miércoles, noviembre 19, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Gobiernos, más susceptibles a corrupción sin analítica de datos

Los municipios, los estados y el Gobierno de México, pueden mejorar sus mecanismos de control y vigilancia

CM por CM
septiembre 21, 2021
en Destacadas, Municipios
Gobiernos, más susceptibles a corrupción sin analítica de datos
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Un gobierno analítico, con la implementación de analítica avanzada, alcanzará mejores resultados a un menor costo, logrando su verdadera transformación en beneficio del pueblo al que representa, al tiempo que le cierra la puerta a quienes hacen de la corrupción una forma de vida, indica Juan Carlos Olarte, Gerente de Conocimiento Soluciones y Producto de Infórmese.

El especialista reconoce que todos los gobiernos en Latinoamérica son más susceptibles a este tipo de casos, porque muchos de sus procesos continúan siendo en papel, lo que en numerosas ocasiones lleva a la discrecionalidad en la toma de decisiones, en perjuicio de quienes más necesitan los recursos.

Como ejemplo de caso en la región, recordó que hace un tiempo trabajaron con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, y encontraron que existían 561,277 “niños fantasmas”, que le costaban a la nación sudamericana, unos 218 millones de dólares cada año, dinero que podía servir para otros fines y programas sociales del gobierno.

“Con base en esa experiencia en Colombia, definitivamente sí, los gobiernos en México son más susceptibles a la corrupción sin la analítica de datos, al igual que en el resto de Latinoamérica. Ésta aporta bastante al proceso de monitoreo, cumplimiento y control”.

“A cada uno de los niveles de gobierno en México: municipal, estatal y al Gobierno Federal, una recomendación es que involucre, número uno, analítica en sus procesos de vigilancia y control; número dos, que en la medida de lo posible, aquellos procesos de contratación que se hacían en papel, los lleven a esquemas de plataformas digitales para que cierren las puertas a actividades indebidas”, explicó Olarte.

Analítica de datos

Actualmente hay distintos enfoques sobre la corrupción en el país, como el antepenúltimo lugar (con calificación final de 5.51 puntos, en una escala de cero al 10) que ubica a México en el combate a esta materia, en el estudio Evaluación Anticorrupción en Latinoamérica 2020, elaborado por Lawyers Council for Civil and Economic Rights (Consejo de Abogados por los Derechos Civiles y Económicos) del Vance Center for International Justice. Pero también se encuentran los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (Encrige) 2020, presentada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reveló que en el año 2020 el 71.5 por ciento de las unidades económicas en México consideró que los actos de corrupción eran frecuentes, denotando una reducción en relación al 82.2 por ciento reportado en el año 2016.

Olarte recordó que también está el Open Contracting Data Standard, que  es un estándar de datos abiertos gratuito para la contratación pública, que ha sido implementado por más de 30 gobiernos en todo el mundo. Además, en México, en mayo pasado, la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, destacó la propuesta de Contrataciones Abiertas para consolidar una cultura de datos abiertos en México, misma que está ceñida a la iniciativa internacional promovida por Open Contracting Partnership.

“En los últimos 20 años, México ha sido uno de los países latinoamericanos que más legislación y procesos de transparencia anticorrupción ha implementado y en cada uno de ellos han contado con un elemento importante de tecnología que ha permitido expandir ese impacto de esfuerzos originados en el ámbito social. El más reciente fue la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y con la analítica de datos, puede mejorar la vigilancia y control”, concluyó.

Noticias relacionadas

Plan Bienestar para Yucatán llega a Umán con obras de reconstrucción de calles

Exsecretario de Defensa de EE. UU. advierte que veto a vapeadores en México favorece operaciones de cárteles transnacionales

Sesiona Consejo de Salud Municipal en el municipio de Celaya

Detienen a “El Licenciado”; identificado como el autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo

Etiquetas: Analítica de datoscorrupcióngobiernos

Notas relacionadas

Plan Bienestar para Yucatán llega a Umán con obras de reconstrucción de calles
Destacadas

Plan Bienestar para Yucatán llega a Umán con obras de reconstrucción de calles

19 noviembre, 2025
Exsecretario de Defensa de EE. UU. advierte que veto a vapeadores en México favorece operaciones de cárteles transnacionales
Destacadas

