Representantes de organismos públicos y privados hicieron un enérgico llamado al empresariado regiomontano para asumir un rol más activo y comprometido con la normativa ambiental federal, ante los crecientes retos que enfrenta México en materia de cambio climático, salud pública y preservación de los ecosistemas.
Durante la Jornada de Normas y Acreditación, celebrada en el salón Polivalente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), voceros de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la propia CMIC y el Clúster Agroalimentario de Nuevo León (Agroalim) pusieron sobre la mesa la urgencia de alinear las operaciones industriales con las disposiciones ambientales vigentes.
“Los impactos del cambio climático y de la degradación de los ecosistemas son cada día más graves en México y en el mundo; por ello, es fundamental que empresarios, industriales, representantes de clústers, Cámaras empresariales y profesionales de sectores regulados asuman que estamos en un momento crítico en el que es esencial demostrar nuestro compromiso con México”, declaró Maribel López, directora general de la EMA.
Nuevo León es uno de los polos industriales más relevantes del país, con sectores pujantes como el automotriz, el agroalimentario, la construcción y las tecnologías de la información que concentra más del 24% del PIB estatal en la industria manufacturera. Sin embargo, las autoridades reconocen que la entidad enfrenta serios desafíos en materia de contaminación y sostenibilidad ambiental.
En este contexto, la EMA subrayó la necesidad de que las empresas adopten prácticas certificadas y auditorías realizadas por organismos acreditados, con el objetivo de asegurar que sus procesos cumplan no solo con la ley, sino con estándares internacionales de calidad.
“El cumplimiento de normas técnicas, ambientales, sanitarias y de calidad no solo es una obligación legal, sino una poderosa herramienta para mejorar procesos, elevar estándares y acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales”, añadió López, quien reiteró que la EMA continuará organizando encuentros de este tipo para fortalecer la cultura de la acreditación en el país.
Desde su fundación hace más de dos décadas, la EMA ha trabajado en la evaluación y reconocimiento de la competencia técnica de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación, actores clave en la garantía de resultados confiables y de alto estándar.
Durante el evento también se discutieron estrategias para identificar las regulaciones aplicables a cada sector económico, el rol de la acreditación como sello de cumplimiento normativo y recomendaciones para evitar sanciones y optimizar los procesos productivos.
Por su parte, Alberto Rojas, representante de la Profepa, exhortó a las empresas a integrarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), una iniciativa voluntaria orientada a la prevención de la contaminación mediante el fortalecimiento de la gestión ambiental interna.
Este programa se aleja del enfoque de inspección y busca incidir en la raíz de los problemas ambientales mediante acciones preventivas que, entre otros beneficios, permiten reducir el consumo de agua y energía, limitar la generación de residuos peligrosos y mejorar la eficiencia operativa.
Además de los funcionarios mencionados, participaron como ponentes Diana López, directora de AUSARE Soluciones e Ingeniería; Magda Días, Asociada de Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad (MUSICA); y César Ortiz, Subdirector de Calidad de HEB/Clúster Agroalimentario de Nuevo León.