El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, atribuyó las inundaciones en Nezahualcóyotl a fallas en el colector principal de la zona oriente, agravadas por la intensidad de la lluvia, la acumulación de basura y el deterioro de la infraestructura.
En Nezahualcóyotl esta es la zona cero que comprende las colonias de Villada y Ampliación Vicente Villada. Lo que se ve en colector rojo es un colector principal que se encuentra en la avenida Vicente Villada. Las colonias que se encuentran a los costados de este colector, las calles se desahogan en este colector, indicó.
¿Qué fue lo que ocurrió? Que fue tal la cantidad de lluvia que además se combinó con la basura y con el deterioro de este colector”, explicó durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morales detalló que, pese a que el conducto tiene capacidad para desalojar siete metros cúbicos de agua por segundo, sólo estaban llegando dos. “Nos dimos cuenta que en muchos de los puntos de este colector que debiera llegar hasta el tren de Xochiaca no estaba llegando el agua”.
Dijo que en este colector se tiene en contra pendiente, es decir, el agua ya no va hacia el dren de Xochiaca, sino en muchos lugares se regresa hacia las colonias, esto debido a que en algunos lugares ya los hundimientos han generado que el agua se regrese y en otros tenemos seguramente obstrucciones o colapsos.
El funcionario anunció que ya se realizan estudios técnicos para conocer el estado real de la infraestructura. “Estamos trabajando para conocer exactamente el estado que guarda el colector con un estudio que se llama perfilarlo y es parte de la solución que vamos a buscar pensando en toda la zona metropolitana”.
“No solamente se está haciendo el estudio de este colector, también de todos los demás que van hacia el dren Xochiaca. Lo mismo se hace en el municipio de La Paz y en Iztapalapa, de manera conjunta con la Gobernadora y con la Jefa de Gobierno”, informó.