viernes, noviembre 21, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hecho histórico: consultan a la comunidad indígena en Hidalgo.

CM por CM
agosto 05, 2019
en Noticias
Hecho histórico: consultan a la comunidad indígena en Hidalgo.

FOTO: Reporte Índigo.

Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Ciudad de México, 05 de agosto de 2019.- Representantes de organizaciones indígenas en Hidalgo consideraron la consulta que hoy se celebrará como un hecho para la historia, pues tuvieron que pasar 25 años desde el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) —el 1 de enero de 1994— para que en la entidad se le preguntara a los miembros de los pueblos originarios sobre su representatividad en los municipios.

En entrevista con Criterio, Arturo Copca Becerra, representante de Ciudadanía y Gerencia Social, mencionó que los zapatistas fueron quienes, mediante las armas y la palabra, enfrentaron a un Estado que, hasta ese momento, ignoraba sus necesidades.

Las demandas continúan siendo trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz, dijo.

Fue hasta 2001 cuando se hicieron las reformas constitucionales para darle pleno reconocimiento a los pueblos originarios, pues ese año, en el artículo 2 de la Constitución Mexicana, se reconoció la libre autodeterminación y autonomía para decidir formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

FOTO: Criterio.

En Hidalgo, la agenda para salvaguardar los derechos indígenas fue lenta: en 2010 se hizo la reforma al artículo 5 de la Carta Magna estatal para armonizarla con la federal, es decir, nueve años después, expresó Copca Becerra.

En 2014 se creó la Ley de Derechos y Cultura Indígenas para el Estado de Hidalgo; cuatro años después (enero de 2018), se aprobaron tres candidaturas étnicas a diputados locales de los distritos con cabecera en Ixmiquilpan, San Felipe Orizatlán y Huejutla.

En diciembre del año pasado, los tribunales electorales resolvieron que los pueblos originarios deben ser consultados para ser tomados en cuenta en la reforma político-electoral.

“(La consulta) es un proceso histórico de los derechos político-electorales de las comunidades indígenas. Se presenta esta posibilidad de garantizar espacios de representatividad en todos los niveles a las comunidades. Es una deuda histórica que hay que pagar”, agregó.

Por su parte, el gobernador hñähñü, César Cruz Benítez, dijo que espera que los miembros del Congreso del estado, sin distingo de partidos, tomen en cuenta las opiniones y el sentir de la población étnica en la entidad para esta reforma político-electoral, ya que uno de los temas es la representación de indígenas en los cabildos.

El miembro del Movimiento Indígena de Hidalgo (MIH), manifestó que una de las peticiones es que esta población pueda optar por un sistema normativo que no incluya a los partidos políticos, pues, en su mayoría, los pueblos originarios no se sienten representados por estos entes.

“Somos producto de 500 años de lucha, en Hidalgo esa lucha es más amplia”, consideró Cruz Benítez.

Habrá siete sedes para el ejercicio.

La consulta indígena se llevará a cabo hoy en forma de foros en siete sedes: Ixmiquilpan, Tepeji del Río, Tulancingo, Huejutla, Zimapán, Molango de Escamilla y Tenango de Doria.

El 10 de abril, los integrantes del TEEH ordenaron al Congreso local dar contestación a la petición de la organización étnica Ciudadanía y Gerencia Social sobre la realización de una consulta indígena.

El 17 de junio, los magistrados de la Sala Toluca resolvieron el juicio JDC-76/2019 en el que ordena al TEEH modificar la sentencia —con dos votos a favor y un voto en contra— para obligar al Congreso local a realizar dicha consulta.

 

Noticias relacionadas

Detienen a Isidro Pastor Medrano por presuntas operaciones con recursos ilícitos

CAAAREM logra la mayor transmisión aduanera del país con más de 15 mil asistentes

Protesta en el IPN por salarios retenidos; empresa vetada del REPSE detiene pagos

IMJUVE y Movistar impulsan campaña para fortalecer seguridad digital en videojuegos

Por primera vez.

Jesús Raciel García Ramírez, exmagistrado del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), quien determinó en la sentencia JDC-056-2018 la necesidad de la consulta indígena hace ocho meses, expresó que este ejercicio se hará por primera vez en la entidad

“Si sale bien, será un referente en el país y si sale mal, pues dará cuenta de lo que debe hacerse”.

