miércoles, mayo 21, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Concluye Morelos restauración de la mitad del patrimonio construido, afectado por sismo de 2017

CM por CM
enero 21, 2020
en Arte y Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Morelos fue uno de los estados que sufrió mayores estragos en su patrimonio histórico por los sismos de septiembre de 2017.

El saldo fue de 259 inmuebles históricos con distintos grados de afectación. La oportuna reacción de la Secretaría de Cultura, a través de los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en esa entidad, ha permitido, a dos años de esos eventos sísmicos, llevar a cabo la intervención de 132 de estas edificaciones, las cuales representan poco más de la mitad del total afectado.

Para el arquitecto Fernando Duarte Soriano, coordinador de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Morelos, la experiencia previa en la atención de los daños por los temblores de junio de 1999, fue clave para atender de manera adecuada, la destrucción dejada por la catástrofe más reciente. En este 2020, dijo, la meta es comenzar el proceso de intervención en los monumentos restantes, aunque existen casos muy complejos en términos de rehabilitación.

En el último cuatrimestre de 2019, se concluyeron los trabajos en 13 inmuebles: capillas, iglesias y un santuario, siete de ellos localizados en los municipios de Ocuituco y Tepalcingo; además de los monumentos arqueológicos deteriorados en Chalcatzingo y Chimalacatlán, sitios ubicados respectivamente en Jantetelco y Tlaquiltenango.

En la localidad de Ocotepec, en Cuernavaca, se finalizó la intervención de la Capilla del Calvario, mientras que en el municipio de Tetela de Volcán se entregó la Capilla de San Miguel, lo mismo que la Capilla de San Juan Bautista en Yautepec, y la iglesia de Santo Domingo, en Ticumán, ayuntamiento de Tlaltizapán.

Los inmuebles intervenidos entre septiembre y diciembre del pasado año, contaron con recursos del seguro contratado por el INAH, y corresponden a aquellos con categoría de afectación 2, es decir, moderada.

Fernando Duarte hace hincapié en la estrecha comunicación que se tiene con la Diócesis de Cuernavaca, la cual, a su vez, es el enlace con los párrocos para informar sobre estas tareas de conservación y restauración, tanto de los monumentos como de los bienes muebles, y con los que se programa la entrega de los mismos a la feligresía.

De esta manera, “la comunidad puede tener la seguridad de que sus edificios están recuperados en su estructura: muros, bóvedas, campanarios, cúpulas, contrafuertes, todos los elementos que resultaron dañados. En algunos casos, aunque ya han sido concluidos, consideramos que no se utilicen al cien por ciento, sobre todo los campanarios, hasta que los materiales se encuentran totalmente consolidados, y entonces sí fijar una fecha de entrega. Se trata de garantizar que estos espacios sean seguros para su reapertura al culto”.

Por el momento, las capillas dedicadas a San Francisco de Asís, a la Virgen de Guadalupe y a los Santos Reyes, en Tepalcingo, ya abrieron de nuevo sus puertas a los feligreses, tras su entrega formal.

Sobre el proceso de intervención, el arquitecto Duarte comenta que uno de los criterios principales ha sido la utilización de materiales compatibles con el sistema constructivo original de estas edificaciones: el uso de la cal con arcillas y arenas, y restitución con mamposterías; técnicas que serán la guía para las autoridades eclesiales y los parroquianos, cuando se necesite de nuevas reparaciones. Asimismo, es aconsejable que, al menos una vez al año, se dé mantenimiento a las iglesias, principalmente a las cubiertas.

“En estos trabajos estamos rebasando las técnicas de intervención implementadas en daños por sismos anteriores. Esa experiencia que nos dejaron eventos telúricos, como los de hace 20 años, la estamos aprovechando y, ahora, brindamos un plus de seguridad, cada intervención la hacemos con sus materiales de fábrica, pero con unos mejores cosidos de mampostería —en grietas y fracturas—, y de esta forma logramos una mejor estabilidad estructural.

“Como parte de estas tareas, también estamos retirando agregados como losas de concreto o estructuras metálicas y, en la medida de lo posible, recuperar la fisonomía con los materiales originales de fábrica”, reiteró.

La puesta en valor de la arquitectura religiosa de Morelos, la cual sufrió los mayores estragos, ha representado un reto mayor para el INAH como organismo normativo y supervisor de esta titánica tarea, el cual también está involucrado en la ejecución de las obras y la aplicación de los seguros correspondientes. En el afán de que los feligreses contarán con un espacio, algunos atrios se acondicionaron para la celebración de misas, simultáneamente a la ejecución de las obras.

