miércoles, agosto 20, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

El INAH continúa en varios municipios de Chiapas, trabajos de recuperación del patrimonio afectado por sismos

Raúl Luna por Raúl Luna
septiembre 12, 2019
en Arte y Cultura
El INAH continúa en varios municipios de Chiapas, trabajos de recuperación del patrimonio afectado por sismos
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Las labores que la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizan en Chiapas para recuperar el patrimonio cultural afectado por los sismos de 2017, continúan ya se concluyeron los trabajos de restauración en 14 templos y en la Zona Arqueológica de Iglesia Vieja. A la fecha, se ha finalizado la atención de 44 inmuebles y cuatro zonas arqueológicas, en tanto, otros 23 monumentos históricos están en proceso de obra.

En la ciudad de San Cristóbal de las Casas se recuperaron dos emblemáticos monumentos históricos: los templos de San Nicolás y de La Merced, de los siglos XVII y XVIII, respectivamente. El primero, es el edificio más antiguo de esa población, situado en el centro histórico, y comprende una rústica construcción de adobe —la última de estilo mudéjar elevada—, el cual resultó con una fisura horizontal en la espadaña de la fachada principal, así como con grietas y desprendimientos de aplanados en los muros perimetrales, así como el deslizamiento de las tejas de su cubierta.

El segundo recinto histórico sufrió daños de consideración, entre ellos grietas en la espadaña, en la torre sur y en la unión de muros de la capilla norte con la nave; fisuras en el arco triunfal y en claves de arcos de los campanarios, así como desprendimientos de aplanados de la fachada. Las afectaciones de ambos inmuebles fueron resarcidas por la empresa contratada para ello, bajo la supervisión y coordinación de especialistas del Centro INAH Chiapas.

Otro de los inmuebles cuyas labores de restauración finalizaron, es el templo dedicado a San Antonio, en Chigtón, en el municipio de Ixtapa. La edificación del siglo XIX presentó fisura en la parte frontal del interior del templo, a la altura de los campanarios, el agrietamiento de paredes interiores y el deslizamiento y rotura de tejas, entre otras afectaciones, que fueron reparadas en tiempo y forma.

En el municipio de Comitán de Domínguez, el Templo de San Sebastián, cuya construcción original es de la época colonial, se atendieron las grietas del pináculo de la torre oriente y de la torre poniente, así como los desprendimientos de ornamentación, de molduras de varias secciones de la fachada y de partes de los vitrales.

Edificado en el siglo XVII, con modificaciones en las centurias subsecuentes, el Templo de San Juan Bautista, en Ocozocoautla, registró daños en elementos estructurales y en la espadaña, además de fracturas y desprendimientos de aplanados. Su atención implicó la restauración por medio de inyección de grietas, el trastejo (reposición de tejas) y restitución de aplanados, entre otras labores.

De importancia regional, el Templo de San Juan, en Jitotol sufrió graves afectaciones, como fisuras y grietas en los muros laterales y testero, lo que ocasionó el desprendimiento de piedra en algunos de ellos; grietas en los contrafuertes y en la espadaña y la perdida de viga de arrastre (cimentación), daños que pusieron en riesgo de colapso al inmueble, el cual fue recuperado en su integridad.

En el municipio de Chalchihuitán, el Templo de San Pablo Apóstol, construido en el siglo XVIII, fue atendido con el retiro, impermeabilización y limpieza de tejas dañadas, así como la colocación de varias nuevas. También se intervino la unión de la espadaña y la entrecubierta, y se hizo el resane con argamasa de la corona de los muros exteriores, entre otros trabajos.

Rematado por impresionantes cubiertas de madera y teja acanalada de barro con un falso plafón de triplay barnizado, en el Templo de San Dionisio, en Pueblo Nuevo Solistahuacán, se atendieron las fisuras, las grietas y los desprendimientos de aplanados en los muros en general, y aberturas profundas en la torre campanario.

El Templo de la Virgen de la Asunción, del siglo XVI, ubicado en Soyatitán, en el municipio de Venustiano Carranza, cuya majestuosa portada ha ejercido influencia en el diseño de numerosas fachadas chiapanecas —los especialistas consideran que su calidad es muy superior a la de otras iglesias de indios—, fue objeto de tareas de restauración, como la inyección de grietas, la consolidación de aplanados y muros, además del reacomodo de la cubierta.

En el Templo Magdalena Aldama, del siglo XVIII y el cual se localiza en el municipio de Aldama, se repararon afectaciones graves como la grieta severa de la torre principal y de las paredes de la nave principal, además se atendió el desprendimiento de aplanados y deslizamiento de tejas.

Construido en las dos primeras décadas del siglo XVII, el Templo Natividad, en Aguacatenango, municipio de Venustiano Carranza, recuperó su majestuosidad tras la reparación de las grietas registradas en la espadaña de la fachada principal, en los muros laterales que hacen unión con la fachada, así como de las fisuras que presentaba el inmueble en general, y el desprendimiento de aplanados.

