La diputada Tonantzin Cárdenas Méndez presentó un amparo en el Congreso de Jalisco para frenar la urbanización en Valle de los Molinos, Zapopan. El recurso busca detener la construcción de hasta 17 mil viviendas de Casas Javer, un proyecto que amenaza al Bosque El Nixticuil —uno de los principales pulmones de la Zona Metropolitana de Guadalajara— y agravaría los problemas de agua, movilidad, servicios y aislamiento urbano.
El anuncio se dio en compañía del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Miguel de la Rosa; las regidoras de Zapopan Ana Martínez y María Inés Mesta; y el regidor de Morena en Zapopan, Mauro Lomelí.
“El Ayuntamiento tuvo en sus manos la posibilidad de defender a las personas, pero no lo hizo. Presentó sus recursos legales fuera de plazo o de forma incorrecta, lo que dejó firme la sentencia que favorece a la inmobiliaria. En los hechos, el gobierno local dejó indefensa a la población”, señaló Cárdenas.
El conflicto comenzó en marzo de 2023, cuando Casas Javer demandó al Ayuntamiento de Zapopan para urbanizar casi 100 hectáreas junto a Valle de los Molinos. En diciembre de ese año, el Tribunal de Justicia Administrativa falló a favor de la empresa.
El Ayuntamiento intentó apelar, pero lo hizo fuera de tiempo, por lo que el 3 de abril de 2024 la Sala Superior desechó el recurso sin revisarlo. Otros intentos legales —como un amparo directo, una controversia constitucional en la Suprema Corte y un recurso de reclamación— también fueron rechazados por ser extemporáneos o improcedentes.
La consecuencia es clara: el municipio está obligado a emitir dictámenes favorables a Casas Javer, abriendo paso a un desarrollo inmobiliario en una zona ambientalmente frágil y ya colapsada.
“En Valle de los Molinos y Valle del Sol las familias pagan su predial desde hace años, pero siguen sin servicios básicos ni seguridad porque el Ayuntamiento no ha recepcionado la zona; mientras tanto, permiten que las constructoras sigan lucrando a costa del patrimonio de las personas”, denunció el regidor Mauro Lomelí.
Recientemente, la diputada Cárdenas presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico para fortalecer la protección de las Áreas Naturales Protegidas, crear un Consejo Estatal con participación de comunidades, expertos y autoridades, y establecer candados legales contra proyectos que dañen los ecosistemas.
Con estas medidas se reafirma el compromiso de utilizar todas las vías legales y legislativas para frenar la depredación inmobiliaria y garantizar que el derecho a un medio ambiente sano se cumpla en los hechos y no quede solo en el discurso.