Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar, la equidad y el acceso universal a la salud, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, concluyeron con éxito la Brigada de Salud Gratuita dirigida a la comunidad Muxe/Ngüiú (LGBTTTIQ+) y población abierta de los municipios de Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz.
Durante tres días de trabajo interinstitucional; en coordinación con la organización Medical Impact, se otorgaron 2 mil 779 atenciones gratuitas a 325 personas, con servicios integrales de salud, en un ejercicio que garantizó trato digno, humano y sin discriminación.
Asimismo, esta jornada se desarrolló con la participación de la Red de Tratamiento Acortado y Estrictamente Supervisado (TAES) contra la tuberculosis, la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa, la Casa de la Cultura de Juchitán, la Dirección de Salud de Juchitán y la Regiduría de Salud y Equidad de Género de Salina Cruz.
El jefe jurisdiccional, Hebert Vidal Sánchez destacó que las acciones se enfocaron en fortalecer la atención primaria con perspectiva de género y derechos humanos, en favor de grupos históricamente vulnerados.
Durante esta actividad se brindaron 667 valoraciones de talla y peso, 326 tomas de signos vitales, 252 pruebas de glucosa, 223 de hepatitis C, 222 de VIH, 222 de sífilis, así como 680 tratamientos antiparasitarios,154 consultas médicas generales, 59 orientaciones nutricionales, y 32 atenciones psicológicas.
Además de 63 consultas odontológicas, 76 atenciones de fisioterapia, 21 ultrasonidos, 14 electrocardiogramas, 18 espirometrías, 173 vacunas aplicadas (SR, hepatitis B, Td, neumocócica).
A través del componente de Promoción de la Salud se impartieron 95 pláticas educativas, 37 aplicaciones de flúor, se entregaron 52 Cartillas Nacionales de Salud, 50 pastas dentales, 520 sobres potabilizadores de agua y 461 medicamentos, entre otras actividades.
Vidal Sánchez reiteró que el propósito de estas brigadas es llevar atención médica gratuita, con enfoque incluyente y calidad humana, a quienes más lo requieren, sumando esfuerzos con organizaciones civiles para cerrar brechas de desigualdad en el acceso a la salud.
Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca reafirma su vocación por una política pública de salud cercana a la gente, incluyente, con enfoque comunitario y pleno respeto a los derechos humanos y la diversidad.