En palabras del encargo del área de Monumentos Históricos del Centro INAH Morelos, la institución persevera en el reto de rehabilitar el patrimonio edificado que fue afectado por los sismos de 2017, “y aunque las comunidades desean verlo concluido, todo conlleva un proceso y se necesita crear conciencia que estos espacios fueron construidos a lo largo de décadas, e incluso su construcción trascendió siglos. Lo importante es que estamos haciendo un buen papel en su intervención, con los tiempos y materiales adecuados, y con la asesoría de expertos internacionales”.

Noticias relacionadas

Alberto Barros cancela concierto en Feria de Texcoco porque alcalde Nazario Gutiérrez le pagó con cheques falsos

Luis R. Conriquez pide a las autoridades que les permitan seguir cantando narcocorridos

Realizará Teotitlán del Valle Feria de Tapetes de Lana del 12 al 27 de abril

Manuel Turizo, primer artista confirmado del Carnaval Veracruz 2025

Notas relacionadas

Alberto Barros cancela concierto en Feria de Texcoco porque alcalde Nazario Gutiérrez le pagó con cheques falsos
Arte y Cultura

Alberto Barros cancela concierto en Feria de Texcoco porque alcalde Nazario Gutiérrez le pagó con cheques falsos

24 abril, 2025
Luis R. Conriquez pide a las autoridades que les permitan seguir cantando narcocorridos
Arte y Cultura

Luis R. Conriquez pide a las autoridades que les permitan seguir cantando narcocorridos

16 abril, 2025
Realizará Teotitlán del Valle Feria de Tapetes de Lana del 12 al 27 de abril
Arte y Cultura

Realizará Teotitlán del Valle Feria de Tapetes de Lana del 12 al 27 de abril

11 abril, 2025
Próxima publicación
Fotografía: @Bomberos_CDMX

CDMX: volcadura en Marina Nacional deja dos muertos

Hallazgos prehispánicos en La Merced, CDMX.

Hallan barrio de Temazcaltitlan en La Merced

Oaxaca

Entregan mobiliario escolar en San Juan Bautista, Oaxaca

Recomendado

Naucalpan, primer municipio en firmar convenio de colaboración con el Colegio de Notarios del Edoméx

Naucalpan, primer municipio en firmar convenio de colaboración con el Colegio de Notarios del Edoméx

Hace 4 días
Abelina López encabeza inicio de operaciones del Beauport, nuevo espacio turístico en Acapulco

Abelina López encabeza inicio de operaciones del Beauport, nuevo espacio turístico en Acapulco

Hace 6 días
Sergio Molina Martínez asume presidencia de la Comisión de Transición del Poder Judicial

Sergio Molina Martínez asume presidencia de la Comisión de Transición del Poder Judicial

Hace 2 días
Línea 3 del Metro reanuda operaciones con 15 trenes

Cierran Metro Zócalo hasta nuevo aviso

Hace 6 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Diputados dialogan con países árabes para fortalecer legislación sobre inteligencia artificial

Municipio de Querétaro y empresas retiran cableado en desuso

Magistrada Estela Fuentes Jiménez se reúne con empresarios restauranteros para compartir su visión de justicia

Se debe lograr la igualdad en la impartición de justicia para los pueblos originarios y con población indígena: Belem Bolaños

Mazatlán será sede de L’Étape México by Tour de France en 2025

Alcaldes de la CDMX se solidarizan con Brugada tras ataque a sus colaboradores

Con lágrimas, Clara Brugada asegura que asesinato de su secretaria y asesor no quedará impune

Millonario contrato de la CEAJ termina en manos de firma improvisada; vinculan a alto funcionario

Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor en Tlalpan

Incendio en basurero de Neza provoca nubes tóxicas y alarma entre vecinos

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Obra de la CFE en el río Grijalva mejora condiciones económicas en Chiapas

Reprograma Sectur Oaxaca para el 2 de junio venta regular de boletos para la Guelaguetza 2025

Armando Hernández Cruz se postula para magistrado del TEPJF pese a acusaciones de tráfico de influencias

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo

Tendencias

Llegan 172 cadetes y elementos de la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” al puerto de Veracruz
Destacadas

Llegan 172 cadetes y elementos de la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” al puerto de Veracruz

por CM
19 mayo, 2025
0

En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la...

Ricardo Mejía y Eruviel Ávila se reúnen con Honeywell para abordar transparencia e inteligencia artificial

Ricardo Mejía y Eruviel Ávila se reúnen con Honeywell para abordar transparencia e inteligencia artificial

19 mayo, 2025
Renuevan en Querétaro la Ruta Educativa de Fundación Traxión para combatir el rezago

Renuevan en Querétaro la Ruta Educativa de Fundación Traxión para combatir el rezago

16 mayo, 2025
Municipio de Querétaro y empresas retiran cableado en desuso

Municipio de Querétaro y empresas retiran cableado en desuso

20 mayo, 2025
Querétaro fortalece el turismo a través del networking y alianzas estratégicas

Querétaro fortalece el turismo a través del networking y alianzas estratégicas

16 mayo, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México