jueves, septiembre 18, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nuestro pan de cada día [1]: Historia de la panadería mexicana

CM por CM
julio 22, 2016
en Arte y Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp
Cada estado, municipio y población, cuenta con su propio pan, sin importar su lugar dentro de la geografía nacional. Muestra de ello, son los múltiples panes ceremoniales arraigados  a la cultura popular, elaborados especialmente para las fechas tradicionales, como el pan de muerto, la rosca de reyes, el pan de boda, el pan de jueves santo…

«El panadero es una figura que da calidez al barrio, al pueblo, nace de él y regresa a él con lo mejor de su experiencia, de sus productos , siempre pendiente de los gustos y las tradiciones.»

Es la Cámara Nacional de la Industria Panificadora quien documenta la historia del pan mexicano desde su creación. Historia que a continuación te resumimos cronológicamente en siete hechos:

1.- La historia del pan está ligada a la conquista española. Ellos, los españoles, fueron los que nos trajeron el trigo y  sus procesos para transformarlo en alimento. El trigo se sembró, por primera vez, en un solar que perteneció a Hernán Cortés.

2.- En 1524 se inició la producción y transformación del trigo criollo en pan, al principio los hornos y amasijos eran familiares, pero poco a poco se fueron convirtiendo en empresas productoras para el consumo de la población en general.

3.-Las panaderías de la época colonial estaban reglamentadas rigurosamente, tanto en lo que se refiere al peso como en lo relativo a los precios.

4.-En  1880 había 78 panaderías y pastelerías en la ciudad de México y un sinfín de indígenas que seguían haciendo sus productos en hornos calabaceros y vendiéndolos en mercados.

5.-Ya para el siglo XX, los habitantes de la Ciudad contaban con afamadas panaderías como LA VASCONIA, que aún existe en nuestra capital.

6.-A partir de los años 40 del siglo pasado la historia del pan en México está estrechamente vinculada con las organizaciones patronales que surgen durante el proceso de institucionalización de la vida económica, social y política del país. Son los dueños de las panaderías quienes conducen la transformación de los pequeños negocios en industrias.

7.-Durante los años 80, la industria comienza a recuperarse, inyectando energía y entusiasmo a sus empresas. En esta década se empieza a ver el arribo de una nueva generación de empresarios panificadores, con carácter universitario y especializado.

«El pan está cerca  de los momentos más especiales de nuestras vidas y por ello, el industrial del ramo es consciente de su labor, la cual no fructifica si no existe una plena identidad con el cliente al cual sirve, con apego a sus gustos y otorgándole cada día lo mejor de su herencia cultural.»

 

*Foto por Blogmenumania

También te puede interesar:

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Los 10 artistas mexicanos más reconocidos en el extranjero

 

Noticias relacionadas

Gasta Tlaxcala casi 400 mil pesos en murales patrios mal hechos, con héroes con seis dedos y águila estadounidense

“No desciendas”, la nueva novela de terror y suspenso del escritor chiapaneco Fernando Gómez Salinas

Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla, Morelos

Celebran la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca

Etiquetas: cocinacomensalculturagastronomía

Notas relacionadas

Gasta Tlaxcala casi 400 mil pesos en murales patrios mal hechos, con héroes con seis dedos y águila estadounidense
Arte y Cultura

Gasta Tlaxcala casi 400 mil pesos en murales patrios mal hechos, con héroes con seis dedos y águila estadounidense

13 septiembre, 2025
“No desciendas”, la nueva novela de terror y suspenso del escritor chiapaneco Fernando Gómez Salinas
Arte y Cultura

“No desciendas”, la nueva novela de terror y suspenso del escritor chiapaneco Fernando Gómez Salinas

7 septiembre, 2025
Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla, Morelos
Arte y Cultura

Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla, Morelos

21 agosto, 2025
Próxima publicación

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

[El] Columnario - 25 de julio del 2016

[El] Columnario - 26 de julio del 2016

Recomendado

Fiscalía CDMX avanza en la investigación sobre la explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Fiscalía CDMX avanza en la investigación sobre la explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Hace 6 días
Por violencia, cancelan otra vez festejos por el Grito en Sinaloa

Por violencia, cancelan otra vez festejos por el Grito en Sinaloa

Hace 4 días
Protesta por maltrato animal revienta el Grito en municipio de Santa Catarina

Protesta por maltrato animal revienta el Grito en municipio de Santa Catarina

Hace 2 días
Iztapalapa cancela festejos patrios tras explosión de pipa

Iztapalapa cancela festejos patrios tras explosión de pipa

Hace 3 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Eruviel Ávila pide a Concamin participar en regulación de inteligencia artificial

Senador Luis Armando Melgar exige que Rutilio Escandón rinda cuentas por presuntos vínculos con “La Barredora”

Atacan a balazos al secretario de Desarrollo Rural del gobierno municipal de Apatzingán

ANIPAC sostiene que la clave para el rotomoldeo es sostenibilidad e innovación

Atacan a alcaldesa de Buenavista, Michoacán

Suman 21 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

EU identifica a exalcaldesa morenista en contubernio con La Mayiza para crear un imperio en Playas de Rosarito

Hernán Bermúdez Requena arriba al Aeropuerto de Tapachula, Chiapas

Hernán Bermúdez Requena se encuentra en Colombia y en algún momento ya partirá para México, reporta Sheinbaum

Salud pública no mejora con impuestos a edulcorantes, según un organismo internacional

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Exigen cárcel para alcalde Jesús Nava por muerte de perros en Santa Catarina

La deuda histórica de México

¿A dos años de Gobierno del Estado de México, qué celebramos?

Tendencias

Protesta por maltrato animal revienta el Grito en municipio de Santa Catarina
Destacadas

Protesta por maltrato animal revienta el Grito en municipio de Santa Catarina

por CM
16 septiembre, 2025
0

Manifestantes y civiles irrumpieron en la celebración previa del Grito de Independencia en el municipio de Santa...

A diez meses de gestión, Román Cota transforma Tecate con resultados tangibles

La deuda histórica de México

18 septiembre, 2025
Asciende a 57 el número de heridos por explosión de pipa, 19 de ellos graves, informa Clara Brugada

Van 13 personas muertas por explosión de pipa en Iztapalapa, se suma abuelita que protegió a su nieta

13 septiembre, 2025
Cómo recuperar el equilibrio entre la vida real y virtual

Cómo recuperar el equilibrio entre la vida real y virtual

17 septiembre, 2025
García Harfuch confirma que el Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán “N”

García Harfuch confirma que el Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán “N”

17 septiembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México