El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE) emitió una resolución en el procedimiento sancionador número TEE/PES/052/2024 contra Jesús Gabriel Castañeda Arellano, director del sitio Acapulco Trends, tras determinar que incurrió en violencia política en razón de género contra la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
El caso se derivó de publicaciones difundidas en 2023 a través de la página de Facebook de Acapulco Trends, donde el Tribunal identificó un patrón de lenguaje ofensivo y misógino que excede el marco de la crítica legítima. De acuerdo con el TEE, estas expresiones constituyen actos discriminatorios que buscan deslegitimar a la presidenta municipal por su condición de mujer y atentan contra sus derechos políticos.
Aunque Castañeda Arellano denunció que la sanción responde a un intento de censura por opiniones relacionadas con el manejo de 898 millones de pesos, el Tribunal dejó claro que el proceso se enfoca en la forma de las expresiones, no en el contenido temático. El fallo destaca que se sancionan discursos que perpetúan estereotipos de género y violencia simbólica, no la crítica legítima a la gestión pública.
Entre las medidas impuestas, se ordenó que el sancionado publique una disculpa pública durante 15 días consecutivos y un extracto de la sentencia por 30 días en la página de Acapulco Trends. Además, deberá ser inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres por un periodo de un año y seis meses y cursar un programa de formación en perspectiva de género.
La multa económica aplicada asciende a más de 22 mil pesos, derivada de un desacato relacionado con órdenes previas.
Contrario a lo que ha sostenido el medio sancionado, las medidas dictadas por el Tribunal no constituyen una afrenta contra la libertad de prensa, sino que obedecen al cumplimiento de normas diseñadas para erradicar prácticas comunicativas que, lejos de fomentar un debate informado, recurren a la descalificación basada en prejuicios de género.
La narrativa impulsada por Acapulco Trends, que intenta presentar el caso como un acto de censura política, ha sido desmentida por el propio órgano jurisdiccional, el cual subrayó que en ningún momento se ha limitado el derecho a la crítica sobre asuntos públicos. Lo que se sancionó fue el uso reiterado de expresiones que refuerzan estructuras de desigualdad y que contribuyen a invisibilizar o desprestigiar a las mujeres en el ejercicio del poder.