domingo, agosto 17, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nayarit: ¿Cuál es el impacto económico de su cultura?

CM por CM
junio 15, 2017
en Arte y Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp
Texto originalmente publicado en Conacyt Prensa.
Fotografía: Nayarit en Línea.

 

Blanca Viridiana Aguirre Tejeda, maestra en Desarrollo Económico Local por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), elaboró un modelo de indicadores a partir de la adaptación de diversas metodologías para medir el impacto económico de los bienes y servicios culturales que se desarrollan en la entidad, del que participan instituciones, gobiernos, artistas o empresas culturales.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la maestra afirmó que estas actividades en 2005 superaron el 0.45%, mismo porcentaje para 2015, mientras que en el año 2010 fue de 1.77%.

«Para el año 2005, que fue el término casi del gobierno en turno, hubo una aportación de 0.46% de la cultura al PIB; en el 2010, con otra administración, hubo un incremento mayor, de 1.77%, y se nota que destacan las actividades culturales; pero para el 2015 volvemos a bajar hasta 0.45%, entonces sí ha habido una tendencia no muy favorable en los últimos años al parecer, en términos económicos», indicó.

La investigación El impacto del sector cultural en el desarrollo económico de Nayarit es la primera que se realiza respecto al tema en la entidad y que se centra en la premisa que lanzó la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), respecto a que la cultura es un elemento o factor del desarrollo económico.

«Como antecedente, una rama de la economía, que es la economía de la cultura, nace a partir de que se intenta determinar el valor a los productos y servicios culturales y, años más tarde, Unesco saca las declaraciones que sitúan la cultura como uno de los pilares del desarrollo; algunas investigaciones sobre esto se enfocan hacia la parte económica, hacia la política pública, a tendencias de identidad, consumo cultural, a estudios de carácter antropológico o social», determinó.

La adaptación de diversas metodologías aplicadas en diferentes países y en distintas escalas, dio como resultado un modelo de indicadores, que una vez alimentado con la información de las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría de Cultura, antes Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como información recolectada de los planes de desarrollo e informes de gobierno estatal, el marco jurídico que regula al sector, así como los presupuestos ejercidos durante esos años por sus gobiernos, derivó en el Índice de Desarrollo Cultural de Nayarit.

Solo se consideró la información encontrada en las bases de datos; sin embargo, dijo la maestra Aguirre Tejeda, hay muchas otras actividades culturales que no fueron tomadas en cuenta debido a que no hay registro de su actividad, a este sector se le considera economía sombra.

 

El panorama cultural de Nayarit

 

La especialista en desarrollo económico local afirmó que en el estado no existen estudios formales en materia económica sobre el sector cultural.

«Había una licenciatura en la Universidad Autónoma de Nayarit que era en desarrollo cultural, donde se abordaba algo del tema, no había ningún antecedente o diagnóstico que nos diera cuenta de qué es lo que estaba sucediendo en materia cultural en el estado; cómo es que aportan las industrias culturales al desarrollo económico, tanto en términos de crecimiento como en términos de beneficio social —la reconstrucción del tejido social—, todos estos factores que pueden impactar positivamente en los problemas actuales de la sociedad», estableció.

El estudio se realizó en tres periodos administrativos, 2005, 2010 y 2015, que a partir de los datos hallados, precisó, dieron una idea del estado de la política pública en materia cultural que se aplicó antes y ahora.

En 2005, la aportación fue de 0.46% al PIB local; en 2010 es superior al 1.77%, y en 2015 hasta 0.45%, una tendencia, dijo, no favorable en términos económicos, además de que se debe tomar en cuenta que los años anteriores no existía la infraestructura y avance tecnológico actual.

Noticias relacionadas

Celebran la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca

Rompe récords Guelaguetza 2025 con el arribo de 143 mil turistas y derrama de 635 mdp

Destacan manejo y conservación del caracol púrpura como tinte natural en Expo Feria Artesanal 2025

Oaxaca celebra con orgullo la Octava del Lunes del Cerro, encuentro de hermandad y tradición

Además de estas estadísticas, señaló, se refleja otro tipo de comportamiento para otros indicadores, como la participación social, es decir, cómo ha sido la participación de la sociedad, tanto en la construcción o diseño de política pública o las actividades culturales, qué tanto se involucran las personas o qué tanto les interesa asistir a este tipo de actividades.

 

Otros indicadores

 

La entrevistada dijo que existen otros indicadores que se consideraron para realizar el Índice de Desarrollo Cultural en Nayarit, como el patrimonio, en el que se estudian los presupuestos, las acciones y todo aquello que involucra la gestión cultural desde las administraciones gubernamentales, el empleo en actividades culturales y cuánto es el consumo, es decir, cuánto es el gasto que la gente aporta a las actividades culturales en el estado.

