lunes, mayo 19, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

El INAH continúa en varios municipios de Chiapas, trabajos de recuperación del patrimonio afectado por sismos

Raúl Luna por Raúl Luna
septiembre 12, 2019
en Arte y Cultura
El INAH continúa en varios municipios de Chiapas, trabajos de recuperación del patrimonio afectado por sismos
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Las labores que la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizan en Chiapas para recuperar el patrimonio cultural afectado por los sismos de 2017, continúan ya se concluyeron los trabajos de restauración en 14 templos y en la Zona Arqueológica de Iglesia Vieja. A la fecha, se ha finalizado la atención de 44 inmuebles y cuatro zonas arqueológicas, en tanto, otros 23 monumentos históricos están en proceso de obra.

En la ciudad de San Cristóbal de las Casas se recuperaron dos emblemáticos monumentos históricos: los templos de San Nicolás y de La Merced, de los siglos XVII y XVIII, respectivamente. El primero, es el edificio más antiguo de esa población, situado en el centro histórico, y comprende una rústica construcción de adobe —la última de estilo mudéjar elevada—, el cual resultó con una fisura horizontal en la espadaña de la fachada principal, así como con grietas y desprendimientos de aplanados en los muros perimetrales, así como el deslizamiento de las tejas de su cubierta.

El segundo recinto histórico sufrió daños de consideración, entre ellos grietas en la espadaña, en la torre sur y en la unión de muros de la capilla norte con la nave; fisuras en el arco triunfal y en claves de arcos de los campanarios, así como desprendimientos de aplanados de la fachada. Las afectaciones de ambos inmuebles fueron resarcidas por la empresa contratada para ello, bajo la supervisión y coordinación de especialistas del Centro INAH Chiapas.

Otro de los inmuebles cuyas labores de restauración finalizaron, es el templo dedicado a San Antonio, en Chigtón, en el municipio de Ixtapa. La edificación del siglo XIX presentó fisura en la parte frontal del interior del templo, a la altura de los campanarios, el agrietamiento de paredes interiores y el deslizamiento y rotura de tejas, entre otras afectaciones, que fueron reparadas en tiempo y forma.

En el municipio de Comitán de Domínguez, el Templo de San Sebastián, cuya construcción original es de la época colonial, se atendieron las grietas del pináculo de la torre oriente y de la torre poniente, así como los desprendimientos de ornamentación, de molduras de varias secciones de la fachada y de partes de los vitrales.

Edificado en el siglo XVII, con modificaciones en las centurias subsecuentes, el Templo de San Juan Bautista, en Ocozocoautla, registró daños en elementos estructurales y en la espadaña, además de fracturas y desprendimientos de aplanados. Su atención implicó la restauración por medio de inyección de grietas, el trastejo (reposición de tejas) y restitución de aplanados, entre otras labores.

De importancia regional, el Templo de San Juan, en Jitotol sufrió graves afectaciones, como fisuras y grietas en los muros laterales y testero, lo que ocasionó el desprendimiento de piedra en algunos de ellos; grietas en los contrafuertes y en la espadaña y la perdida de viga de arrastre (cimentación), daños que pusieron en riesgo de colapso al inmueble, el cual fue recuperado en su integridad.

En el municipio de Chalchihuitán, el Templo de San Pablo Apóstol, construido en el siglo XVIII, fue atendido con el retiro, impermeabilización y limpieza de tejas dañadas, así como la colocación de varias nuevas. También se intervino la unión de la espadaña y la entrecubierta, y se hizo el resane con argamasa de la corona de los muros exteriores, entre otros trabajos.

Rematado por impresionantes cubiertas de madera y teja acanalada de barro con un falso plafón de triplay barnizado, en el Templo de San Dionisio, en Pueblo Nuevo Solistahuacán, se atendieron las fisuras, las grietas y los desprendimientos de aplanados en los muros en general, y aberturas profundas en la torre campanario.

El Templo de la Virgen de la Asunción, del siglo XVI, ubicado en Soyatitán, en el municipio de Venustiano Carranza, cuya majestuosa portada ha ejercido influencia en el diseño de numerosas fachadas chiapanecas —los especialistas consideran que su calidad es muy superior a la de otras iglesias de indios—, fue objeto de tareas de restauración, como la inyección de grietas, la consolidación de aplanados y muros, además del reacomodo de la cubierta.

En el Templo Magdalena Aldama, del siglo XVIII y el cual se localiza en el municipio de Aldama, se repararon afectaciones graves como la grieta severa de la torre principal y de las paredes de la nave principal, además se atendió el desprendimiento de aplanados y deslizamiento de tejas.

Construido en las dos primeras décadas del siglo XVII, el Templo Natividad, en Aguacatenango, municipio de Venustiano Carranza, recuperó su majestuosidad tras la reparación de las grietas registradas en la espadaña de la fachada principal, en los muros laterales que hacen unión con la fachada, así como de las fisuras que presentaba el inmueble en general, y el desprendimiento de aplanados.

En Tenejapa se recuperó el Templo de San Ildefonso, del siglo XVIII, al que se le realizaron trabajos de restauración en la cubierta, además de la consolidación de las grietas de los muros interiores del coro y el sotocoro, así como de la fachada, además de la reconstrucción total de la espadaña.

