domingo, octubre 5, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Santuarios, la devoción que une a los municipios de México

CM por CM
abril 02, 2020
en Especiales
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Por ENRIQUE VALADEZ

México es uno de los destinos más importantes dentro del turismo religioso, al recibir en los centros de fe a más de 20 millones de visitantes.

Camina a paso lento pero firme. Sus 72 años ya le cansan pero él sigue avanzando. Su sombrero lo protege del intenso sol, pero el sudor ya corre por su rostro. Su fe -al igual que la de miles de personas- lo mueve a visitar desde Zacatecas cada año, al Santo Señor de Chalma, en el Estado de México.

“Hice una promesa hace nueve años y le doy gracias por haberme escuchado y aquí estoy, y hasta que la vida me lo permita, seguiré viniendo”, comenta Don Luis, mientras baja por una calle empedrada y rodeada de puestos de comida y artículos religiosos, a cumplir su manda.

Ubicado a 90 kilómetros de la Ciudad de México -en el municipio de Malinalco- el Santuario del Señor de Chalma, enclavado en una hermosa cañada,  se ha convertido en uno de los principales centros de peregrinación del país.

Vamos a bailar a Chalma

La tradición ha creado un recorrido que inicia en un ahuehuete rodeado de agua, ubicado a tres kilómetros del templo, donde los peregrinos se lavan y adornan su cabeza con un collar de flores.

Posteriormente llegan al atrio de la iglesia, donde bailan antes de entrar, y colocan, a manera de ofrenda, la corona que llevan puesta. Los bailables que hacen los peregrinos en este santuario son una muestra de devoción y agradecimiento. De ahí que, entre los dichos mexicanos, se encuentren frases como “ir a bailar a Chalma”, que se utiliza para enfatizar la necesidad de un milagro para resolver algún problema.

Desde hace dos años, el trayecto de seis kilómetros se complementa con la visita a la estatua de la Virgen de Guadalupe más alta del país, construida en un cerro frente al ahuehuete.

La imagen de la Patrona de América, que fue inaugurada en 2017, es una escultura de 33 metros de alto y 11 de ancho, pesa 110 toneladas, y fue realizada por el escultor Víctor Gutiérrez. Hoy es uno de los nuevos atractivos turísticos del santuario mexiquense. Si bien Chalma recibe a peregrinos durante todo el año, las fechas de mayor asistencia son el 6 de enero, el 2 de febrero, la primera Semana de Cuaresma, el Viernes Santo, el 2 de mayo, el 1 de julio –día del Señor de Chalma–, así como el 12 y 24 de diciembre.

La Pasión de Iztapalapa

La alcaldía Iztapalapa recibe cada año a millones de visitantes que acuden a la “Pasión de Cristo”, una representación del Vía Crucis que es reconocida internacionalmente.

De acuerdo con la tradición, en el siglo pasado una epidemia de cólera azotó a Iztapalapa, causando muchos estragos en la población.

Por fortuna, la epidemia cesó y los habitantes de los barrios creyeron que todo se debía a la intervención de uno de los santos patronos más importantes de la alcaldía: San Luquitas o el Señor de la Cuevita.

Así es como decidieron dedicarle la Pasión de Cristo como agradecimiento, cuya primera representación se dio en 1843.  De esta forma, desde hace más de 150 años, la Pasión de Cristo se apodera de calles, parques y avenidas de Iztapalapa, pero sobre todo de la atención de un numeroso público.

Los hechos más importantes de esta representación son la Procesión del silencio y la Bendición de las Palmas, el Domingo de Ramos; el Jueves Santo se hacen representaciones en el Jardín Cuitláhuac, y el Viernes Santo se culminan los actos con la crucifixión en el famoso Cerro de la Estrella.

Noticias relacionadas

Inicia inspección en tianguis con miras al Día de Muertos

Atiende gobierno capitalino afectaciones por lluvias

Coronavirus enferma las finanzas de los municipios

Prepárense para el impacto…

San Juan de Los Lagos

En 2019, al menos 600 mil fieles visitaron el municipio de San Juan de los Lagos, en Jalisco, con motivo de la semana de fiestas en honor a la Virgen el 2 de febrero, cuya basílica es el epicentro religioso del primer trimestre en el occidente de México.