En Tenejapa se recuperó el Templo de San Ildefonso, del siglo XVIII, al que se le realizaron trabajos de restauración en la cubierta, además de la consolidación de las grietas de los muros interiores del coro y el sotocoro, así como de la fachada, además de la reconstrucción total de la espadaña.

Noticias relacionadas

Celebran la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca

Rompe récords Guelaguetza 2025 con el arribo de 143 mil turistas y derrama de 635 mdp

Destacan manejo y conservación del caracol púrpura como tinte natural en Expo Feria Artesanal 2025

Oaxaca celebra con orgullo la Octava del Lunes del Cerro, encuentro de hermandad y tradición

En los templos de la Virgen de la Concepción y de San Agustín, en La Trinitaria y Tapalapa, respectivamente, se llevó a cabo la consolidación de grietas en muros y el trastejo.

En cuanto a bienes muebles e inmuebles por destino, a la fecha, el INAH ha restaurado 14 conjuntos en el mismo número de inmuebles referidos, que incluyen esculturas, óleos, pintura mural, retablos y decoraciones arquitectónicas. Asimismo, otros 22 conjuntos de bienes muebles están en proceso de restauración.

Etiquetas: ChiapasINAHJitotolOcozocoautlasismos

Notas relacionadas

Celebran la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca
Arte y Cultura

Celebran la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres en Cuajimoloyas, Oaxaca

31 julio, 2025
Rompe récords Guelaguetza 2025 con el arribo de 143 mil turistas y derrama de 635 mdp
Arte y Cultura

Rompe récords Guelaguetza 2025 con el arribo de 143 mil turistas y derrama de 635 mdp

29 julio, 2025
Destacan manejo y conservación del caracol púrpura como tinte natural en Expo Feria Artesanal 2025
Arte y Cultura

Destacan manejo y conservación del caracol púrpura como tinte natural en Expo Feria Artesanal 2025

29 julio, 2025
Próxima publicación

Inicia Alcalde Fernando Yunes Márquez obras de construcción del Colector Chivería con una inversión de 32 MDP

Se ofertarán más de 500 plazas en Feria del Empleo del municipio de Yecapixtla

No hay motivo para bloquear San Lázaro: Mario Delgado

Recomendado

Dron de EU que vuela sobre Valle de Bravo fue una petición de México: Harfuch

Dron de EU que vuela sobre Valle de Bravo fue una petición de México: Harfuch

Hace 7 días
Clara Luz Flores destaca unidad y participación en comités de Escobedo

Clara Luz Flores destaca unidad y participación en comités de Escobedo

Hace 1 día
México reduce pobreza multidimensional: 8.3 millones salieron en dos años

México reduce pobreza multidimensional: 8.3 millones salieron en dos años

Hace 5 días
Mando Unificado Zona Oriente permite detención de objetivos prioritarios y generadores de violencia de la región

Mando Unificado Zona Oriente permite detención de objetivos prioritarios y generadores de violencia de la región

Hace 6 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

La historia juzgará a quienes hemos juzgado: Norma Piña

Al reformar los poderes judiciales locales, nadie puede estar por encima de la Constitución federal: Loretta Ortiz

Premian talento y compromiso de las juventudes yucatecas

Reportan descarrilamiento de un vagón del Tren Maya en Izamal, Yucatán

Abandonan 6 cabezas humanas en municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala

Pedro Kumamoto sobre segundo piso en López Mateos: “Es un negocio para los cuates”

Designación en FGJCDMX desata dudas por pasado de ex Fiscal chihuahuense

Con Zoho, Rappi consolida su expansión regional y su ecosistema digital

Julio César Chávez Jr ingresa a penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora

“Por amor a las familias” llega a Guadalupe Victoria, Puebla

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

También actualizarán tarifas de transporte público en varios municipios de Oaxaca

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Gobernador de Baja California Sur apoya a Adán Augusto para ser el candidato de Morena

Gobierno de Yucatán impulsa reubicación de basurero irregular en Celestún

Tendencias

Niega Mítikah desplome de elevador
Destacadas

Niega Mítikah desplome de elevador

por CM
13 agosto, 2025
0

La Administración de Mítikah Centro Comercial indicó que el elevador que sufrió un incidente durante la jornada...

Secretaría del Trabajo y Previsión Social visita la planta más moderna del Grupo Michelin en León

Secretaría del Trabajo y Previsión Social visita la planta más moderna del Grupo Michelin en León

18 agosto, 2025
Ramírez Cuéllar presenta informe legislativo en Monterrey y plantea transformación del sistema político

Ramírez Cuéllar presenta informe legislativo en Monterrey y plantea transformación del sistema político

15 agosto, 2025
Partido Verde Ecologista celebra la suspensión del cuarto muelle en Cozumel

Partido Verde Ecologista celebra la suspensión del cuarto muelle en Cozumel

14 agosto, 2025
Reconocen a medallistas yucatecos con estímulos económicos

Reconocen a medallistas yucatecos con estímulos económicos

18 agosto, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México