martes, mayo 13, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Halla INAH palacio maya en la zona arqueológica de Kulubá, Yucatán

CM por CM
diciembre 25, 2019
en Arte y Cultura
Halla INAH palacio maya en la zona arqueológica de Kulubá, Yucatán
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontró un palacio maya al oriente de la plaza principal en la Zona Arqueológica de Kulubá.

Ubicada 35 kilómetros al sureste del municipio de Tizimín, Kulubá es una zona arqueológica que avanza sostenidamente en su estudio y en la recuperación de su antiguo esplendor.

Personal del INAH explora y consolida el llamado Grupo C del asentamiento, a la par que emprende acciones de conservación en sus acabados arquitectónicos, como parte de un proyecto interdisciplinar entre especialistas en arqueología y restauración.

Estos trabajos, que se realizan gracias al apoyo financiero del Gobierno del Estado de Yucatán, han permitido confirmar la existencia de un palacio al oriente de la plaza principal del Grupo C, mediante la liberación y el reconocimiento del basamento, las escalinatas y una crujía con pilastras, en la parte superior, que habría sido usada por la élite del lugar.

Dimensiones del palacio maya

Se trata, menciona el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, de una voluminosa construcción de aproximadamente 55 metros de largo por 15 de ancho y 6 de altura, cuyos vestigios materiales apuntan a dos fases de ocupación: una en el periodo Clásico Tardío (600–900 d. C.) y otra en el Clásico Terminal (850–1050 d. C.).

“Fue en el Clásico Terminal cuando Chichén Itzá, al volverse una metrópoli destacada en el nororiente del actual Yucatán, extendió su influencia sobre sitios como Kulubá, el cual, por los datos que tenemos y materiales de cerámica tipo Chichén y obsidiana de las mismas fuentes que proveían a esta urbe maya, podemos inferir que se convirtió en un enclave Itzá”.

Para el investigador del Centro INAH Yucatán, una cualidad de esta cuarta temporada de campo en Kulubá, la cual inició en noviembre y llegará hasta marzo de 2020, es que las acciones arqueológicas están acompañadas por expertos en restauración.

Así, por ejemplo, un entierro secundario –es decir, que fue depositado allí tras haber sido extraído de su sitio original– en el cual yacían diversos individuos y que se ubicó durante la liberación del palacio, fue excavado y recibió un tratamiento de conservación inicial por parte de los restauradores, a fin de que pudiera ser resguardado en condiciones idóneas para su estudio y preservación. Futuros exámenes de antropología física permitirán determinar el sexo, la edad, las patologías e incluso los hábitos de aquellos individuos mayas del pasado.

Junto con este palacio –ubicado en uno de los tres conjuntos arquitectónicos que se estima contemplará, a mediano plazo, la visita pública de Kulubá–, los expertos exploran y consolidan otras cuatro estructuras en la citada plaza del Grupo C: un altar, dos vestigios de espacios de uso habitacional y una construcción redonda que, se cree, era un horno.

Barrera Rubio explica que una parte adicional del recurso destinado al sitio, derivado del convenio suscrito entre el INAH y el Gobierno del Estado de Yucatán, se dedica al mapeo y levantamiento topográfico de 234 hectáreas, así como al análisis del patrón de asentamiento de la urbe prehispánica, la cual se encuentra en su totalidad bajo resguardo del Instituto.

Un frente de trabajo adicional consiste en la rehabilitación del casco del antiguo Rancho Kulubá, ya que esta construcción, ubicada dentro del área patrimonial protegida, es a su vez un vestigio histórico de la primera mitad del siglo XX: con techumbre de palma de guano, mampostería tradicional y hamaqueros de madera.

Vinculado con este rescate de la herencia patrimonial edificada, detalla el arqueólogo, está el énfasis que tiene el proyecto en priorizar la colaboración de ayudantes provenientes de comisarías cercanas a Kulubá, como San Luis Tzuc Tuc, San Pedro y Tixcancal, así como albañiles con amplia experiencia en consolidación arqueológica, originarios del municipio de Oxkutzcab.

