En Aguascalientes se celebró la Jornada de Normas y Acreditación, una iniciativa conjunta entre la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con la finalidad de fortalecer la competitividad empresarial y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental.
La iniciativa, en la que también colaboró la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), encabezada por Erika Muñoz, estuvo orientada a sectores regulados, empresarios e industriales, con énfasis en la aplicación de normas técnicas y ambientales dentro de los procesos productivos.
Durante el evento, Maribel López Martínez, directora general de la ema, explicó que el Sistema de Infraestructura de la Calidad se compone de elementos como la normalización, estandarización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad, los cuales actúan de manera articulada para garantizar la calidad.
Gracias a este sistema, se logra que los bienes y servicios puestos a disposición de los consumidores cumplan criterios que resguardan tanto su seguridad como la salud pública y el entorno ecológico, explicó López Martínez ante los asistentes.
López Martínez añadió: “Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad. Para ello, ema evalúa y acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que validan el cumplimiento de estos estándares, tanto a nivel nacional como internacional”.
Con una trayectoria de más de 26 años, la ema ha otorgado más de 8,500 acreditaciones, y su presencia ya se extiende a más de 15 naciones, consolidándose como un referente en evaluación de la conformidad.
Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de PROFEPA, por su parte, puso en valor el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), el cual funciona como un instrumento voluntario para que las empresas integren medidas ambientales y optimicen su desempeño operativo.
“El PNAA no solo ayuda a prevenir la contaminación, también genera a las empresas beneficios tangibles como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos”, afirmó, señalando el papel clave del sector empresarial en estos procesos.
Hasta el momento, encuentros similares se han desarrollado en entidades como el Estado de México, Sonora, Puebla, Colima, Jalisco, Durango, Yucatán, San Luis Potosí, Chiapas y Querétaro, con la participación de representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y CANACINTRA.
Con estas acciones, se pretende reforzar la cultura del cumplimiento regulatorio, al tiempo que se eleva la calidad de los productos y servicios que se ofrecen en el mercado nacional.