jueves, octubre 16, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Oaxaca bella: historia y riqueza de una ciudad centenaria

CM por CM
septiembre 01, 2016
en Arte y Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp
Oaxaca festejó en 2016 su 485 aniversario. La bella ciudad es hoy lo que es debido a una extensa historia colmada de crónicas, relatos, personajes, anécdotas, rincones.

*Fotografía cortesía de Adam BT

Pero para llegar a este aniversario tuvo que evolucionar desde la llegada de los primeros habitantes en 1486, quienes decidieron asentarse en este valle, recibir varios nombres, evolucionar y constituirse como la ciudad que es hoy.

De acuerdo con datos de archivos históricos, libros e investigaciones sobre la formación de la ciudad de Oaxaca, los primeros pobladores habrían sido los zapotecos, mixtecos y olmecas que habitaron Monte Albán: Un extraordinario centro cultural en la extensa región de los Valles de Oaxaca, destacando sus cualidades estéticas excepcionales: estelas y relieves esculpidos, cerámica, pinturas murales y tesoros de sus tumbas.

Huaxyacac

Fueron los aztecas quienes impusieron el primer nombre que recibió el Valle, nombrado Huaxyacac, que significaba «sobre la nariz de los huajes», pues la zona estaba repleta de árboles de huajes.

Chávez Romero explica que los primeros conquistadores entraron por donde ahora conocemos como la Calzada Madero, que sigue siendo el acceso principal de la ciudad.

«Treinta y cinco años después, el 25 de noviembre de 1521 vino la conquista de los españoles cuando el conquistador español Francisco de Orozco y Tovar concentró sus fuerzas en Huaxyacac.»

A diferencia de los aztecas, los españoles ingresaron por la zona sur donde actualmente se ubica el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Con la llegada de los españoles, los habitantes del Valle fueron reubicados en los diferentes barrios donde ahora se le conoce como Jalatlaco, Xochimilco, San Martín Mexicápam, San Juan Chapultepec y la Noria.

Segura la Frontera

Con el dominio de los españoles, Huaxyacac cambió de nombre y se le denominó Segura la Frontera. En 1524, inició el trazo de lo que más tarde iba ser la ciudad donde habitaban alrededor de 400 conquistadores.

Fue en 1527 cuando se edificó la primera iglesia que fue la de San Juan de Dios, misma que actualmente se ubica entre las calles de Aldama y 20 de Noviembre. Con el crecimiento del pueblo se siguió edificando otros templos y exconventos como el de San Pablo, después el de Santo Domingo de Guzmán y posteriormente la Catedral metropolitana. En aquellos tiempos, las márgenes del río Atoyac pasaban a escasos 150 metros del primer templo, justo lo que ahora es la calle de J.P García, pero para evitar futuras inundaciones, los pobladores desviaron su cauce como corre en la actualidad.

Villa de Antequera

El trazo de la antigua ciudad de Antequera (Oaxaca), fue el primero con base en manzanas cuadradas en la Nueva España. Conserva uno de los más ricos conjuntos de arquitectura civil y religiosa del Continente, muchos de ellos artística y arquitectónicamente excepcionales. La historia moderna de Oaxaca inició en 1532, cuando el emperador Carlos V, expidió la cédula para elevarla a categoría de ciudad bajo el nombre de Villa de Antequera, en honor a los primeros conquistadores que procedían justamente de un pueblo de España, llamado Antequera.

«Oaxaca, desde que se le comienza a llamar Villa de Antequera, va creciendo y forma parte de la historia de México como una de las ciudades más importantes del sur del país.»

Oaxaca de Juárez

En los tiempos que los españoles fueron cediendo terreno, el Valle adquirió en cierta época el nombre de Oajaca y fue el 20 de octubre de 1872, después de la muerte de Benito Juárez, cuando en homenaje a sus aportaciones se le denominó el Valle como Oaxaca de Juárez.

Noticias relacionadas

Presentará Fernando Yahir su nueva novela Sin Colores en Tapachula

Delicias se alista para vivir el color y la tradición de Las Delicias de la Muerte 2025

Pedro Rodríguez presenta Festival Internacional Atzán 2025

Chayanne recibe las llaves del municipio de Ahome y deja sus huellas para el Paseo de las Estrellas en Topolobampo

Durante estas etapas de cambio que fue viviendo la ciudad capital, también los escudos fueron modificándose hasta adquirir la cabeza de una mujer decapitada identificada como la princesa Donají.