Exsecretario de Defensa de EE. UU. advierte que veto a vapeadores en México favorece operaciones de cárteles transnacionales

19 noviembre, 2025
Sesiona Consejo de Salud Municipal en el municipio de Celaya
Destacadas

Sesiona Consejo de Salud Municipal en el municipio de Celaya

19 noviembre, 2025
Próxima publicación
Mauricio Tabe

Arranca campaña de apoyo a escuelas públicas en Miguel Hidalgo 

Mario Delgado

Se unen gobernadores, legisladores y liderazgos de Morena a la Alianza Popular para que siga la transformación 

Tampico cuenta con nuevos camiones recolectores de basura

Tampico cuenta con nuevos camiones recolectores de basura

Recomendado

Arropa Cabildo de Uruapan a Grecia Quiroz en su primera sesión

Arropa Cabildo de Uruapan a Grecia Quiroz en su primera sesión

Hace 5 días
Pide Sheinbaum a la Fiscalía capitalina investigar a ‘bloque negro’ por la Marcha de la Generación Z

Pide Sheinbaum a la Fiscalía capitalina investigar a ‘bloque negro’ por la Marcha de la Generación Z

Hace 3 días
Balean camioneta de alcalde de San Pedro Comitancillo, Oaxaca, resulta ileso

Balean camioneta de alcalde de San Pedro Comitancillo, Oaxaca, resulta ileso

Hace 2 días
SCJN va a sede alterna por movilizaciones en el Zócalo; revisará amparos de Grupo Salinas

SCJN va a sede alterna por movilizaciones en el Zócalo; revisará amparos de Grupo Salinas

Hace 7 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Nueva Dirección en ANPACT: Alejandra Rosete Conde liderará Comercio Exterior y Estudios Económicos

Contempla Sheinbaum festejo de la 4T ante marcha de la Generación Z

Procesan a tres jóvenes por tentativa de homicidio tras la marcha de la Generación Z

Detienen a tres hombres posiblemente relacionados con extorsión a conductores de transporte público en la alcaldía Gustavo A. Madero

¿Por qué las pantallas dañan tus ojos? Lo que sucede físicamente

Inician operaciones dos clínicas del ISSSTE en Tecámac; obras en gestión de senadora de Morena

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Palizada, Campeche, por asesinato de síndica

Acortan ruta de desfile del 20N ante convocatoria a marcha

Plan Paricutín refuerza operaciones en Uruapan: SSP

Alcaldesa Rojo de la Vega rechaza haber coaccionado a comerciantes para asistir a marcha de la Generación Z

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Marcharán en Neza para pedir revocación de mandato del alcalde morenista Adolfo Cerqueda

Claudia Sheinbaum registra fuerte aprobación ciudadana en nuevo estudio de opinión

Coacalco cumple 159 años de fundación

Cateos en Iztapalapa y Tláhuac: Cae la ‘Concha’ y otros 13 narcomenudistas

Tendencias

Deja choque de trolebuses en Santa Martha al menos 26 lesionados
Destacadas

Deja choque de trolebuses en Santa Martha al menos 26 lesionados

por CM
18 noviembre, 2025
0

Dos unidades articuladas de las Líneas 10 y 11 del Trolebús chocaron en la estación Santa Martha,...

Zoho One recibe una actualización con nuevo diseño y capacidades reforzadas de IA

Zoho One recibe una actualización con nuevo diseño y capacidades reforzadas de IA

18 noviembre, 2025
Todo listo para el XVIII Festival Internacional de Jazz y Algo Más Mazunte 2025

Todo listo para el XVIII Festival Internacional de Jazz y Algo Más Mazunte 2025

13 noviembre, 2025
Contempla Sheinbaum festejo de la 4T ante marcha de la Generación Z

Contempla Sheinbaum festejo de la 4T ante marcha de la Generación Z

19 noviembre, 2025
Inician Coca-Cola FEMSA, FEMSA y UNAM-TEC proyecto OxAnBIO-H2O para fortalecer circularidad del agua

Inician Coca-Cola FEMSA, FEMSA y UNAM-TEC proyecto OxAnBIO-H2O para fortalecer circularidad del agua

13 noviembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México