Kulubá es propiedad federal

“Que Kulubá sea totalmente propiedad federal es muy importante al momento de planear que su paulatina habilitación tenga efectos sustentables y positivos para las comunidades circundantes”, declara el investigador al encomiar la labor de los 55 jornaleros, 20 de ellos mujeres, que apoyan el rescate de la urbe prehispánica, conociendo con ello más acerca del patrimonio arqueológico de su lugar de origen.

A lo largo del siglo XX, Tizimín cedió la mayor parte de su terreno selvático al uso agrícola y ganadero, a tal grado que Kulubá es uno de los últimos reductos de selva media en el municipio. Esto hace que los expertos que hoy devuelven su esplendor a los edificios mayas no solo convivan con monos araña y otras especies de flora y fauna, sino que también prioricen que la zona arqueológica se distinga por su equilibrio natural y cultural.

Noticias relacionadas

Alberto Barros cancela concierto en Feria de Texcoco porque alcalde Nazario Gutiérrez le pagó con cheques falsos

Luis R. Conriquez pide a las autoridades que les permitan seguir cantando narcocorridos

Realizará Teotitlán del Valle Feria de Tapetes de Lana del 12 al 27 de abril

Manuel Turizo, primer artista confirmado del Carnaval Veracruz 2025

Para María Fernanda Escalante Hernández y Natalia Hernández Tangarife, restauradoras de la Sección de Conservación del Centro INAH Yucatán, quienes codirigen el proyecto de conservación de acabados arquitectónicos en Kulubá, lo anterior implica que las acciones que realizan, tengan criterios de permanencia y retratabilidad; determinados a partir del análisis de los elementos en relación con sus conjuntos arquitectónicos y su contexto climático.

Esto, detallan, se debe al hecho de que las estructuras que en esta temporada atienden –correspondientes a edificios de los Grupos A y B, explorados y consolidados por los arqueólogos en temporadas previas– forman parte de un ecosistema selvático activo y, por lo tanto, están más sujetas a la acción del intemperismo.

En vista de ello, comenta Natalia H. Tangarife, se han colocado elementos como pisos y recubrimientos ‘de sacrificio’, para preservar los acabados originales, al tiempo que se hacen intervenciones para optimizar la canalización de agua en los inmuebles.

“Una opción que el propio sitio da, es usar la vegetación en favor de la conservación; reforestando sitios específicos para que los árboles protejan de la luz directa, el viento y otros elementos a las estructuras que tienen policromía”, ejemplifica.

Ahora mismo, los especialistas en conservación atienden dos edificios destacados en Kulubá: uno es un palacio también perteneciente al Grupo C, en el cual, en el año 2000, el arqueólogo Barrera localizó un piso estucado que, a su vez, tenía esgrafiado un ‘patolli’; un juego de mesa prehispánico ampliamente difundido en Mesoamérica.

El segundo es llamado el Templo de las ‘U’, se trata de un edificio con una planta en forma de T, cuya característica más notoria es que sus fachadas tienen decoraciones de piedras labradas y recubiertas de una capa de estuco que asemejan letras ‘u’.

“En su época, los acabados de este templo habrían dado la impresión de ser escamas de serpiente; esto se sabe porque los relieves de piedra que el inmueble tiene en sus accesos, asemejan las fauces de un ‘monstruo de la tierra'”, detalla Fernanda Escalante.

Un rasgo más de este templo es que cada uno de sus relieves con forma de ‘u’, presenta sobre el estuco una policromía roja, o bien, conserva restos de ese color en sus intersticios más profundos.

Para atender estos elementos, los restauradores se concentran en la estabilización de los estucos, así como en la limpieza –con soluciones y procesos compatibles con las técnicas originales que exponen las estructuras– de rastros de humedad, microorganismos y plantas que con el tiempo se han acumulado sobre la fachada estucada y policromada.

Todas estas acciones exploratorias y de conservación, son el inicio de los trabajos que el INAH realiza para recuperar, investigar y difundir entre el público la herencia cultural y natural de Kulubá, un sitio que, concluye el arqueólogo Alfredo Barrera, aumenta su atractivo patrimonial y de sostenibilidad regional, en la medida que sus espacios y senderos se consolidan y habilitan gracias al quehacer arqueológico.