Su historia se remonta a tiempos virreinales y se le atribuyen numerosos milagros: Fue en 1623, cuando saltimbanquis visitaban el poblado, entre el grupo una niña volatinera sufrió un fatal accidente al clavarse una espada.

Sus padres llevaron el cuerpo a la capilla del Hospital –donde en 1526 fray Antonio de Segovia dejó una imagen de la Virgen María- ahí la mujer del sacristán veneraba a la imagen y dijo sería capaz de revivirla, tras pasar la estatua junto a la pequeña, la saltimbanqui comenzó a moverse.

Así, a medida que avanzaba la fama de una imagen milagrosa en San Juan, la concurrencia de visitantes fue cada vez mayor. Pero también, hay otros municipios que cuentan con santuarios y catedrales que reciben grandes peregrinaciones de fieles devotos como el Santuario del Cristo Rey en Silao, Guanajuato, reconocido por su majestuosa estatua de 20 metros de altura ubicada en el Cerro del Cubilete, y la parroquia del Santo Niño de Atocha, en Zacatecas.

San Luis Potosí

En San Luis Potosí se realiza la segunda Procesión del Silencio más importante del mundo, después de la de Sevilla en España.

Cada año, durante la noche de Viernes Santo, el aspecto de esta ciudad colonial cambia, se convierte en el escenario de la Procesión del Silencio, un ritual religioso de luto por la muerte de Jesús.

Comitivas que visten capuchas cónicas circulan por las calles, la Virgen de Nuestra Señora de la Soledad es sostenida por 40 hombres, quienes cargan con devoción la imagen de más una tonelada de peso. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, este evento atrae a más de 380 mil visitantes y una derrama económica de 280 millones de pesos durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Basílica de Guadalupe

Según estimaciones de la Organización Mundial del Turismo, el turismo religioso es un nicho de mercado que mueve a más de 300 millones de personas cada año.

La Basílica de Guadalupe –ubicada al pie del Cerro del Tepeyac, en la alcaldía Gustavo A. Madero- es el segundo recinto religioso de mayor afluencia en el mundo, superado sólo por la Basílica de San Pedro, en Roma. 

Al lugar arriban más de 18 millones de personas. Tan solo el 12 de diciembre, día de la Virgen llegan más de 7.2 millones de personas, flujo que equivale al que registra anualmente La Meca, en Arabia Saudita.

Del total de turistas que visitan la Basílica de Guadalupe, 64 por ciento son nacionales, y el 36 por ciento internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, España, Colombia, Alemania y Argentina.

De acuerdo con la tradición católica, la Virgen de Guadalupe, se le “apareció” en 1531 a un indígena de nombre Juan Diego, y le pidió que ahí se erigiera su templo.

Primero una humilde ermita, la Ermita Zumárraga (1531-1556), pero después el arzobispo Montúfar mandó ampliarla, por lo que su nombre cambió a Ermita Montúfar (1557-1622). Más tarde se construyó, al pie de la anterior, la Ermita de los Indios.

Entre 1695 y 1709 se construyó también, en honor de la guadalupana, un nuevo templo mucho más grande y suntuoso, en el que se erigió la Colegiata que sería convertida en Basílica en 1904.

Mientras que en 1976 se edificó la nueva Basílica, bajo la dirección del arquitecto mexicano don Pedro Ramírez Vázquez.

El beneficio económico del turismo religioso

De acuerdo con el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, el turismo religioso es uno de los segmentos significativos para la generación de divisas en México, pues aporta importantes beneficios para las economías regionales, en donde se encuentran los sitios con festividades religiosas.

Indicó que México se encuentra entre los primeros 10 países con mayor turismo religioso en el mundo, que anualmente moviliza a 330 millones de personas hacia sitios que son patrimonio cultural del planeta, que representa 20 por ciento del movimiento de turistas internacionales, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT).

José Manuel López señaló que en la sierra Tarahumara de Chihuahua; Pátzcuaro, Michoacán; y Maní, Yucatán, se llevan a cabo celebraciones de sincretismo religioso católico e indígena que son de gran atractivo para los turistas, y que al año reciben un considerable número de visitantes.

