En un escenario internacional marcado por la volatilidad y un semestre de ajustes en la demanda, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) hizo un llamado a fortalecer el mercado interno a través de una movilidad más sustentable y competitiva.
La organización destacó la importancia de renovar la flota vehicular con unidades modernas y seguras, que impulsen la eficiencia y productividad de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas (MIPyMES), que dependen de estos vehículos como parte de sus activos.
Durante una conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de la ANPACT, Rogelio Arzate, reafirmó el compromiso del organismo con el crecimiento económico de México y con la industria automotriz nacional, subrayando que la producción cumple con los lineamientos del T-MEC en cuanto a contenido regional y valor agregado.
Arzate señaló que la asociación mantiene un diálogo constante y técnico con las nuevas autoridades federales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con gobiernos estatales. Entre los temas abordados se encuentran la urgencia de renovar la flota, frenar la importación de vehículos pesados chatarra procedentes de Estados Unidos, asegurar el abasto de Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA), digitalizar trámites federales para el sector y facilitar el financiamiento a través de la banca de desarrollo. Además, destacó la importancia de construir una hoja de ruta hacia la descarbonización, mediante la incorporación gradual de nuevas tecnologías en el transporte.
Como parte de este esfuerzo, ANPACT participó en el 32° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, organizado por la AMAM en Bahía de Banderas, Nayarit, donde insistió en la necesidad de transformar el autotransporte de pasajeros en términos ambientales y financieros.
“Desde la ANPACT subrayamos la necesidad de que, en el ecosistema del autotransporte, se avance en la coexistencia de tecnologías que permita una modernización gradual y sostenida de la flota sin comprometer la operatividad de las flotas actuales, por ello, es fundamental avanzar atendiendo a la realidad energética del país, generando condiciones para que el cambio sea viable y acorde a las diversas ciudades y regiones del país”, afirmó Arzate.
La ANPACT reportó una caída significativa en las cifras del sector durante junio de 2025. Las ventas al mayoreo sumaron 2,253 unidades, lo que representa una disminución del 66.8% en comparación con el mismo mes de 2024. De enero a junio, las ventas totalizaron 14,533 unidades, una contracción del 47.7% respecto al mismo periodo del año pasado.
La producción también sufrió una baja: en junio se ensamblaron 14,189 vehículos pesados, un 35.7% menos que en 2024. En el primer semestre, se produjeron 77,397 unidades, es decir, 24.1% menos en comparación anual.
En cuanto a exportaciones, el sector envió al extranjero 12,331 unidades en junio, 20.3% menos que el año anterior. En el acumulado semestral, las exportaciones alcanzaron las 68,148 unidades, una baja de 13.6%.
“Estos resultados reflejan un ajuste tras un 2024 de cifras positivas que marcaron récords en ventas y producción para la industria. Una vez que se tenga mayor certeza en las políticas arancelarias, las diversas industrias recobrarán el ritmo de pedidos de unidades en mayoreo y menudeo, lo que alentará la producción y la exportación”, explicó el directivo.
La ANPACT también ajustó su proyección de ventas al mayoreo para 2025, pasando de 45,036 a 35,935 unidades, debido al panorama internacional y a la continua entrada de vehículos usados.
Frente a este contexto, la asociación delineó tres ejes para reactivar al sector: establecer incentivos efectivos para la renovación vehicular con tecnologías más limpias, robustecer la infraestructura energética y asegurar el suministro de DUBA, y consolidar el papel de México como plataforma exportadora bajo el sello “Hecho en México”.
Finalmente, Arzate adelantó que en Expo Transporte ANPACT 2025, a realizarse del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, se abordarán temas como innovación en autotransporte, financiamiento, descarbonización, inteligencia artificial y profesionalización empresarial.