martes, mayo 20, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Playas de Rosarito encabeza municipios más violentos de 2019

CM por CM
mayo 04, 2020
en Seguridad
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia presentó el ranking 2019 de la Violencia en municipios de México, de los cuales, Playas de Rosarito, Baja California, resultó el más violento del país con 103.70 puntos; seguido por Manzanillo, Colima y Salamanca, Guanajuato.

De los 238 municipios del estudio con 100 mil o más habitantes, 121 presentan un índice de violencia superior al nacional y que es de 26.81 puntos (En 2018 fueron 104 los municipios que rebasaron el índice de violencia nacional). Y siete de los 20 municipios más violentos están en Guanajuato.

El estudio revela que los 20 municipios con mayores tasas de homicidios, siete corresponden a Guanajuato y tres a Baja California.

En 2019, por segundo año consecutivo, fue Martínez de la Torre, Veracruz el municipio con la más elevada tasa de secuestros: 15.30 por cada 100 mil habitantes (casi el doble del año pasado), que es 14 veces más elevada que la tasa promedio para el país: 1.04.

En la segunda posición se colocó Tecomán, Colima con una tasa de 8.29 y en la tercera Orizaba, Veracruz con una tasa de 8.23.

Entre los 20 municipios con tasas más elevadas de secuestro nueve fueron de Veracruz y 3 de Morelos, mientras que 92 de los 238 municipios tuvieron tasas de secuestro superiores a la del promedio nacional (1.04), aunque en 70 municipios no se registraron secuestros.

En tanto, Campeche, Campeche presentó la tasa más alta de violaciones con 52.24 por cada 100 mil habitantes, la cual es casi cuatro veces la tasa nacional de 13.47.

En segundo lugar figuró Pesquería, Nuevo León con una tasa de 42.28 violaciones por cada 100 mil habitantes y en tercero Cuautla, Morelos, con una tasa de 40.34.

De los 20 municipios con tasas más altas de violación tres correspondieron a Hidalgo.

Asimismo, de los 238 municipios en 113 las tasas de violación fueron superiores a la nacional (13.47).

Guanajuato, Guanajuato presentó la tasa más elevada de lesiones dolosas (486.48 por cada 100 mil habitantes), la cual cuadruplica la media nacional (121.95).

En segundo lugar figuró San Miguel de Allende, Guanajuato con una tasa de 416.59 lesiones dolosas por cada 100 mil habitantes y en tercero Pachuca, Hidalgo, con una tasa de 386.77.

De los 20 municipios con tasas más altas de lesiones dolosas ocho correspondieron al Estado de México y seis a Guanajuato.
Asimismo, de los 238 municipios en 123 las tasas de lesiones dolosas fueron superiores a la nacional (121.95).

En 2019 fue Ecatepec, Estado de México el municipio con la más elevada tasa de robos con violencia: 964.15 por cada 100 mil habitantes, que casi quintuplica la tasa promedio para el país: 218.69.
En la segunda posición se colocó Centro, Tabasco con una tasa de 944.42 y la tercera Celaya, Guanajuato con una tasa de 897.63.

Noticias relacionadas

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada

SSC detiene a 12 presuntos narcomenudistas en operativos en Miguel Hidalgo

Recuperan equipo robado de Los Ángeles Azules en Puebla

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo

Entre los 20 municipios con tasas más elevadas de robo con violencia nueve fueron del Estado de México y cuatro de Ciudad de México.

Asimismo 93 de los 238 municipios tuvieron tasas de robo con violencia superiores a la del promedio nacional (218.69).

Mientras Zacatecas, Zacatecas, por segundo año consecutivo presentó la tasa más alta de extorsiones con 55.62 por cada 100 mil habitantes, la cual es 61.37% superior a la del año anterior y casi nueve veces la tasa nacional de 6.53.

En segundo lugar, figuró Zumpango, México, con una tasa de 32.41 extorsiones por cada 100 mil habitantes y en tercero Fresnillo, Zacatecas, con una tasa de 31.96.

De los 20 municipios con tasas más altas de extorsiones ocho correspondieron al Estado de México y tres a Zacatecas), esto es, la totalidad de los incluidos en el estudio).
Asimismo, de los 238 municipios en 120 las tasas de extorsiones fueron superiores a la nacional (6.53).

Para la realización del estudio se calificó con 55 puntos para homicidio doloso, 22 puntos para secuestro, 13 puntos para  violación, 4 puntos para lesiones dolosas, 3 puntos para robos con violencia y 3 puntos para extorsión.

Desde el estudio de 2017, el Consejo Ciudadano advirtió sobre una reconfiguración del mapa de la violencia, en donde los estados del norte del país, con excepción de Baja California, dejaron de ser de los más violento para ceder ante la mayoría de estados del litoral del Pacífico. Después, en 2018, Guanajuato, en la región de El Bajío, se convirtió en otro epicentro de la violencia. Este cambio se acentuó en 2019.

De los 238 municipios considerados, resulta que Campeche tiene 2 municipios de 100 mil habitantes o más, pero ambos están entre los 50 más violentos (100%); Oaxaca tiene 3 municipios, pero igualmente los tres son de los 50 más violentos (100%).