El primer escudo hace referencia sobre el rostro de una persona, admirando las ramas de los árboles de huajes que existieron en el Valle de Huaxyacac. El segundo escudo fue impuesto por los conquistadores españoles, mismo que fue colocado sobre la imagen de un león rampante que ahora se puede observar desde una de las fachadas de la Catedral metropolitana.

La cabeza de Donají fue adoptada en 1898, ya que primeramente fue ocupada como escudo por el Gobierno del Estado y posteriormente lo adoptó la ciudad de Oaxaca de Juárez.

*Información de México es Cultura y del Imparcial Oaxaca

También te puede interesar:

Oaxaca: Donde hierve el agua

Oaxaca: El Maestro Toledo

Etiquetas: culturaOaxacaviandante

Notas relacionadas

Presentará Fernando Yahir su nueva novela Sin Colores en Tapachula
Arte y Cultura

Presentará Fernando Yahir su nueva novela Sin Colores en Tapachula

12 octubre, 2025
Delicias se alista para vivir el color y la tradición de Las Delicias de la Muerte 2025
Arte y Cultura

Delicias se alista para vivir el color y la tradición de Las Delicias de la Muerte 2025

9 octubre, 2025
Pedro Rodríguez presenta Festival Internacional Atzán 2025
Arte y Cultura

Pedro Rodríguez presenta Festival Internacional Atzán 2025

3 octubre, 2025
Próxima publicación

Columnario Semanal - 2 de septiembre, 2016

Nostalgia, porque la risa también muere

Educación terapéutica, herramienta fundamental para el control de las enfermedades no transmisibles

Recomendado

Expertos exigen análisis científico del impuesto a bebidas con edulcorantes

Expertos exigen análisis científico del impuesto a bebidas con edulcorantes

Hace 7 días
Gobierno de Atizapán emprende firme defensa de su territorio y áreas naturales

Gobierno de Atizapán emprende firme defensa de su territorio y áreas naturales

Hace 6 días
Grupo Grisi entregó $9 millones de pesos a Teletón para alcanzar la meta de este 2025

Grupo Grisi entregó $9 millones de pesos a Teletón para alcanzar la meta de este 2025

Hace 3 días
A consulta popular el “tarifazo” de Morena”, exige el PRI Estado de México

A consulta popular el “tarifazo” de Morena”, exige el PRI Estado de México

Hace 3 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Acumula Lava Tap denuncias laborales y sanciones fiscales desde 2002

CAAAREM respalda la entrada en vigor de la nueva Ley Aduanera en 2026

Aumento del IEPS en casinos genera alerta en la industria

Ningún municipio de Puebla quedará sin atención, asegura Armenta

Leche para el Bienestar lleva agua potable a comunidades afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla

Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Aumentan a 66 las personas fallecidas por lluvias, reporta Sheinbaum

Diputados avalan reforma a Ley de Amparoy pasa al Senado tras denuncias por retroactividad “disfrazada”

Zapopan anuncia actividades rumbo al Mundial 2026

Permanecen incomunicados tres municipios de Puebla por los deslaves

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Red de presunto nepotismo alcanza a hijos de la alcaldesa de Cuautitlán

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

Hija de Rutilio Escandón utilizó avión de gobierno del estado para viajar a Las Vegas

Exmagistrado de Nayarit está detenido en Estados Unidos y permanece bajo custodia del ICE

Tendencias

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes
Opinión

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

por CM
13 octubre, 2025
0

Por Maanas Godugunur, director senior de fraude e identidad en LexisNexis Risk Solutions Desde el inicio de...

Sheinbaum coordina plan de acción con cinco estados ante daños por lluvias

Sheinbaum coordina plan de acción con cinco estados ante daños por lluvias

11 octubre, 2025
La “Ruta del Vino y el Mezcal” abre camino a una nueva era del turismo México–Europa

La “Ruta del Vino y el Mezcal” abre camino a una nueva era del turismo México–Europa

12 octubre, 2025
Familiares de ‘Lord Pádel’ seguirán proceso en libertad

Familiares de ‘Lord Pádel’ seguirán proceso en libertad

13 octubre, 2025
Grupo Grisi entregó $9 millones de pesos a Teletón para alcanzar la meta de este 2025

Grupo Grisi entregó $9 millones de pesos a Teletón para alcanzar la meta de este 2025

13 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México