Pese a arrastrar un concurso mercantil y más de 400 litigios en su historial, la farmacéutica Landsteiner Scientific continúa acumulando contratos públicos. En los últimos 15 años, el conglomerado ha recibido adjudicaciones por más de 10 mil millones de pesos, consolidándose como uno de los principales proveedores del sector salud en México.
De acuerdo con datos oficiales, solo en 2025, Landsteiner ha sumado 80 contratos por un monto superior a los 3 mil 500 millones de pesos, cifra que marca un récord histórico para la empresa. Entre las instituciones que han mantenido relación comercial se encuentra Petróleos Mexicanos, que en marzo firmó un contrato por 58 millones de pesos.
Esta trayectoria se mantiene a pesar de que en 2022 la empresa fue declarada en concurso mercantil debido a deudas superiores a los 2 mil 800 millones de pesos con acreedores como Bancomext, BBVA, Invex y Banorte. El proceso concluyó en 2023, tras un convenio de reestructura que permitió a Landsteiner continuar operando como proveedor del Estado.
Durante la pandemia, la empresa anunció la compra de 32 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, acuerdo que nunca se concretó. Además, vendió al IMSS más de 2.5 millones de pruebas rápidas defectuosas por 230 millones de pesos, sin recibir sanción alguna.
Además de los procesos mercantiles, Landsteiner ha interpuesto amparos y recursos legales contra dependencias como Birmex. En abril, tras detectarse irregularidades en contratos de medicamentos, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó la destitución de directivos de Birmex por colusión con farmacéuticas.
A pesar de su historial financiero y legal, Landsteiner sigue accediendo a contratos federales sin mayores restricciones, lo que refleja las complejidades del sistema de contrataciones públicas en México.