La empresa mexicana de soluciones logísticas, Traxión, formalizó la integración de Solistica a su portafolio, en una operación valuada en aproximadamente 80 millones de dólares. El anuncio fue realizado mediante un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el que la compañía destaca que esta adquisición marca un paso clave dentro de su estrategia de consolidación en el mercado mexicano.
Como parte del acuerdo, Traxión tomó control de las operaciones de Solistica en México, al tiempo que concretó la desinversión de sus filiales en Colombia y Brasil, mediante un consorcio de inversionistas con presencia relevante en América Latina. Esta decisión, de acuerdo con la compañía, responde a una política de optimización de su estructura regional, con miras a incrementar su eficiencia, rentabilidad y foco en el territorio nacional.
La operación no solo amplía la infraestructura de Traxión —más del 50% adicional en metros cuadrados de espacios logísticos— sino que también impulsa su modelo de negocios orientado a esquemas asset-light, que demandan menor inversión en activos físicos y ofrecen mayor capacidad de crecimiento. Con este movimiento, la firma anticipa que esta división podría generar más de la mitad de sus ingresos consolidados hacia el año 2026.
“Esta adquisición representa una oportunidad única para Traxión. Se trata de una de las integraciones más relevantes del sector logístico en México. Es sumamente estratégica y consolida nuestro liderazgo en el mercado logístico mexicano. Solistica es una empresa institucional, reconocida, con una trayectoria exitosa y una posición de mercado robusta que complementará la oferta de servicios e infraestructura operativa de Traxión, creando nuevas oportunidades y abriendo una ventana de expansión en un momento clave para el país”, expresó Aby Lijtszain, presidente ejecutivo y cofundador de la compañía.
Con presencia clave en zonas como Monterrey, Guadalajara, León y el Valle de México, la infraestructura total administrada por Traxión alcanza ya los 1.1 millones de metros cuadrados. Además, la plataforma digital Traxporta, lanzada en 2021, duplicará su capacidad operativa con la incorporación del sistema de Solistica, lo que permitirá mejorar el control de rutas, tarifas y disponibilidad, especialmente para clientes industriales con necesidades complejas.
La cartera de clientes de la firma combinada supera los 1,500, muchos de ellos con operaciones binacionales entre México y Estados Unidos. En un contexto de transformación logística impulsada por el T-MEC y el fenómeno del nearshoring, Traxión refuerza así su papel como un actor estratégico en la región.
Con sede en la Ciudad de México, Traxión emplea a más de 21,000 personas y agrupa soluciones de transporte de carga, distribución de última milla, almacenamiento, movilidad de personas y desarrollo tecnológico, a través de diez marcas que operan en los principales corredores industriales del país.
Solistica, fundada como unidad logística de FEMSA, operaba bajo un modelo 3PL con un enfoque en servicios de almacenamiento, distribución y brokerage de carga. La empresa fue desincorporada por FEMSA en 2023 como parte de un proceso de concentración en sus líneas de negocio estratégicas.