Por Rita Magaña Torres
Iniciaron las operaciones de dos clínicas de medicina familiar del ISSSTE en Tecámac, Estado de México, las cuales fueron construidas y gestionadas por la senadora de Morena, Mariela Gutiérrez Escalante, durante su mandato como presidenta municipal del municipio.
La también secretaria de la Mesa Directiva del Senado recordó que inicialmente en el municipio existía solo un Consultorio de Atención Familiar (CAF).
Destacó que ahora los habitantes de la localidad contarán con 20 consultorios de medicina general y especialidades, 20 camas censables y tres quirófanos, lo que marca un crecimiento sin precedentes en la infraestructura médica local.
Reconocen labor del proyecto
La presidenta Claudia Sheinbaum, quien dio el inicio de las operaciones de las dos clínicas de medicina familiar del ISSSTE y el director del Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, Martí Batres, agradecieron la labor de Gutiérrez Escalante en plan.
En la Clínica Juana Belem Gutiérrez Chávez, Sheinbaum expuso que durante la época neoliberal se fueron privatizando los servicios del Instituto, y ahora se trabaja para mejorarlos y nacionalizarlos.
“Si hay honestidad, trabajo y compromiso con el pueblo, incluso se hacen mejor las cosas y los servicios de salud son cada vez mejores, expuso en el evento que se realizó.
“Eso es lo que representa la inauguración de estas clínicas. Se acabaron los privilegios y llegaron los derechos del pueblo de México”, subrayó.
Donación de dos clínicas
Batres agradeció la generosidad del ayuntamiento de Tecámac, sobre todo de la senadora Gutiérrez Escalante, por haber donado dos clínicas con quirófanos. “Nuestra gratitud infinita, no sucede a diario”, acotó.
Obras con recursos municipales
Entrevistada al término del evento, Mariela Gutiérrez se congratuló por el inicio de operaciones de las clínicas de medicina familiar del ISSSTE, las cuales fueron construidas con recursos municipales desde su gestión como presidenta municipal y que fueron donadas por la actual administración.
Es una satisfacción, agregó, haber contribuido a la construcción de este gran proyecto, ya que tanto esta clínica como la de Héroes Tecámac” brindarán atención a más de 100 mil derechohabientes de la región.
Bibliotecas municipales impulsan lectura.

En otro tema, el gobierno del municipio refrenda su compromiso con la educación y el desarrollo cultural de niños y jóvenes con las 13 bibliotecas municipales, cuentan con un acervo de más de 12 mil ejemplares, incluyen libros científicos, académicos, novelas, cuentos y poesía.
Al conmemorar el Día Nacional del Libro, la administración municipal, impulsa el desarrollo educativo de niños y jóvenes, impulsando el hábito de la lectura, que es una herramienta para su desarrollo académico.
Concurso Literario
Para celebrar esta fecha, el Sistema DIF Tecámac, implementó el Concurso Literario “Érase una vez… 200 años”, un espacio que busca inspirar a las nuevas generaciones a imaginar, crear y escribir.
Este certamen literario, que se realiza por primera vez en el municipio, está dirigido a menores de 9 a 17 años, divididos en tres categorías: Cuento (9 a 11 años), Novela (12 a 14 años) y Poesía (15 a 17 años).
Las eliminatorias se llevarán a cabo los días 24, 25 y 26 de noviembre, mientras que la gran final será el 28 de este mismo mes, los ganadores de cada categoría recibirán premios de 6 mil, 5 mil y 4 mil pesos, respectivamente.