Asimismo Colima tiene 4 municipios, pero 3 entre los 50 más violentos (75%); Guanajuato tiene 16 municipios de más de 100 mil habitantes, pero 11 de ellos (68.75%) son de los 50 más violentos; Quintana Roo tiene 3 municipios de más de 100 mil habitantes, pero dos entre los 50 más violentos (66.67%) y Baja California 5 y 3, respectivamente (60%).

Alerta que en los municipios en los que se enfocó el programa de “prevención social del delito”, la inseguridad y la violencia siguen siendo igual o más elevadas que antes.

Afirma que la variaciones en el nivel de violencia en estados, regiones o municipios no guardan ninguna relación con la “prevención social del delito”, sino sobre todo con los cálculos y las decisiones de los grupos criminales y sus pugnas.

En “prevención social del delito” se gastaron más de 16 mil millones de pesos (casi 3 mil millones con la administración de Felipe Calderón y más de 13 mil millones con Enrique Peña Nieto) sin ningún resultado. Fue dinero tirado a la basura. El país terminó siendo más violento e inseguro.

Destaca que el presidente Andrés Manuel López Obrador se propuso profundizar y llevar al límite esa política absolutamente errónea. “Sólo en su primer año y en un solo programa (“Jóvenes construyendo el futuro”), el nuevo gobierno se gastó 43 mil millones de pesos, casi tres veces más que lo que gastaron en “prevención social del delito” los gobiernos de Calderón y Peña”.

Y advierte que “no por muchos “becarios” dejó de haber sicarios; la violencia empeoró, no disminuyó.

Con información de El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública.

Foto de portada: Ayuntamiento de Playas de Rosarito.

Etiquetas: Consejo CiudadanoPlayas de Rosaritoseguridad pública

Notas relacionadas

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada
Destacadas

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada

16 mayo, 2025
SSC detiene a 12 presuntos narcomenudistas en operativos en Miguel Hidalgo
Destacadas

SSC detiene a 12 presuntos narcomenudistas en operativos en Miguel Hidalgo

16 mayo, 2025
Recuperan equipo robado de Los Ángeles Azules en Puebla
Destacadas

Recuperan equipo robado de Los Ángeles Azules en Puebla

14 mayo, 2025
Próxima publicación

Suma Edomex al fin de semana 3 mil 893 casos de COVID-19

Llama PRI a reencauzar estrategia para rescatar a Pemex

Demanda PRD destitución del director del Hospital La Perla

Recomendado

Papa León XIV recibe carta de invitación de México de manos de Rosa Icela Rodríguez

Papa León XIV recibe carta de invitación de México de manos de Rosa Icela Rodríguez

Hace 2 días
Abelina López encabeza inicio de operaciones del Beauport, nuevo espacio turístico en Acapulco

Abelina López encabeza inicio de operaciones del Beauport, nuevo espacio turístico en Acapulco

Hace 5 días
900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

Hace 7 días
Arístides Guerrero recorre el norte del país con su propuesta de Justicia Humanista

Arístides Guerrero recorre el norte del país con su propuesta de Justicia Humanista

Hace 6 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Magistrada Estela Fuentes Jiménez se reúne con empresarios restauranteros para compartir su visión de justicia

Se debe lograr la igualdad en la impartición de justicia para los pueblos originarios y con población indígena: Belem Bolaños

Mazatlán será sede de L’Étape México by Tour de France en 2025

Alcaldes de la CDMX se solidarizan con Brugada tras ataque a sus colaboradores

Con lágrimas, Clara Brugada asegura que asesinato de su secretaria y asesor no quedará impune

Millonario contrato de la CEAJ termina en manos de firma improvisada; vinculan a alto funcionario

Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor en Tlalpan

Incendio en basurero de Neza provoca nubes tóxicas y alarma entre vecinos

Reprograma Sectur Oaxaca para el 2 de junio venta regular de boletos para la Guelaguetza 2025

Gobierno de Pedro Rodríguez continúa creciendo en el desarrollo económico del municipio con la reinauguración y modernización de la Coordinación de Atención Empresarial

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Obra de la CFE en el río Grijalva mejora condiciones económicas en Chiapas

Armando Hernández Cruz se postula para magistrado del TEPJF pese a acusaciones de tráfico de influencias

Reconocimiento internacional a magistrada Paula María García Villegas por sentencia sobre violencia de género

Primera infancia, eje de nuevas iniciativas laborales en compañías mexicanas

Tendencias

No es requisito tener visa para gobernar, afirma Marina del Pilar
Destacadas

No es requisito tener visa para gobernar, afirma Marina del Pilar

por CM
14 mayo, 2025
0

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, afirmó que desconoce la razón por la cual...

Jueces y magistrados advierten “grave riesgo” ante negativa de Sheinbaum de suspender la Reforma Judicial

Votar en la elección judicial llevará tiempo, admite Claudia Sheinbaum

16 mayo, 2025
900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

13 mayo, 2025
Magistrada Estela Fuentes Jiménez se reúne con empresarios restauranteros para compartir su visión de justicia

Magistrada Estela Fuentes Jiménez se reúne con empresarios restauranteros para compartir su visión de justicia

20 mayo, 2025
Alertan por mar de fondo desde Santiago Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar, Oaxaca

Alertan por mar de fondo desde Santiago Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar, Oaxaca

15 mayo, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México