Por primera vez en la historia, una comisión legislativa se reunió en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con el propósito de estrechar vínculos entre el Poder Legislativo y el ámbito académico. La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, encabezada por el legislador Eruviel Ávila, formalizó un convenio de colaboración con el IPN, un paso significativo para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país.
Esta sesión, que se realizó en el marco de un esfuerzo por integrar más estrechamente el Congreso con las instituciones académicas, responde a la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum de fomentar la interacción entre el Legislativo y la comunidad científica.
En su intervención, Ávila destacó la relevancia de este acercamiento para transformar a México a través de la educación y la innovación tecnológica, “Dependemos de ustedes para que nuestro México sea diferente y la Presidenta Sheinbaum pueda pasar a la historia como la presidenta de la educación, de la ciencia, de la tecnología, de la innovación”, afirmó el diputado.
Durante el evento, Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, subrayó el mensaje simbólico que esta colaboración representa para el futuro del país. En sus palabras, la investigación y el desarrollo científico son fundamentales para el avance de México hacia un modelo más moderno y competitivo. “Esta sesión marca un hito en nuestra historia”, señaló.
Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó la importancia de generar sinergias entre el Congreso y la academia. Ruiz Gutiérrez también enfatizó el papel clave de las instituciones de investigación en la Red Ecos, que conecta universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de resolver los desafíos que enfrenta el país. “Este es solo el comienzo de un esfuerzo conjunto para enfrentar los problemas de México”, afirmó.
La sesión reunió a figuras clave en el ámbito legislativo y académico, entre ellas la presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado, Susana Harp Iturribarría, y el presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial, Rolando Zapata Bello. También estuvieron presentes Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, así como representantes del Congreso de la Ciudad de México y del Grupo Parlamentario del PVEM.
Finalmente, Eruviel Ávila destacó la necesidad de que la ciencia, la tecnología y la innovación sean campos prioritarios en el desarrollo del país, sin que las diferencias políticas interfirieran. “En la ciencia, no hay colores ni ideologías”, concluyó.