Diversas instituciones como el Congreso de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cancillería y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) fueron sede de mesas de trabajo organizadas por 50+1 Internacional, colectiva que impulsa la participación de mujeres en la toma de decisiones.
Los temas tratados en estas jornadas incluyeron la situación de las mujeres en la economía global, el papel de las alianzas entre sectores con perspectiva de género y la transformación digital con liderazgo femenino, entre otros aspectos relevantes.
A las sesiones asistieron actores clave del ámbito público y privado, al incluir a los diputados Ricardo Monreal, Pedro Haces y Mariana Benítez; la ministra Yasmín Esquivel; los senadores Martha Lucía Mícher, Ruth González y Alejandro Murat; Francisco Cervantes, presidente del CCE; y Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral.
Uno de los puntos centrales fue la presentación de un Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, diseñado para brindar prevención, acompañamiento integral, vías de denuncia, protección e incidencia en casos de violencia contra mujeres en posiciones de liderazgo.
La presidenta internacional de 50+1 México, María Elena Orantes López, señaló que uno de los propósitos fundamentales de la colectiva es impulsar la participación y el liderazgo femenino.
Asimismo, se discutieron propuestas para garantizar mayor presencia de mujeres en organismos económicos y empresariales, estrategias para atender con urgencia la violencia de género que afecta a mujeres, niñas y niños, y mecanismos para incorporar la Diplomacia con Perspectiva de Género en políticas hacia mexicanos en el exterior.
Orantes López subrayó la importancia de contar con espacios que permitan articular visiones desde distintos sectores, y reconoció el valor de visibilizar el liderazgo de las mujeres en la construcción de modelos económicos sostenibles, incluyentes y con enfoque de género.
La colectiva 50+1 Internacional, nacida en México en febrero de 2019, ha extendido su presencia a países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Panamá, así como en otras regiones de América Latina, el Caribe y Europa.