miércoles, agosto 20, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Oaxaca bella: historia y riqueza de una ciudad centenaria

CM por CM
septiembre 01, 2016
en Arte y Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp
Oaxaca festejó en 2016 su 485 aniversario. La bella ciudad es hoy lo que es debido a una extensa historia colmada de crónicas, relatos, personajes, anécdotas, rincones.

*Fotografía cortesía de Adam BT

Pero para llegar a este aniversario tuvo que evolucionar desde la llegada de los primeros habitantes en 1486, quienes decidieron asentarse en este valle, recibir varios nombres, evolucionar y constituirse como la ciudad que es hoy.

De acuerdo con datos de archivos históricos, libros e investigaciones sobre la formación de la ciudad de Oaxaca, los primeros pobladores habrían sido los zapotecos, mixtecos y olmecas que habitaron Monte Albán: Un extraordinario centro cultural en la extensa región de los Valles de Oaxaca, destacando sus cualidades estéticas excepcionales: estelas y relieves esculpidos, cerámica, pinturas murales y tesoros de sus tumbas.

Huaxyacac

Fueron los aztecas quienes impusieron el primer nombre que recibió el Valle, nombrado Huaxyacac, que significaba «sobre la nariz de los huajes», pues la zona estaba repleta de árboles de huajes.

Chávez Romero explica que los primeros conquistadores entraron por donde ahora conocemos como la Calzada Madero, que sigue siendo el acceso principal de la ciudad.

«Treinta y cinco años después, el 25 de noviembre de 1521 vino la conquista de los españoles cuando el conquistador español Francisco de Orozco y Tovar concentró sus fuerzas en Huaxyacac.»

A diferencia de los aztecas, los españoles ingresaron por la zona sur donde actualmente se ubica el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Con la llegada de los españoles, los habitantes del Valle fueron reubicados en los diferentes barrios donde ahora se le conoce como Jalatlaco, Xochimilco, San Martín Mexicápam, San Juan Chapultepec y la Noria.

Segura la Frontera

Con el dominio de los españoles, Huaxyacac cambió de nombre y se le denominó Segura la Frontera. En 1524, inició el trazo de lo que más tarde iba ser la ciudad donde habitaban alrededor de 400 conquistadores.

Fue en 1527 cuando se edificó la primera iglesia que fue la de San Juan de Dios, misma que actualmente se ubica entre las calles de Aldama y 20 de Noviembre. Con el crecimiento del pueblo se siguió edificando otros templos y exconventos como el de San Pablo, después el de Santo Domingo de Guzmán y posteriormente la Catedral metropolitana. En aquellos tiempos, las márgenes del río Atoyac pasaban a escasos 150 metros del primer templo, justo lo que ahora es la calle de J.P García, pero para evitar futuras inundaciones, los pobladores desviaron su cauce como corre en la actualidad.

Villa de Antequera

El trazo de la antigua ciudad de Antequera (Oaxaca), fue el primero con base en manzanas cuadradas en la Nueva España. Conserva uno de los más ricos conjuntos de arquitectura civil y religiosa del Continente, muchos de ellos artística y arquitectónicamente excepcionales. La historia moderna de Oaxaca inició en 1532, cuando el emperador Carlos V, expidió la cédula para elevarla a categoría de ciudad bajo el nombre de Villa de Antequera, en honor a los primeros conquistadores que procedían justamente de un pueblo de España, llamado Antequera.

«Oaxaca, desde que se le comienza a llamar Villa de Antequera, va creciendo y forma parte de la historia de México como una de las ciudades más importantes del sur del país.»

Oaxaca de Juárez

En los tiempos que los españoles fueron cediendo terreno, el Valle adquirió en cierta época el nombre de Oajaca y fue el 20 de octubre de 1872, después de la muerte de Benito Juárez, cuando en homenaje a sus aportaciones se le denominó el Valle como Oaxaca de Juárez.

Noticias relacionadas

Celebran la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca

Rompe récords Guelaguetza 2025 con el arribo de 143 mil turistas y derrama de 635 mdp

Destacan manejo y conservación del caracol púrpura como tinte natural en Expo Feria Artesanal 2025

Oaxaca celebra con orgullo la Octava del Lunes del Cerro, encuentro de hermandad y tradición

Durante estas etapas de cambio que fue viviendo la ciudad capital, también los escudos fueron modificándose hasta adquirir la cabeza de una mujer decapitada identificada como la princesa Donají.