Fotografía: @INAHmx

Etiquetas: KulubáYucatán

Notas relacionadas

Alberto Barros cancela concierto en Feria de Texcoco porque alcalde Nazario Gutiérrez le pagó con cheques falsos
Arte y Cultura

Alberto Barros cancela concierto en Feria de Texcoco porque alcalde Nazario Gutiérrez le pagó con cheques falsos

24 abril, 2025
Luis R. Conriquez pide a las autoridades que les permitan seguir cantando narcocorridos
Arte y Cultura

Luis R. Conriquez pide a las autoridades que les permitan seguir cantando narcocorridos

16 abril, 2025
Realizará Teotitlán del Valle Feria de Tapetes de Lana del 12 al 27 de abril
Arte y Cultura

Realizará Teotitlán del Valle Feria de Tapetes de Lana del 12 al 27 de abril

11 abril, 2025
Próxima publicación
incendio en el mercado de La Merced. Fotografía @grawperez

Procuraduría capitalina abre investigación por incendio en La Merced

Adrán Esper Cárdenas

Desea feliz Navidad en bicicleta y cae alcalde de Ciudad Valles

Da FGR en Sonora prisión a dos personas por posesión de 30 mil cartuchos

Da FGR en Sonora prisión a dos personas por posesión de 30 mil cartuchos

Recomendado

Pablo Lemus pide que alcaldes declaren por “narcokaraoke” de Los Alegres del Barranco

Pablo Lemus pide que alcaldes declaren por “narcokaraoke” de Los Alegres del Barranco

Hace 7 días
Asesinan a regidor de Oaxaca mientras entregaba regalos por el Día de la Madre

Asesinan a regidor de Oaxaca mientras entregaba regalos por el Día de la Madre

Hace 2 días
Apoyo a las madres autónomas es una realidad

Apoyo a las madres autónomas es una realidad

Hace 1 día
Ex candidato del PT en Ecatepec denuncia secuestro, tortura y amenazas

Ex candidato del PT en Ecatepec denuncia secuestro, tortura y amenazas

Hace 5 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

Suspenden transporte público en Acapulco por inseguridad

Jorge Duarte recibe el respaldo de Eruviel Ávila en Guadalupe Victoria

Elección Judicial: Héctor Yamal Ramírez plantea una magistratura “con visión humana y técnica”

Confirma García Harfuch salida a Estados Unidos de familiares de El Chapo

Realiza SSPE dos operativos en Ciudad Juárez, desarticulan grupo criminal y aseguran armamento, droga y vehículos

Verónica de Gyves propone un Poder Judicial con perfiles íntegros y comprometidos

ANPACT destaca urgencia de modernizar vehículos pesados ante desafíos económicos

Rotoplas reduce emisiones y eleva uso de energías renovables en sus plantas

Tras asesinato de candidata de Morena, matan a dos agentes de la FGR en Veracruz

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Manfred Mauricio Quintanilla Hernández resalta el papel de Latinoamérica en la sostenibilidad urbana

Desalojan trenes en Línea B del Metro; suspenden servicio hacia Ciudad Azteca

Casanova Vallejo vinculada a red de corrupción en Ahome y Culiacán

Por irregularidades, renuncian tres funcionarios de primer nivel del municipio de Ahome

Tendencias

Presentan buque de lujo Beauport Acapulco como nuevo atractivo turístico
Destacadas

Presentan buque de lujo Beauport Acapulco como nuevo atractivo turístico

por CM
12 mayo, 2025
0

La embarcación Beauport Acapulco, un buque de alta gama reconocido por su servicio de excelencia, gastronomía internacional...

Senador Jorge Carlos Ramírez Marín recibe condecoración imperial de Japón

Senador Jorge Carlos Ramírez Marín recibe condecoración imperial de Japón

9 mayo, 2025
Cae escenario donde se presentaría Alicia Villarreal en la Gustavo A. Madero, reportan varios heridos

Cae escenario donde se presentaría Alicia Villarreal en la Gustavo A. Madero, reportan varios heridos

8 mayo, 2025
Propone PRI vacunación como derecho constitucional

Propone PRI vacunación como derecho constitucional

12 mayo, 2025
Realiza SSPE dos operativos en Ciudad Juárez, desarticulan grupo criminal y aseguran armamento, droga y vehículos

Realiza SSPE dos operativos en Ciudad Juárez, desarticulan grupo criminal y aseguran armamento, droga y vehículos

13 mayo, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México