El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, aclaró que los vuelos militares estadounidenses en la frontera con México han ocurrido dentro del espacio aéreo internacional y cumpliendo con la normatividad vigente. Sin embargo, ante la posibilidad de que dichas operaciones hayan tenido fines de espionaje, el funcionario afirmó que no se puede descartar esa posibilidad.
“No lo podemos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, indicó.
En la conferencia matutina, especificó que, según los registros oficiales, se han detectado dos vuelos, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, ambos realizados sin que las aeronaves apagaran sus transpondedores, lo que implica cumplimiento con la normatividad internacional.
Detalló que solo se tienen ubicados dos vuelos de aeronaves estadounidenses fechados el 31 de enero y el 3 de febrero, pero, recalcó, estas ocurrieron sobre espacio aéreo internacional.
El general destacó que los vuelos no apagaron su transponder, por lo que cumplieron con la normatividad internacional.
“Los vuelos que se han realizado -los que menciona el periódico – nosotros nada más tenemos ubicados a dos: uno, el 31 de enero y otro el 3 de febrero. Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional. El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, o sea, sí cumple con la normatividad internacional.
“Los vuelos militares son autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras que los civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Hasta el momento, no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio aéreo nacional”, aseguró.