El turismo religioso, al igual que otras actividades, fue afectado por la propagación del Covid-19, con el cierre de los recintos e iglesias y la celebración a puerta cerrada de misas y otros eventos litúrgicos.

Foto San Juan de los lagos – crédito  / Facebook: @catedraldesanjuandeloslagos / Fotos basílica de GuadaluPe – crédito  Twitter: @INBGuadaluoe

Etiquetas: Abril 2020religiosoturismo

Notas relacionadas

Inicia inspección en tianguis con miras al Día de Muertos
Municipios

Inicia inspección en tianguis con miras al Día de Muertos

10 octubre, 2022
Jorge Salum atiende a la población ante las lluvias
Nacional

Atiende gobierno capitalino afectaciones por lluvias

16 junio, 2022
Especiales

Coronavirus enferma las finanzas de los municipios

2 abril, 2020
Próxima publicación

Habrá bancos en todos los municipios del país

CDMX: Metro alista cierre de todas sus taquillas; llama a anticipar compra de boletos

Tamiahua el primer municipio en poner su propio muro para frenar al Coronavirus

Recomendado

ema y MUSICA A.C. reciben autorización para impulsar la marca Hecho en México

ema y MUSICA A.C. reciben autorización para impulsar la marca Hecho en México

Hace 3 días
Especialistas advierten sobre deshidratación infantil en el regreso a clases

Especialistas advierten sobre deshidratación infantil en el regreso a clases

Hace 5 días
Silent4Business se ubica entre las cinco empresas más éticas de México y América Latina

Silent4Business se ubica entre las cinco empresas más éticas de México y América Latina

Hace 4 días
Avanza Ahome en obras prioritarias, afirma alcalde Antonio Menéndez

Avanza Ahome en obras prioritarias, afirma alcalde Antonio Menéndez

Hace 6 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

En su Primer Informe en el Zócalo, Sheinbaum defiende legado de AMLO y de la 4T

Tultitlán enfrenta ola delictiva y denuncias de corrupción contra su gobierno

Habrá consecuencias contra atacantes de policías en marcha: Clara Brugada

Alfonso Ramírez Cuéllar impulsa derogación de Ley de APP y nuevo modelo de inversión social en BCS

Gobernador Joaquín Díaz Mena inaugura la Semana de Yucatán en México

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Caída histórica del turismo en el Edoméx por abandono de Morena: Cristina Ruiz

Comerciantes advierten riesgos por aumento del IEPS y realizan cierre simbólico nacional

Pedro Rodríguez presenta Festival Internacional Atzán 2025

Reportan comercios capitalinos daños por 4.3 mdp tras marcha del 2 de octubre

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Asesinan a Miguel de la Mora, estilista de Ángela Aguilar y otros artistas

Fuertes lluvias y falta de mantenimiento hidráulico provocan graves inundaciones en Iztapalapa y Neza

Vecinos increpan y arrojan lodo a alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, por falta de apoyos ante inundaciones

Tendencias

Ejército Mexicano y Guardia Nacional aplican Plan DN-III-E en Nezahualcóyotl
Destacadas

Ejército Mexicano y Guardia Nacional aplican Plan DN-III-E en Nezahualcóyotl

por CM
29 septiembre, 2025
0

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional activaron el Plan DN-III-E, en su fase de...

“Ninguna democracia puede entenderse sin la existencia de partidos políticos”: Pedro Haces

“Ninguna democracia puede entenderse sin la existencia de partidos políticos”: Pedro Haces

2 octubre, 2025
Tlajomulco respalda con apoyos y herramientas al sector ladrillero del municipio

Tlajomulco respalda con apoyos y herramientas al sector ladrillero del municipio

1 octubre, 2025
Eruviel Ávila visita la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en Puebla

Eruviel Ávila visita la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en Puebla

29 septiembre, 2025
Seis municipios de Zacatecas amanecen con bloqueos carreteros e incendios de camiones

Seis municipios de Zacatecas amanecen con bloqueos carreteros e incendios de camiones

3 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México