domingo, mayo 18, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Se resiste a desaparecer el ajolote de Xochimilco

El desastre ecológico en los canales y el incremento de la temperatura disminuyen sus poblaciones: Diego Chaparro Herrera

CM por CM
diciembre 20, 2021
en Destacadas, Medio ambiente
Se resiste a desaparecer el ajolote de Xochimilco
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Aunque el ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) se encuentra limitado de manera local, no se puede hablar de que esta especie esté por desaparecer, porque aún existe material genético y organismos en laboratorios que se utilizan para realizar investigación y reintroducirlo en esa zona, afirmó el investigador del Laboratorio de Microbiología Ambiental de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, Diego Chaparro Herrera.

El académico universitario participa en el proyecto de investigación “Gestión e identificación de problemas clave en sitios seleccionados para la reintroducción sostenible del ajolote 2019-2022”, que busca restaurar el ecosistema en el cual se desenvuelve y las interacciones que tiene con otros organismos, por ejemplo con el zooplancton, fitoplancton y las macrófitas, a fin de modificar la calidad de los sistemas acuáticos.

Chaparro Herrera indicó que como parte de la investigación, financiada por Earthwatch Institute, EY (organizaciones ambientales estadounidenses) y REDES (Restauración Ecológica y Desarrollo) se brinda asesoría a los chinamperos mediante talleres para cultivar sus hortalizas y plantas ornamentales, a partir de un enfoque más orgánico.

Además, estas asociaciones les comparten estrategias de marketing para una adecuada y justa comercialización de sus productos para obtener mayores ingresos.

También les otorgan recursos, como la instalación completa de baños secos o ecológicos, para que los desechos no se depositen en los sistemas acuáticos; y además les enseñan a utilizar estos residuos en el cultivo de sus plantas ornamentales, como el cempasúchil y la nochebuena. Eso es gratificante: conservamos el ambiente en Xochimilco y podemos empezar a trabajar la reintroducción, enfatizó Chaparro Herrera.

Popular en el mundo

Es un anfibio urodelo; es decir, está provisto de cola, tanto en estado larvario como en la adultez, y posee cuatro patas. Lo más importante es que 22 especies habitan en México, 17 de las cuales son endémicas de nuestro país, principalmente en el Eje Neovolcánico: los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México, Querétaro, Michoacán y la Ciudad de México, precisó el investigador.

Por su importancia cultural y científica, además de ser protagonista de múltiples investigaciones nacionales e internacionales, así como de museos en nuestra nación, libros, arte o emojis, se incluyó su imagen en los nuevos billetes mexicanos de 50 pesos. Incluso se convirtió en mascota popular en diversas partes del mundo, refirió.

Sin embargo, el desastre ecológico en los canales de Xochimilco, en particular, y el incremento de la temperatura por el cambio climático, acaban con las poblaciones de esas especies, las cuales se reproducen en los meses de frío, aunque las variaciones del clima les afectan de manera sustancial.

El investigador de la FES Iztacala explicó: “Hemos visto que ya resulta difícil reproducirlos en laboratorio, para ello debemos trasladar algunos organismos adultos del Ambystoma mexicanum hacia el norte del Estado de México (Tepotzotlán) en la comunidad de Cañada de Cisneros, en el centro Axolo-Tlali, donde el clima es un poco más frío y mejora la calidad del agua; empero, el ajolote de Xochimilco no es de esa zona”, subrayó el experto.

Tepotzotlán es una región alejada de su hábitat natural y se observa, por ejemplo, que este organismo mantiene una flora bacteriana constante. No obstante, en Xochimilco esa microbiota los mata ya que el incremento de la temperatura en su hábitat natural provoca en ellos el crecimiento exponencial de bacterias, advirtió.

En ese contexto, mencionó que el ajolote controlaba el desmedido crecimiento del fitoplancton en Xochimilco, pero hoy se enfrenta a la destrucción total de la red trófica debido al exceso de especies invasoras (tilapia y carpa, por ejemplo) y la contaminación del agua de sus canales, lo que casi acabó totalmente con las poblaciones del anfibio al momento de competir por el alimento y por el nicho. “Lo vemos reflejado, en la gran cantidad de color verde que tenemos en ese sistema acuático”.

No hay quien regule esa contaminación, expuso, por lo que hemos llegado a este efecto que se denomina eutrofización del sistema acuático, que acaba totalmente con su estética y la calidad del agua.

“Más de 18 años trabajando con el ajolote me han llevado a comprender que se ha hecho mucho para salvaguardar esta especie, pero aún se requiere mucho más: regular la calidad del agua y las especies invasoras, entre otros factores. Incluso, la misma presencia de los habitantes de la Ciudad de México influye en la afectación del ajolote de Xochimilco”, alertó el especialista universitario.

Noticias relacionadas

Gobierno de México extenderá invitación formal al Papa León XIV para visitar el país

Coca-Cola FEMSA fortalece reciclaje sostenible con SUSTENTAPET

Yucatán capta inversión de casi 2,000 mdp del gigante Walmart

Ramírez Cuéllar destaca que freno al impuesto a remesas fortalece relación entre México y Estados Unidos

Tlatoanis de Xochimilco

Como parte de su colaboración con el Laboratorio de Análisis Ambientales de la Facultad de Ciencias y los organismos Earthwatch Institute, EY y REDES, acudieron a zonas exclusivas de San Gregorio Atlapulco, pueblo originario de Xochimilco, donde encontraron algunos organismos silvestres –a los que llamaron tlatoanis, porque son sangre pura–, que no se han mezclado con otras poblaciones, lo cual es un gran problema, afirmó Chaparro Herrera.

