El huracán Lorena se intensificó en el océano Pacífico y, junto con el monzón mexicano y una vaguada en altura, ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el noroeste y occidente del país, además de rachas de viento fuertes a intensas y oleaje elevado en el golfo de California y las costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dijo que estas condiciones se mantendrán en las próximas horas, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones en zonas costeras y atender las recomendaciones de las autoridades.
Derivado al desarrollo de Lorena, las áreas técnicas de Conagua mantienen especial vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua ubicados en los estados que se verán afectados. Por su parte la CNPC llamó a la población a reforzar las medidas de prevención y autocuidado ante el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) que señaló que el fenómeno podría alcanzar la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
Ante el panorama, se dio a conocer que la CNPC, en estrecha coordinación con gobiernos estatales y municipales, mantiene activos los protocolos de protección civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales. En el caso particular de Lorena, se han emitido algunas recomendaciones así como acondicionado un total de mil 8 refugios en las entidades que verán mermado su territorio por el fenómeno natural.
Recomendaciones:
- Evitar cruzar ríos, arroyos o pasos de agua.
- No transitar cerca de laderas que puedan registrar deslizamientos.
- Retirar de azoteas objetos que los vientos puedan arrastrar.
- Limitar la movilidad ante lluvias intensas.
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
Refugios disponibles:
- En Baja California Sur hay 169.
- En Colima son 236.
- En Jalisco se ubican 477.
- En Sinaloa fueron instalados 126.