El indicador o la dimensión de gobernanza, declaró la maestra, planteaba el presupuesto y acciones del gobierno a beneficiarios; la dimensión de cultura como factor de desarrollo del tejido planteaba cuestiones como acciones realizadas en favor de la promoción de proyectos culturales y personas beneficiadas con los programas de gobierno; en la dimensión comunicación, sobre el acceso de la población nayarita a las tecnologías de la información y comunicación.

«También había otros indicadores importantes que por la falta de información en las bases de datos no se pudieron construir; lo que también habla de la importancia de que se contabilice este tipo de información, a escala estatal y nacional», insistió.

Finalmente, Viridiana Aguirre Tejeda mencionó que con los resultados de esta investigación será posible comprender el funcionamiento de este sector económico en el estado de Nayarit, de forma que abone en el diseño de la política pública concerniente, pero como punto de partida para planeación y argumentación de proyectos culturales, iniciativas, programas o actividades en materia cultural.

«Las autoridades deben basarse en la realidad, no puede ser todo por buenas voluntades, y obviamente la ciencia es para eso, para basarnos en lo concreto y desarrollar acciones que vayan encaminadas con las necesidades reales», finalizó.

Etiquetas: AcademiaculturaeconomíaMéxiconayaritUniversidad

Notas relacionadas

Celebran la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca
Arte y Cultura

Celebran la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca

31 julio, 2025
Rompe récords Guelaguetza 2025 con el arribo de 143 mil turistas y derrama de 635 mdp
Arte y Cultura

Rompe récords Guelaguetza 2025 con el arribo de 143 mil turistas y derrama de 635 mdp

29 julio, 2025
Destacan manejo y conservación del caracol púrpura como tinte natural en Expo Feria Artesanal 2025
Arte y Cultura

Destacan manejo y conservación del caracol púrpura como tinte natural en Expo Feria Artesanal 2025

29 julio, 2025
Próxima publicación

Gira del museo La Esquina, siguiente parada: Hermosillo

Tabasco: Bibliotecas municipales en el olvido

Descanse en paz, Ramón Xirau (1924-2017)

Recomendado

Gobierno de Yucatán refuerza fumigación masiva contra el dengue

Gobierno de Yucatán refuerza fumigación masiva contra el dengue

Hace 6 días
Continúa el desastre en ISSEMYM

Continúa el desastre en ISSEMYM

Hace 5 días
Cancelan visa a esposo de alcaldesa en Mexicali, medios locales aseguran que también a la presidenta municipal

Cancelan visa a esposo de alcaldesa en Mexicali, medios locales aseguran que también a la presidenta municipal

Hace 2 días
Guanajuato realiza Jornada de Normas y Acreditación para fortalecer la competitividad empresarial

Guanajuato realiza Jornada de Normas y Acreditación para fortalecer la competitividad empresarial

Hace 3 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Alfonso Ramírez Cuéllar propone cuotas de militantes para operación; fondos públicos, solo para campañas

Atrasos de Armot provocan cierres y paros en hospitales del ISSSTE

Vive México momentos de grandeza política: Sergio Gutiérrez Luna

Asegura Gobierno de Oaxaca acceso al agua potable en San Miguel Ahuehuetitlán

Tras agredir a reportera, alcalde de Piedras Negras muestra resultado de antidoping

¡Fíjate en tu secretaria! Reconoce alcalde Bonilla a las secretarias que laboran en el Municipio

IMP adjudica contrato de arrendamiento vehicular a la oferta más cara

Listo el operativo de seguridad para concierto de Shakira, asegura el municipio de Chihuahua

Ordena alcaldía Benito Juárez reapertura de Plaza Mítikah

Cancelan visa a esposo de alcaldesa en Mexicali, medios locales aseguran que también a la presidenta municipal

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

También actualizarán tarifas de transporte público en varios municipios de Oaxaca

Gobernador de Baja California Sur apoya a Adán Augusto para ser el candidato de Morena

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Gobierno de Yucatán impulsa reubicación de basurero irregular en Celestún

Tendencias

Persisten anegaciones en varias alcaldías de la Ciudad de México tras lluvias
Destacadas

Persisten anegaciones en varias alcaldías de la Ciudad de México tras lluvias

por CM
12 agosto, 2025
0

Las lluvias registradas en la Ciudad de México mantienen esta mañana diversos puntos con encharcamientos, mientras que...

FGR apelará libertad de Israel Vallarta: Gertz Manero

12 agosto, 2025
Guanajuato realiza Jornada de Normas y Acreditación para fortalecer la competitividad empresarial

Guanajuato realiza Jornada de Normas y Acreditación para fortalecer la competitividad empresarial

14 agosto, 2025
Disminuye número de víctimas por extorsión en la CDMX; estrategia eleva denuncias y detenciones

Disminuye número de víctimas por extorsión en la CDMX; estrategia eleva denuncias y detenciones

12 agosto, 2025
Dron de EU que vuela sobre Valle de Bravo fue una petición de México: Harfuch

Dron de EU que vuela sobre Valle de Bravo fue una petición de México: Harfuch

13 agosto, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México