema de rendición de cuentas con un enfoque de género, destacando que con la pandemia del Covid – 19, se ha profundizado la desigualdad entre hombres y mujeres, especialmente en el sector laboral con el aumento del desempleo y actividades de trabajo no remunerado para las mujeres. Además, precisó que la participación y representación de las mujeres en el ámbito político ha avanzado; sin embargo, aún se identifican desigualdades porque se ha normalizado que la perspectiva de los hombres es más universal que la de las mujeres; por tanto, resulta necesaria la implementación de políticas públicas que incluyan procesos de construcción plurales y la articulación de liderazgos colaborativos al servicio de lo público, a fin de que la participación no sea nominal, sino real.

 

Bajo este contexto, Ana Paulina Sabbagh Acevedo, Politóloga de la Universidad del Rosario, Colombia, expresó que el género, la democracia virtual y el gobierno abierto representan un desafío a la garantía de los derechos de las mujeres, ya que se trata de una condición de poder, considerando que en solo 22 países se identifican Jefas de Estado o Gobierno y 119 nunca han sido presididos por mujeres. Además, precisó que la pandemia ha denotado los problemas institucionales que no se han podido solucionar respecto a las mujeres, debido a que se identifica la vulneración de sus derechos ante un mundo dominado por hombres y sociedades patriarcales que maximizan la precariedad, exclusión y discriminación, trayendo consigo movimientos feministas en países como España (#YoSìTeCreo), India (#NotlnMyName), Brasil (#EleNao) y Colombia (#NiUnaMenos), que permiten el uso de las tecnologías de la información y comunicación para el fortalecimiento de la democracia para las mujeres, creando espacios de dialogo y reflexión con perspectiva de género.

 

En tal virtud, el Encuentro Internacional Colombia – España – México, representa un precedente sumamente importante para reflexionar la indiscutible necesidad de que las mujeres intervengan en la toma de decisiones, para lograr cambios institucionales que funjan verdaderamente como un mecanismo de apertura gubernamental, a fin de contribuir a la transparencia, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Noticias relacionadas

Parálisis del caos: el costo incalculable de un país detenido por sus protestas

¿Real o retocado? Los filtros que distorsionan nuestra imagen

Viaje, baile y pádel: la nueva frivolidad legislativa

El costo de la Inmediatez Digital

Etiquetas: ColumnaJavier MartínezOpinión

Notas relacionadas

A diez meses de gestión, Román Cota transforma Tecate con resultados tangibles
Destacadas

Parálisis del caos: el costo incalculable de un país detenido por sus protestas

30 octubre, 2025
Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes
Destacadas

¿Real o retocado? Los filtros que distorsionan nuestra imagen

29 octubre, 2025
Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Viaje, baile y pádel: la nueva frivolidad legislativa

23 octubre, 2025
Próxima publicación
Llegan vacunas anticovid para municipios de Coahuila

Llegan vacunas anticovid para municipios de Coahuila

Para la próxima elección lo prioritario NO deben ser los puestos, sino consolidar a la 4T

No debemos tener lagunas mentales en tiempo de definiciones

Estocada al “Toro”

La baraja de AMLO

Recomendado

Celebran 50 aniversario de la escuela federal número 5 “Alfredo Barrera Vásquez”

Celebran 50 aniversario de la escuela federal número 5 “Alfredo Barrera Vásquez”

Hace 5 días
Detienen a exalcalde de Singuilucan vinculado con la “Estafa Siniestra”

Detienen a exalcalde de Singuilucan vinculado con la “Estafa Siniestra”

Hace 6 días
FEMSA despliega asistencia integral por lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla y Querétaro

FEMSA despliega asistencia integral por lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla y Querétaro

Hace 7 horas
Con Solistica en su portafolio, TRAXION avanza en estrategia de crecimiento y eficiencia

Con Solistica en su portafolio, TRAXION avanza en estrategia de crecimiento y eficiencia

Hace 1 día

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Entrega alcalde de Naucalpan rehabilitación del Paseo de los Mexicas

Supervisa alcalde de Ciudad Juárez trabajos de bacheo

Reconoce Felifer Macías la labor docente en la Cuarta Verbena Magisterial

Yucatán lanza estrategia integral para restaurar ecosistemas costeros

Atizapán de Zaragoza destina 72 mdp en apoyos “salario familiar”

Despiden a Janine Otálora en el TEPJF

Colusión en gas LP; siete firmas concentran el mercado nacional

Sube a 82 el número de muertos por inundaciones; 17 personas siguen desaparecidas

FEMSA despliega asistencia integral por lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla y Querétaro

Cae “El Carnal”, exdirector de la Policía Estatal en Tabasco

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Transportistas suspenden megabloqueo en Ciudad de México

Amenazas transportistas con megabloques en carreteras que confluyen a la CDMX

Piperos y trabajadores de purificadores realizan mega bloqueos en vialidades de CDMX y Edomex

Especialistas advierten que la crisis del agua en México responde a su mala gestión, no a la escasez

Tendencias

Desmantelan célula criminal ligada al homicidio de un hombre en plaza comercial de la Ciudad de México
Destacadas

Desmantelan célula criminal ligada al homicidio de un hombre en plaza comercial de la Ciudad de México

por CM
29 octubre, 2025
0

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó ante el Congreso capitalino que fue desarticulada una...

Gobierno del Renacimiento Maya impulsa la preservación de tradiciones con la Gran Muestra Estatal de Altares

Gobierno del Renacimiento Maya impulsa la preservación de tradiciones con la Gran Muestra Estatal de Altares

28 octubre, 2025
La violencia en Acapulco “me rebasa en facultades”, afirma la alcaldesa Abelina López

Un error que la alcaldesa de Acapulco recibiera un costoso collar, señala líder de Morena

29 octubre, 2025
Atienden 358 interrupciones por lluvias en carreteras estatales y caminos alimentadores

Sube a 80 el número de muertes por fuertes lluvias

24 octubre, 2025
Atizapán celebra el Festival Atzán al ritmo de María León y Yahir

Atizapán celebra el Festival Atzán al ritmo de María León y Yahir

25 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México