El primer escudo hace referencia sobre el rostro de una persona, admirando las ramas de los árboles de huajes que existieron en el Valle de Huaxyacac. El segundo escudo fue impuesto por los conquistadores españoles, mismo que fue colocado sobre la imagen de un león rampante que ahora se puede observar desde una de las fachadas de la Catedral metropolitana.

La cabeza de Donají fue adoptada en 1898, ya que primeramente fue ocupada como escudo por el Gobierno del Estado y posteriormente lo adoptó la ciudad de Oaxaca de Juárez.

*Información de México es Cultura y del Imparcial Oaxaca

También te puede interesar:

Oaxaca: Donde hierve el agua

Oaxaca: El Maestro Toledo

Etiquetas: culturaOaxacaviandante

Notas relacionadas

Celebran la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca
Arte y Cultura

Celebran la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca

31 julio, 2025
Rompe récords Guelaguetza 2025 con el arribo de 143 mil turistas y derrama de 635 mdp
Arte y Cultura

Rompe récords Guelaguetza 2025 con el arribo de 143 mil turistas y derrama de 635 mdp

29 julio, 2025
Destacan manejo y conservación del caracol púrpura como tinte natural en Expo Feria Artesanal 2025
Arte y Cultura

Destacan manejo y conservación del caracol púrpura como tinte natural en Expo Feria Artesanal 2025

29 julio, 2025
Próxima publicación

Columnario Semanal - 2 de septiembre, 2016

Nostalgia, porque la risa también muere

Educación terapéutica, herramienta fundamental para el control de las enfermedades no transmisibles

Recomendado

Asegura Gobierno de Oaxaca acceso al agua potable en San Miguel Ahuehuetitlán

Asegura Gobierno de Oaxaca acceso al agua potable en San Miguel Ahuehuetitlán

Hace 4 días
IMP adjudica contrato de arrendamiento vehicular a la oferta más cara

IMP adjudica contrato de arrendamiento vehicular a la oferta más cara

Hace 4 días
Niega Mítikah desplome de elevador

Niega Mítikah desplome de elevador

Hace 7 días
Julio César Chávez Jr ingresa a penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora

Julio César Chávez Jr ingresa a penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora

Hace 15 horas

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

La historia juzgará a quienes hemos juzgado: Norma Piña

Al reformar los poderes judiciales locales, nadie puede estar por encima de la Constitución federal: Loretta Ortiz

Premian talento y compromiso de las juventudes yucatecas

Reportan descarrilamiento de un vagón del Tren Maya en Izamal, Yucatán

Abandonan 6 cabezas humanas en municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala

Pedro Kumamoto sobre segundo piso en López Mateos: “Es un negocio para los cuates”

Designación en FGJCDMX desata dudas por pasado de ex Fiscal chihuahuense

Con Zoho, Rappi consolida su expansión regional y su ecosistema digital

Julio César Chávez Jr ingresa a penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora

“Por amor a las familias” llega a Guadalupe Victoria, Puebla

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

También actualizarán tarifas de transporte público en varios municipios de Oaxaca

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Gobernador de Baja California Sur apoya a Adán Augusto para ser el candidato de Morena

Gobierno de Yucatán impulsa reubicación de basurero irregular en Celestún

Tendencias

Liberan a “Lord Pádel” del penal de Barrientos; su esposa y su hijo permanecerán detenidos
Destacadas

Liberan a “Lord Pádel” del penal de Barrientos; su esposa y su hijo permanecerán detenidos

por CM
18 agosto, 2025
0

Un juez de control ordenó la libertad inmediata de Alejandro 'N', "Lord Pádel", quien había sido ingresado...

Michelin introduce en México la Primacy5: la nueva generación de llantas para sedanes y SUVs

Michelin introduce en México la Primacy5: la nueva generación de llantas para sedanes y SUVs

14 agosto, 2025
Designación en FGJCDMX desata dudas por pasado de ex Fiscal chihuahuense

Designación en FGJCDMX desata dudas por pasado de ex Fiscal chihuahuense

19 agosto, 2025
Pedro Rodríguez Villegas, tercer mejor alcalde de México gracias a estrategia de seguridad, obra pública y apoyos sociales

Pedro Rodríguez Villegas, tercer mejor alcalde de México gracias a estrategia de seguridad, obra pública y apoyos sociales

18 agosto, 2025
Reconocen a medallistas yucatecos con estímulos económicos

Reconocen a medallistas yucatecos con estímulos económicos

18 agosto, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México