Noticias relacionadas

Alberto Barros cancela concierto en Feria de Texcoco porque alcalde Nazario Gutiérrez le pagó con cheques falsos

Luis R. Conriquez pide a las autoridades que les permitan seguir cantando narcocorridos

Realizará Teotitlán del Valle Feria de Tapetes de Lana del 12 al 27 de abril

Manuel Turizo, primer artista confirmado del Carnaval Veracruz 2025

En los templos de la Virgen de la Concepción y de San Agustín, en La Trinitaria y Tapalapa, respectivamente, se llevó a cabo la consolidación de grietas en muros y el trastejo.

En cuanto a bienes muebles e inmuebles por destino, a la fecha, el INAH ha restaurado 14 conjuntos en el mismo número de inmuebles referidos, que incluyen esculturas, óleos, pintura mural, retablos y decoraciones arquitectónicas. Asimismo, otros 22 conjuntos de bienes muebles están en proceso de restauración.

Etiquetas: ChiapasINAHJitotolOcozocoautlasismos

Notas relacionadas

Alberto Barros cancela concierto en Feria de Texcoco porque alcalde Nazario Gutiérrez le pagó con cheques falsos
Arte y Cultura

Alberto Barros cancela concierto en Feria de Texcoco porque alcalde Nazario Gutiérrez le pagó con cheques falsos

24 abril, 2025
Luis R. Conriquez pide a las autoridades que les permitan seguir cantando narcocorridos
Arte y Cultura

Luis R. Conriquez pide a las autoridades que les permitan seguir cantando narcocorridos

16 abril, 2025
Realizará Teotitlán del Valle Feria de Tapetes de Lana del 12 al 27 de abril
Arte y Cultura

Realizará Teotitlán del Valle Feria de Tapetes de Lana del 12 al 27 de abril

11 abril, 2025
Próxima publicación

Inicia Alcalde Fernando Yunes Márquez obras de construcción del Colector Chivería con una inversión de 32 MDP

Se ofertarán más de 500 plazas en Feria del Empleo del municipio de Yecapixtla

No hay motivo para bloquear San Lázaro: Mario Delgado

Recomendado

Familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán cruzan a EU por frontera con Tijuana

Familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán cruzan a EU por frontera con Tijuana

Hace 6 días
Abandonan tres cuerpos frente a un cementerio en Culiacán

Tras asesinato de candidata de Morena, matan a dos agentes de la FGR en Veracruz

Hace 6 días
Magistrada Estela Fuentes Jiménez dialoga con arquitectos de Mérida sobre justicia y urbanismo

Magistrada Estela Fuentes Jiménez dialoga con arquitectos de Mérida sobre justicia y urbanismo

Hace 7 días
“El campo no puede esperar”, sostiene diputado Alan Márquez ante falta de pagos a productores

“El campo no puede esperar”, sostiene diputado Alan Márquez ante falta de pagos a productores

Hace 3 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Cuéllar impulsa voto ciudadano en Tamaulipas y defiende a migrantes mexicanos

Santillán busca la Corte con respaldo popular: “Solo el pueblo decide”

Papa León XIV recibe carta de invitación de México de manos de Rosa Icela Rodríguez

Sergio Molina Martínez asume presidencia de la Comisión de Transición del Poder Judicial

Morenistas en EU usan el Buque Cuauhtémoc para promover elección judicial; llaman a votar por Lenia Batres y otros

Gobierno de México extenderá invitación formal al Papa León XIV para visitar el país

Coca-Cola FEMSA fortalece reciclaje sostenible con SUSTENTAPET

Yucatán capta inversión de casi 2,000 mdp del gigante Walmart

Ramírez Cuéllar destaca que freno al impuesto a remesas fortalece relación entre México y Estados Unidos

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Obra de la CFE en el río Grijalva mejora condiciones económicas en Chiapas

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo

Armando Hernández Cruz se postula para magistrado del TEPJF pese a acusaciones de tráfico de influencias

Reconocimiento internacional a magistrada Paula María García Villegas por sentencia sobre violencia de género

Tendencias

Magistrada Estela Fuentes Jiménez expone su visión de justicia a vecinos de Coyoacán
Destacadas

Magistrada Estela Fuentes Jiménez expone su visión de justicia a vecinos de Coyoacán

por CM
15 mayo, 2025
0

La Magistrada Estela Fuentes Jiménez, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,...

900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

13 mayo, 2025
Papa León XIV recibe carta de invitación de México de manos de Rosa Icela Rodríguez

Papa León XIV recibe carta de invitación de México de manos de Rosa Icela Rodríguez

18 mayo, 2025
Moderniza Yucatán dos unidades de rehabilitación física con valor de 5 mdp

Moderniza Yucatán dos unidades de rehabilitación física con valor de 5 mdp

15 mayo, 2025
Magistrada Estela Fuentes Jiménez dialoga con arquitectos de Mérida sobre justicia y urbanismo

Magistrada Estela Fuentes Jiménez dialoga con arquitectos de Mérida sobre justicia y urbanismo

12 mayo, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México