La carga del trabajo de cuidados impide a muchas personas acceder al empleo remunerado en México. Según datos del IMCO, el 70% de quienes desean integrarse al mercado laboral no lo hacen por no tener quién cuide de sus hijos, personas mayores o enfermas; en 9 de cada 10 casos de renuncia por estas razones, quienes se van son mujeres.
Este panorama motivó a organizaciones privadas a implementar medidas como licencias para madres y padres, servicios de cuidado infantil y esquemas laborales con horarios más flexibles. A partir de estas experiencias, Fundación FEMSA y la Corporación Financiera Internacional (IFC), integrante del Grupo Banco Mundial, desarrollaron el estudio “Prácticas favorables a la familia y la primera infancia en el sector privado en México”, que analiza el impacto de estas acciones tanto en las empresas como en la niñez.
La investigación recopila experiencias de distintas compañías que adoptaron políticas orientadas a apoyar a las familias de sus trabajadores. “Con este reporte que hicimos con el IFC buscamos promover e incentivar que más empresas visualicen que apoyar a la primera infancia les beneficia a todos: las empresas, los colaboradores y sus hijos e hijas”, expresó Sindy González Tijerina, gerente de Primera Infancia de Fundación FEMSA.
Desde la perspectiva del IFC, estas iniciativas representan una apuesta estratégica para impulsar la equidad en el entorno laboral. “Las políticas favorables a la familia son una inversión estratégica que impulsa la igualdad de género y fortalece al sector privado. Difundir estas buenas prácticas es clave para acelerar el cambio”, dijo Juan Gonzalo Flores, Country Manager del organismo, al presentar casos de Viva, Gentera, FEMSA Servicios y Coca-Cola FEMSA.
Viva promovió acciones como la instalación de salas de lactancia en oficinas y aeropuertos, la entrega de kits de extracción de leche y la realización de talleres, además de ampliar licencias. Entre 2023 y 2024, el 96% de las mujeres que tomaron licencia de maternidad trabajan en la empresa. Gentera, por su parte, formó una alianza con Advenio para ofrecer cuidado infantil: 62 niños accedieron a este servicio en 2024 y el 95% de las madres empleadas regresaron tras su licencia.
A través de FEMSA Flex, FEMSA Servicios desarrolló un modelo híbrido de trabajo. De acuerdo con una encuesta aplicada en 2022, un 68% del personal consideró que esta modalidad ayuda a reducir el agotamiento. Por su parte, Coca-Cola FEMSA lanzó el programa Niños KOF, enfocado en destacar los logros académicos y deportivos de hijos e hijas del personal. En 2024, se realizaron 43 eventos en 204 sedes del país.
Los hallazgos del estudio subrayan que, además de atender necesidades familiares, estas políticas mejoran los indicadores internos de las empresas. Invertir en la infancia y el entorno familiar ayuda a consolidar espacios laborales más equitativos y estables, y refuerza la permanencia del talento.