Una de las zonas turísticas con mayor dinamismo del país será escenario del Puente Amado Nervo, cuyas obras comenzaron el 30 de julio con una inversión de más de 600 millones de pesos para mejorar la movilidad entre Bahía de Banderas, Nayarit, y Puerto Vallarta, Jalisco.
La obra, que permitirá reducir los tiempos de traslado, aliviar el tráfico en rutas alternas y facilitar el tránsito de miles de residentes y visitantes que cruzan a diario entre Nayarit y Jalisco, fue inaugurada en un acto encabezado por los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; el presidente del Consejo de la Regiomontana de Construcción (RECSA), Humberto Armenta; el fundador y director general de Jaguar, Moisés Zecua; el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, así como los directores generales de los Centros SICT, en Nayarit, Marco Antonio Figueroa Quiñones, y en Jalisco, María de Jesús Padilla Romo.
El nuevo puente contará con una longitud total de 2 mil 356 metros, de los cuales 797.5 metros corresponden al cuerpo principal y el resto a accesos de entrada y salida. Su ancho será de 24 metros, con dos caballetes, 19 apoyos centrales y 126 pilotes de entre 10.6 y 31 metros de profundidad.
Se estima que esta nueva infraestructura beneficiará directamente a más de 500 mil habitantes de la región y facilitará la movilidad de más de 3 millones de visitantes anuales, al reducir tiempos de traslado, desahogar rutas alternas y mejorar la conectividad turística y logística de la zona.
Las labores de construcción incluyen la fabricación y montaje de 160 trabes Nebraska NU-220, de 38.9 metros cada una, el suministro de más de 17 mil metros cúbicos de concreto, y la utilización de cerca de 268 mil metros cúbicos de agregados y 3 mil 132 toneladas de acero de refuerzo. La obra generará más de 2,700 empleos, se prevé que concluya en un plazo menor a dos años.
El puente se construye en una región con fuerte crecimiento poblacional e inmobiliario, y su trazo fue diseñado para minimizar el impacto ambiental y priorizar criterios de sustentabilidad, según afirmaron sus desarrolladores.
Durante el evento, al que también asistieron representantes empresariales y líderes sociales, se reiteró el compromiso compartido por impulsar obras que fortalezcan el desarrollo regional y eleven la calidad de vida de los habitantes. Finalmente, se informó que los trabajos concluirán en un plazo menor a dos años.