Con una tasa de recolección de PET que alcanza el 63%, México encabeza los esfuerzos latinoamericanos, no obstante la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) se plantea subir esa cifra al 80% y alcanzar el 45% en el promedio de acopio de todos los plásticos. Para lograr esta meta, se remarcó la necesidad de colaboración entre sociedad, industria y gobierno.
En el marco del 11º Foro de Recicladores, Benjamín del Arco Ortiz, presidente de ANIPAC, afirmó que el reciclaje y la circularidad del plástico son fundamentales dentro del modelo de Economía Circular, donde operan cerca de 400 empresas recicladoras en el país.
Del Arco resaltó el papel de los recicladores como actores centrales en la transición de un modelo lineal de producción a uno circular. “En ANIPAC reconocemos a toda la cadena de valor del reciclaje, comenzando por los recolectores urbanos conocidos como pepenadores, recicladores, transformadores, dueños de marca y consumidores”, señaló.
El dirigente mencionó que la industria está preparada para asumir sus responsabilidades económicas y ambientales, siempre que existan condiciones legales claras y tiempos adecuados para llevar a cabo el proceso de transformación.
Además, defendió el uso del plástico como un recurso útil, al tiempo de reafirmar el compromiso del sector con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Dijo que “el Plan México” representa una vía para fortalecer el mercado interno con enfoque ambiental.
En el mismo foro, Germán Ruiz Méndez, director general de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental de la SEMARNAT, presentó acciones como la limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados de México; atención a la contaminación atmosférica en Nuevo León, Guadalajara y CDMX; así como un proyecto de economía circular en Tula, Hidalgo; la construcción de 10 plantas recicladoras de basura; y reforestación de bosques y selvas.
Ruiz Méndez explicó que el modelo de economía circular ya se aplica en nueve estados mediante leyes locales, incluida la Ciudad de México, pero planteó la necesidad de contar con una ley general que articule todas las políticas públicas en la materia.
También advirtió que el 90% de las aproximadamente 120 mil toneladas de residuos generadas diariamente en México termina en rellenos sanitarios, por lo que llamó a implementar programas regionales que mejoren la gestión integral de los desechos.
Este encuentro que abordó desde la perspectiva del reciclaje de plásticos en México; las tendencias en el mercado de resinas y uso de reciclados; además de una conferencia magistral a cargo de Steve Alexander, presidente de la Asociación de Recicladores de Plástico de Estados Unidos (APR por su sigla en inglés); también se dieron a conocer los resultados del tercer estudio cuantitativo de la industria del reciclaje de plásticos en México, por parte de W4Research.