Es decir, en las colonias que tenemos en los laboratorios de la FES Iztacala, Facultad de Ciencias, Xochimilco, en la Universidad Autónoma Metropolitana, Chapultepec, etcétera, prevalece una gran endogamia, lo que origina una recombinación genética que contribuye también a la pérdida del ajolote, detalló.

Como consecuencia, encontramos especies vulnerables, genéticamente débiles. Por ejemplo, llama la atención la presencia del albino o “rosita”, el cual es reproducido para venderlo como mascota, aunque genéticamente no es viable, ni tampoco su uso para experimentos en laboratorio. Incluso, corre el riesgo de ser depredado por su color llamativo. “Para nosotros esa afectación es, precisamente, una recombinación genética entre parientes”.

Puntualizó que resulta difícil determinar el número de ajolotes por metro cuadrado en las colonias. “Los tenemos por acuario, y en aquellos de 40 litros, por ejemplo, hay hasta cuatro organismos; mientras que en un ambiente natural, en un proceso de pesca de ocho de la mañana a tres de la tarde, con un chinchorro (técnica de pesca con redes) se pueden sacar hasta seis toneladas de carpa y tilapia, contra uno, dos o cero ajolotes”.

Etiquetas: ajoloteUNAMXochimilco

Notas relacionadas

Gobierno de México extenderá invitación formal al Papa León XIV para visitar el país
Destacadas

Gobierno de México extenderá invitación formal al Papa León XIV para visitar el país

17 mayo, 2025
Coca-Cola FEMSA fortalece reciclaje sostenible con SUSTENTAPET
Destacadas

Coca-Cola FEMSA fortalece reciclaje sostenible con SUSTENTAPET

17 mayo, 2025
Yucatán capta inversión de casi 2,000 mdp del gigante Walmart
Destacadas

Yucatán capta inversión de casi 2,000 mdp del gigante Walmart

16 mayo, 2025
Próxima publicación
Gana confianza coalición “Vamos por el Estado de México”

Se extingue el SUTEYM en Ecatepec 

Listas 4 mil 312 toneladas de romeritos para las cenas de Navidad y Año Nuevo

Listas 4 mil 312 toneladas de romeritos para las cenas de Navidad y Año Nuevo

Apoyan a artesanos de Puebla con apertura de tiendas

Apoyan a artesanos de Puebla con apertura de tiendas

Recomendado

Jorge Duarte recibe el respaldo de Eruviel Ávila en Guadalupe Victoria

Jorge Duarte recibe el respaldo de Eruviel Ávila en Guadalupe Victoria

Hace 4 días
Eruviel Ávila promete respaldo al Dr. Nico en El Mezquital

Eruviel Ávila promete respaldo al Dr. Nico en El Mezquital

Hace 3 días
Ratifican sentencia de 22 años de prisión a exdiputado de Morena por violación a un menor de edad

Ratifican sentencia de 22 años de prisión a exdiputado de Morena por violación a un menor de edad

Hace 2 días
Suspenden transporte público en Acapulco por inseguridad

Suspenden transporte público en Acapulco por inseguridad

Hace 4 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada

Querétaro fortalece el turismo a través del networking y alianzas estratégicas

Busca Toluca ser un municipio libre de discriminación por orientación sexual e identidad de género

Naucalpan, primer municipio en firmar convenio de colaboración con el Colegio de Notarios del Edoméx

Afanadores del ISSSTE denuncian abusos labores de la firma Ocram Seyer

Gobierno de Nuevo León aclara dudas sobre impacto ambiental del Viaducto Morones Prieto

Votar en la elección judicial llevará tiempo, admite Claudia Sheinbaum

SSC detiene a 12 presuntos narcomenudistas en operativos en Miguel Hidalgo

Renuevan en Querétaro la Ruta Educativa de Fundación Traxión para combatir el rezago

Hutchison Ports ICAVE refuerza infraestructura con grúa de última generación

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Obra de la CFE en el río Grijalva mejora condiciones económicas en Chiapas

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo

Verónica de Gyvés promueve en Yucatán un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía

Armando Hernández Cruz se postula para magistrado del TEPJF pese a acusaciones de tráfico de influencias

Tendencias

900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025
Deportes

900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

por CM
13 mayo, 2025
0

Una parte de la Olimpiada Conade 2025 se llevará a cabo en la entidad y en ella...

Layda Sansores defiende a MrBeast y responde a Secretaría de Cultura: “Asumimos la responsabilidad”

Layda Sansores defiende a MrBeast y responde a Secretaría de Cultura: “Asumimos la responsabilidad”

15 mayo, 2025
Presentan buque de lujo Beauport Acapulco como nuevo atractivo turístico

Presentan buque de lujo Beauport Acapulco como nuevo atractivo turístico

12 mayo, 2025
Matan al alcalde de Santiago Amoltepec, Oaxaca y a dos policías municipales

Matan al alcalde de Santiago Amoltepec, Oaxaca y a dos policías municipales

15 mayo, 2025
SSC emite recomendaciones para proteger a adultos mayores de ciberdelitos

SSC emite recomendaciones para proteger a adultos mayores de ciberdelitos

15 mayo, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México