Con base en la Estrategia Nacional de Seguridad, se realizaron 4 mil 959 Jornadas por la Paz en municipios con mayor incidencia delictiva, informó Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación.
Al exponer resultados hasta el momento en la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez subrayó más de 3 millones 454 mil atenciones dirigidas a dos millones 240 mil personas.
Al detallar el componente comunitario, expuso que la atención a las causas de la violencia activó a vecinas y vecinos mediante 296 Ferias de Paz y 280 Comités de Paz; desde estos espacios se han recuperado 278 espacios públicos.
“Cada vez más personas se incorporan a proyectos comunitarios para embellecer sus colonias o barrios, apropiarse de estos y realizar actividades culturales, deportivas, artísticas o de esparcimiento”, sostuvo.
En el territorio operan de forma permanente 32 Mesas Estatales y 266 Regionales de Paz para fortalecer la convivencia; como parte de estas acciones, en agosto 33 mil 177 niñas, niños, adolescentes y jóvenes participaron en 144 torneos de futbol en todo el país.
Rodríguez añadió que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se pusieron en marcha 15 obras comunitarias en Salamanca, Celaya y León (Guanajuato); Ciudad Juárez (Chihuahua); y Cajeme (Sonora). Asimismo, con apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el mismo mes se llevaron a cabo 113 ferias de empleo en distintas entidades, donde 33 mil 522 jóvenes recibieron propuestas laborales de instituciones públicas y del sector privado.
En lo relativo al contacto directo con familias, el personal federal ha visitado más de 167 mil 300 hogares en todo el país. La secretaria agregó que el Tianguis del Bienestar benefició a 48 mil familias de 19 municipios de Guerrero y Oaxaca mediante la entrega gratuita de enseres, ropa y artículos de primera necesidad.
Respecto al desarme voluntario, informó que el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” opera en 29 estados y ha permitido canjear de manera anónima 5 mil 890 armas de fuego, 1,760 largas y 3,492 cortas, además de 638 granadas y diversas municiones. Desde esta semana funciona un nuevo módulo en Tlaquepaque, Jalisco.
En estos puntos también se impulsa la cultura de paz mediante el canje de juguetes bélicos por educativos; hasta ahora, niñas y niños han entregado más de cinco mil piezas.