Con un incremento del 11.2% en sus ingresos anuales, al alcanzar los 782 mil millones de pesos, Fomento Económico Mexicano (FEMSA) presentó este viernes su Informe Anual Integrado 2024: Evolucionando, en el que también subrayó su reciente incorporación al Dow Jones Sustainability World Index (DJSI) de S&P, referente clave en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) a nivel global.
Entre los principales logros que FEMSA compartió en su Informe Anual Integrado 2024, publicado este viernes bajo el nombre Evolucionando, destaca su ingreso al Dow Jones Sustainability World Index (DJSI) de S&P, un indicador internacional en materia ASG. La compañía también reportó ingresos por 782 mil millones de pesos, un 11.2% más que el año anterior.
“El 2024 fue un año de evolución para FEMSA, caracterizado por avances estratégicos, operativos y culturales que reafirman nuestro compromiso con la transparencia, la creación de valor sostenible y la permanencia a largo plazo”, declaró José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración y director general de la compañía.
Además del DJSI, FEMSA también fue incluida por segundo año consecutivo en el S&P Global Sustainability Yearbook 2024, lo que reafirma su alineación con los más altos estándares internacionales en sostenibilidad.
El informe detalla que, durante 2024, el 65.3% de la electricidad consumida por FEMSA provino de fuentes renovables, equivalente a más de 2,081 GWh utilizados en 15,300 sitios. Asimismo, el 76% de los residuos generados por la compañía fueron desviados de rellenos sanitarios, y Coca-Cola FEMSA redujo su uso de agua a 1.36 litros por litro de bebida producida, cumpliendo su meta intermedia vinculada a bonos de sostenibilidad.
En el frente social, Fundación FEMSA destinó más de 17.5 millones de dólares a proyectos enfocados en primera infancia, seguridad hídrica, cultura y economía circular. Estas iniciativas beneficiaron a 11.9 millones de personas en América Latina, un crecimiento significativo frente a los 9.5 millones en 2023. Uno de los logros más relevantes fue la intervención de 185 espacios públicos y la protección de más de 565 mil hectáreas mediante la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua.
Entre las actividades culturales, FEMSA destacó la 15ª Bienal FEMSA, realizada en León y Guanajuato, que reunió a más de 65 mil asistentes con un enfoque en cultura, comunidad y territorio.
En su división de retail, OXXO continuó su proceso de expansión con la apertura de 1,596 nuevas tiendas, alcanzando un total de 24,462 puntos de venta en México, América Latina y Estados Unidos. La adquisición de Delek, que consolidó su presencia en Texas, marcó su entrada formal al mercado estadounidense. Adicionalmente, invirtió más de 12 millones de dólares en 820 acciones comunitarias, impactando positivamente a más de un millón de personas.
En el ámbito digital, Spin by OXXO cerró 2024 con 8.6 millones de usuarios activos, mientras que su programa de lealtad Spin Premia alcanzó 24.6 millones de usuarios activos. Esta transformación, parte de la evolución de Digital@FEMSA, forma parte de un plan estratégico a cinco años para fortalecer su ecosistema financiero y digital.
Por su parte, Coca-Cola FEMSA registró un aumento del 4.4% en volumen de ventas, y su plataforma omnicanal Juntos+ logró llegar a 1.3 millones de clientes activos, con nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial que fortalecen la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
El informe, publicado bajo un formato integrado, reúne indicadores financieros, sociales, ambientales y de gobernanza con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas de la compañía. FEMSA reiteró su compromiso con la sostenibilidad como eje transversal de su estrategia de negocio.
“La adopción de un enfoque integrado ha permitido consolidar en un solo documento los resultados económicos, sociales, ambientales y de gobernanza, ofreciendo así una visión completa y coherente del valor que la organización genera para sus grupos de interés”, se lee en el informe.
FEMSA indicó que continuará elevando sus estándares de transparencia y alineación con las mejores prácticas internacionales como parte de su hoja de ruta hacia 2030.