 

Amplían consulta.

El Congreso local convocó a los 84 municipios la consulta indígena, a pesar de que el catálogo ordenado por la LXI Legislatura, publicado apenas el 23 de junio, contemplaba solo 31 demarcaciones de la entidad.

 

 

Con información de Criterio. 

Etiquetas: Comunidades indígenasConsulta popularHidalgoPueblos originarios

Notas relacionadas

Detienen a Isidro Pastor Medrano por presuntas operaciones con recursos ilícitos
Destacadas

Detienen a Isidro Pastor Medrano por presuntas operaciones con recursos ilícitos

21 noviembre, 2025
CAAAREM logra la mayor transmisión aduanera del país con más de 15 mil asistentes
Destacadas

CAAAREM logra la mayor transmisión aduanera del país con más de 15 mil asistentes

21 noviembre, 2025
Protesta en el IPN por salarios retenidos; empresa vetada del REPSE detiene pagos
Destacadas

Protesta en el IPN por salarios retenidos; empresa vetada del REPSE detiene pagos

21 noviembre, 2025
Próxima publicación
Asesinan a un hombre en restaurante familiar de Hermosillo.

Asesinan a un hombre en restaurante familiar de Hermosillo.

Inician reforestación en Guanajuato para darle 10 mil nuevos pulmones.

Inician reforestación en Guanajuato para darle 10 mil nuevos pulmones.

Sigue la entrega de apoyos sociales a grupos vulnerables en Tultepec

Sigue la entrega de apoyos sociales a grupos vulnerables en Tultepec

Recomendado

Zoho One recibe una actualización con nuevo diseño y capacidades reforzadas de IA

Zoho One recibe una actualización con nuevo diseño y capacidades reforzadas de IA

Hace 3 días
Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo

Hace 3 días
CAAAREM logra la mayor transmisión aduanera del país con más de 15 mil asistentes

CAAAREM logra la mayor transmisión aduanera del país con más de 15 mil asistentes

Hace 8 horas
Plan Bienestar para Yucatán llega a Umán con obras de reconstrucción de calles

Plan Bienestar para Yucatán llega a Umán con obras de reconstrucción de calles

Hace 2 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Accidente de transporte público en la México–Puebla deja dos personas muertas y siete heridas

Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo el 6 de diciembre para celebrar 7 años de la 4T

El hartazgo ya alcanzó al Poder

Díaz Mena supervisa obras en Panabá y anuncia nuevas inversiones en infraestructura comunitaria

Fiscalía de Michoacán detiene al menos a seis escoltas del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Claudia Sheinbaum pide investigación sobre presunto caso de nómina secreta en Tamaulipas

Plan Paricutín: SSP y GN aseguran armas de fuego y vehículo robado en Morelia

Queman camión alumnos de Conalep-Villahermosa por falta de becas

Regidores del PAN reconocen a atletas del municipio de Chihuahua

Turismo marítimo repunta con la llegada del crucero MS Regatta al puerto de Acapulco

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Marcharán en Neza para pedir revocación de mandato del alcalde morenista Adolfo Cerqueda

Detienen a “El Licenciado”; identificado como el autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo

Negocios y nepotismo en el círculo cercano de Mauricio Kuri

Coacalco cumple 159 años de fundación

Tendencias

ONU-Habitat y el Municipio de Benito Juárez firman acuerdo de colaboración
Destacadas

ONU-Habitat y el Municipio de Benito Juárez firman acuerdo de colaboración

por CM
18 noviembre, 2025
0

Durante su visita al sureste mexicano, Fernanda Lonardoni, representante de ONU-Habitat para la subregión de México, Cuba y...

Relevan a secretario y subsecretario de Seguridad Pública en Michoacán

Relevan a secretario y subsecretario de Seguridad Pública en Michoacán

17 noviembre, 2025
Sesiona Consejo de Salud Municipal en el municipio de Celaya

Sesiona Consejo de Salud Municipal en el municipio de Celaya

19 noviembre, 2025
Línea 3 del Metro reanuda operaciones con 15 trenes

Cierran estaciones del Metro por desfile

20 noviembre, 2025
Fiscalía de Michoacán detiene al menos a seis escoltas del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Díaz Mena supervisa obras en Panabá y anuncia nuevas inversiones en infraestructura comunitaria

21 noviembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México